• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

En Ondas Sonoras Creación, prácticas musicales e industria fonográfica en Antioquia

16 enero, 2014

En Ondas Sonoras Creación, prácticas musicales e industria fonográfica en Antioquia Pin It

ondas sonorasEn Ondas Sonoras
Creación, prácticas musicales e industria fonográfica en Antioquia
7 de enero de 2014 – 28 de febrero de 2014
La exposición está abierta en la Casa de la Música del Parque de los Deseos desde el 7 de enero de 2014.
El acto protocolario oficial de apertura será realizado el viernes 17 de enero a las 5:00 p.m.
El evento inaugural tendrá la presencia del grupo musical Tinku Trío.

En Ondas Sonoras es organizada por la Fundación EPM y el Museo de Antioquia, con el apoyo de Eafit y la Corporación de Coleccionistas de Música de Envigado Daniel Uribe Uribe.

En Ondas Sonoras. Creación, prácticas musicales e industria fonográfica en Antioquia es una breve presentación de los procesos de creación y divulgación de la música en el departamento a través de sus hitos fundamentales. Incluye documentos y elementos que son muestra de la creación y las prácticas musicales desde el siglo XIX hasta el XXI, así como equipos de reproducción y otros objetos que registran la aparición y evolución de la industria fonográfica, en especial de Medellín, “que se convirtió entre los años 60 y 80 en un importante referente en el ámbito latinoamericano en el tema de la grabación musical”, expresa Jaime Calle, curador de la muestra.

La exhibición, que tiene una gran presencia de la música popular, presentará máquinas y dispositivos musicales como gramófonos, fonógrafos, bitrolas y tocadiscos, así como aparatos para la grabación y muestras de soportes como discos, acetatos o cintas magnetofónicas.

La exposición comenzará con un breve recorrido por las primeras composiciones hechas en Antioquia, que pueden ser apreciadas a través de ejemplos sonoros y partituras. Continuará abordando la primera mitad del siglo XX, cuando se hicieron en Colombia algunas grabaciones que acompañaron el incipiente desarrollo de máquinas de reproducción fonográfica, y cuando se agruparon en Medellín músicos populares.

Después, aparecerá la consolidación de la industria fonográfica, que ocurrió en la segunda mitad del siglo XX con el proceso de creación y consolidación de sellos disqueros como Zeida (Codiscos), Silver, Lyra, Sonolux, Ondina, Metropoli, Discos Fuentes y Discos Victoria. Finalmente, la exposición llega a las prácticas musicales actuales.

La curaduría

Jaime Calle Gómez. Músico con especialidad en violoncelo de la Escuela Superior de Música de Tunja. Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Estética de la Universidad Nacional, sede Medellín. Ha sido coordinador del Plan Departamental de Música de Antioquia y director de la Fonoteca Departamental. En la actualidad es asesor del Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura. Candidato a magíster en Musicología de la Universidad EAFIT.

Tinku Trío, grupo invitado para la inauguración

Agrupación de música andina colombiana, tradicional y contemporánea, que inició sus actividades en junio de 2008.
Está conformado por John Jaime Villegas en el tiple, ganador con otras agrupaciones del Festival Mono Núñez en todas las modalidades; Gustavo Díez en la guitarra, compositor y jurado invitado en los más importantes festivales de música andina colombiana; y Wilfer Vanegas en el violín, integrante de la Orquesta Sinfónica de Eafit.

+ Info:ww.museodeantioquia.co/evento/en-ondas-sonoras/

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Anne-Marie Rousseau, presenta nuevos…

In Personajes

Anne-Marie Rousseau, presenta nuevos proyectos en la Alianza Francesa

View Post

Next Post

Cine Venezolano para exhibir y…

In Cine

Cine Venezolano para exhibir y celebrar lo nuestro

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...