• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Personajes

Fruto Vivas en vísperas de sus 86 años

22 enero, 2014

a

El reconocido arquitecto Fruto Vivas, cumplirá 86 años de edad el próximo martes 21 de enero. A su juicio, llegar al año 2014 resulta una de las sorpresas que le ha dado la vida. Este maestro de fama nacional e internacional se ha caracterizado por un alto compromiso que se traduce, tanto en su trabajo profesional como en sus preceptos filosóficos y políticos, entre otras aristas, en una prolífica obra  inmersa en la búsqueda incesante de la armonía y el equilibrio entre la madre naturaleza y el hombre.

Este maestro indicó “tengo más de 50 años dedicado al mundo de la naturaleza, es fundamental en mi vida porque ha sido mi meta extraordinaria” al tiempo que agregó que cuando ésta tomó la política se orientó a lograr la felicidad humana, el proceso me ha dado la fuerza y la precisión para saber hacia dónde va mi obra”. Lo que resume en  pocas palabras como la respuesta a todas sus inquietudes.

Este apasionado por el hecho arquitectónico, no sabe que le celebrarán su cumpleaños por todo lo alto en una de sus obras emblemáticas, la Flor de Venezuela, ubicada en Barquisimeto, estado Lara. Ajeno al próximo ambiente festivo narra capítulos de su vida como por ejemplo que nació en una carpa negra de lona, ya que su padre era obrero en la carretera, “no tenía casa sino hasta que nos fuimos a Cordero”.

Vivas sintió pasión por el dibujo desde que era pequeño,  recuerda con especial satisfacción que cuando contaba apenas con 11 años de edad,  el Presidente Medina le compró un retrato que había hecho en carboncillo del Padre de la Patria Simón Bolívar, “me lo compró por 500 Bs, eso era un realero”,  dinero que le dio a su mamá y también que le sirvió para venirse a Caracas, cuando contaba con 12 años.

En ese transcurrir del tiempo, “aproximadamente cuando tenía 15 0 16 años de edad era pintor y calígrafo, en esa época salió un aviso en la prensa que se necesitaba un dibujante arquitectónico y dibujé la casita Sinfonía. Empecé entonces el camino”.

Oriundo de la Grita, estado Táchira este fecundo arquitecto vino al mundo en el año de 1928, cuenta en su haber profesional con emblemáticas  estructuras entre las que podemos mencionar la Iglesia La Concordia (1954,  edificada en San Cristóbal, Táchira);  Árbol para vivir ( 1990, en Lecherías, Anzoátegui), la Flor de Hannover ( 2000 pabellón de Venezuela en la Feria de Hannover, Alemania/ estructura que luego se ubicó en Barquisimeto, Lara, donde está actualmente, siendo que fue declarada en el 2013 Patrimonio Nacional) y otra de las diversas obras que podemos mencionar es la Flor de los cuatro elementos donde reposan los restos corpóreos del inmortal Comandante Hugo Chávez.

Vivas  ha sido merecedor de innumerables reconocimientos entre los que destacan los Premios Nacionales de Arquitectura (1987) y de Hábitat (otorgado por el Consejo Nacional de la Vivienda, CONAVI).

Escribe sobre Fruto Vivas, su homólogo Juan Pedro Posani, director del Museo de Arquitectura, “No cabe duda  de que la admiración por la larga y abundante obra de Fruto Vivas está justificada: una larga historia de éxitos ingeniosos, de promesas audaces, de dedicación al diseño y compromiso político, ratifican el valor excepcional de una personalidad altamente prolífica y creadora”.

Algunas obras

Hotel Moruco (1954); Sto Domingo de Barinas, estado Barinas; ingeniería Antonio Aulestia: Corresponde a los primeros hoteles cuando Pérez Jiménez que se hicieron para iniciar los planes de turismo en Venezuela. Realizado continuando la tradición de la arquitectura popular venezolana. Se logró gracias a los artesanos portugueses que realizaron un trabajo  de calidad en madera redonda (acapro).

