• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Hasta Luego maestro José Luis Pietrini

9 enero, 2014

Hasta Luego maestro José Luis Pietrini Pin It

jose-luis-pietrini

A los 91 años de edad, murió en Caracas, el maestro de las artes plásticas venezolanas, José Luis Pietrini, el pasado 6 de enero, luego de padecer quebrantos de salud y de perder hace pocos meses a su esposa.

Nació el 6 de agosto de 1922 en Caripe, estado Monagas. Llegó a ser considerado como un niño prodigio en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Cristóbal Rojas de Caracas donde recibió clases de Alfredo López Méndez, Rafael Ramón González, Pedro Ángel González, Francisco Narváez y Juan Vicente Fabianni, reseña nota de prensa del Ministerio para la Cultura.

«El arte en sí no tiene explicación. A veces me dicen que Dios te bendiga tus manos, y yo les digo eso no es mano, la mano es un instrumento», comentaba el artista en el registro que le hiciera el programa bandera Creadores Visuales de Venezuela.

Trabajó como grabador, litógrafo, director de arte y bocetista en la región capital. Entre otras cosas diseñó estampillas para el Estado, y en parelelo, llevaba a cabo sus primeras exposiciones individuales.

Homenaje a la caficultura caripeña y la Diosa del café, son dos de las obra del escultor. Esta última se trata de una figura femenina realizada en yeso y vaciada en bronce, que en sus siete metros de altura y desnudez simboliza a una recolectora de café.

A los 60 años de edad regresó a Caripe, en el estado Monagas, y se dedicó por entero a su trabajo plástico como pintor y escultor.

La fuente original de este documento es:
YVKE Mundial (http://www.radiomundial.com.ve/yvke/)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

4

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Talleres Gratuitos IDEPRO Enero

In Educación

Talleres Gratuitos IDEPRO Enero

View Post

Next Post

Teatro San Martín de Caracas…

In Danza & Teatro

Teatro San Martín de Caracas presenta su programación para el 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...