El doctor Alberto Arteaga expresa sobre el mismo: “Este libro es producto de la acuciosidad e inquietud social de dos jóvenes comunicadoras Patricia Fuentes Gimón y Karina Torres Mota quienes recogen las vivencias de hombres y mujeres que han sobrevivido a la cárcel venezolana, a la cual, cuando se ingresa se pierde toda esperanza de una vida digna.
Sin discursos, sin consideraciones retóricas, sin teorías sobre la rehabilitación, la reinserción social o sobre la readaptación del recluso, en estas páginas nos adentramos en el drama de seres que fueron a parar a un lugar donde cualquier resquicio de vida se compra y en el que hombres, con sensibilidades, angustias, amores y recuerdos de infancia, acusaron el duro golpe de la caída en la prisión o de repente por los escalones que conducen al submundo en el que la violencia se impone, se lucha por el poder, se contagia el mal de la droga, se palpa la degradación humana y, excepcionalmente, renacen posibilidades de una nueva existencia meritoria”.
El doctor Gómez Grillo expresa a su vez: “El caso es que aquí se habla tan íntegramente de la postcárcel como de la cárcel misma. Estas páginas abarcan una amplia dimensión penitenciaria y criminológica como pocos libros editados en Venezuela, ya que trata de un estudio que desnuda también el origen del delito criminogenético en sus personajes, quienes narran cómo se hicieron delincuentes y cómo algunos de ellos se han reinsertado en nuestra sociedad. De modo que estamos en presencia de una investigación no sólo penitenciaria, sino también criminológica”.
EXPRESIDIARIOS es un libro que no se puede dejar de leer ya que como expresan sus autoras “el tema de las cárceles se agrava cada día más, el Gobierno creó el 26 de julio de 2011 el Ministerio de Servicios Penitenciarios, a cargo de la ministra Iris Varela. Desde entonces hasta diciembre del mismo año, el saldo fue de 223 reclusos asesinados y 507 heridos, se registraron 32 homicidios en los cuarteles policiales y 112 reos heridos, y ocurrieron 16 coliseos (riñas entre reos para demostrar poder), la mayoría en la cárcel de Uribana.
El penitenciarista Elio Gómez Grillo explica “estas cifras evidencian que nuestras cárceles están azotadas por una suerte de cruenta guerra civil; ellas constituyen verdaderos campos de batalla, donde cada pabellón es una trinchera, cada celda es un bastión y cada prisionero es un francotirador”
EXPRESIDIARIOS de Patricia Fuentes Gimón y Karina Torres Mota ya se encuentra a la venta en las principales librerías de Caracas y también lo podrán adquirir a través del programa EL LIBRO EN TUS MANOS promocionado por PublicArte, en el que con tan sólo llamar al 0212-2853086 podrán llevarle el libro hasta la puerta de su casa u oficina.
El libro se encuentra actualmente disponible en las siguientes librerías: Fundación herrera Luque – los palos grandes, Sopá de letras- la trinidad- Kalathos- los chorros- Alejandria 1- las mercedes- Alejandria 2- paseo las mercedes- Distribuidora estudios C.A -la castellana- Librería Noctua- Centro plaza los palos grandes- @LibreriaNoctua
Fuente: Leticia Acosta.