Iglesia La Concordia, Barrio Obrero, San Cristóbal, edo Táchira, ingeniería Eligio Villa, 1954: Realizada en tres meses por un grupo de artesanos venezolanos y colombianos en la época de Pérez Jiménez. Estructura de concreto armado cubierta por una piel de ladrillos, su diseño cumple con los principios litúrgicos de una iglesia. Consiste en un muro que envuelve la casa parroquial y que se eleva luego hasta formar una torre helicoidal en el campanario. El Cristo también fue diseñado por Fruto Vivas y tallado por los artesanos, pendula del techo.

Club Táchira, Colinas de Bello Monte Caracas, colaboró Ing Eduardo Torroja (España), Ingeniería: Eduardo Santos; 1955. Proyecto ganado en un concurso siendo estudiante del penúltimo año de arquitectura.

Casa Los Chorros,  Los Chorros, Caracas, ingeniería Eligio Villas, 1955. Dentro de un bosque al borde de una quebrada que baja del Ávila se construyó en homenaje al arq norteamericano Charles Eames. Estructura de cerchas metálicas y pisos de madera y paredes de piedra tomadas del sitio. Abierta hacia el paisaje de árboles. Todos los techos formaban una jardinera fue lo que posteriormente llamó árboles para vivir.

Casa Playa Grande, Playa Grande, Vargas, 1954, ingeniería Justo Pastor Farías:  Casa de playa para Pérez Jiménez,  hecha dentro de la categoría arquitectura populista, realizada con finas maderas de Guayana. Es un gran balcón sobre el mar, donde todas las áreas de la vivienda disfrutan del paisaje.

Casa el Tarantín, Barquisimeto, edo Lara, ingeniería Donald Guerrero, 1977: Estructura ultraliviana de 12 kg de peso X m2. Está diseñada como un árbol para vivir con todo el techo cubierto de vegetación, árboles frutales y dos patios que funcionan como chimenea de ventilación. Las fachadas norte y sur son de cristal.

Árbol para vivir, Lecherías, edo Anzoátegui, ingeniería Edgard Fortul, 1990: Primera propuesta para la vivienda multifamiliar realizada no en edificios verticales sino en volúmenes  horizontales de tres pisos y corredor intermedio que se cruzan entre sí a distintas alturas conectadas . Estructura modular-

Flor de Hannover, Feria de Hannover, Alemania,  colaboradores: S Monteagudo , Pedro Llorens.  Ingeniería Frei Otto, 2000. El  proyecto es una gran flor de 16 pétalos que pendulan con pistones hidraúlicos que abren y cierran de acuerdo al clima imperante. Estos pétalos están realizados en estructura tubular en lona color violeta para emular en las 4 fachadas la formación de  4 orquídeas gigantes que es la flor nacional. Conforman tres pisos de exposición de la tecnología, artesanía y el desarrollo del país. Fue visitada por 5 millones de personas en Alemania. Esta flor fue trasladada de Alemania a Barquisimeto, edo Lara. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación (2013).

Casa Riccio, Barquisimeto, edo, Lara, colaborador Sergio Caón,  1992. Estructura conformada por 3 pabellones de estructura de hormigón  con bóvedas de arcilla y madera.

Casa Zaira Andrade, Bello Monte, Caracas, ingeniería Eligio Villa, 1954. Estructura metálica de cerchas con techo de madera  y muros de tablones de pino. Fue la primera obra metálica de Fruto Vivas. Es una casa luminosa integrada por un jardín interior.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Fruto Vivas en vísperas de sus 86 años
Share

1

Previous Post

Con actividades formativas se…

In Arte & Cultura

Con actividades formativas se conmemora el 23 de Enero de 1958

View Post

Next Post

El Carnaval tiene su ‘Reino…

In Tendencias

El Carnaval tiene su ‘Reino móvil’

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

View

“Promoción Honor a mis padres”.Gran reestreno en Trasnocho Cultural.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...