Este mes de enero llegará a las librerías un nuevo libro de Isabel Allende. Se titula El juego de Ripper (Editorial Plaza & Janés, 2014), y con él la autora da un giro a su narrativa y se atreve con una trama de investigación que una vez más demuestra su inagotable capacidad de reinvención. La novela recuerda a las mejores historias de los maestros del suspense y aborda temas universales como la ecología, la defensa social, el racismo, la marginación o la relación mente-cuerpo
Tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes comienza a sacudir la ciudad. En la investigación sobre los asesinatos, el inspector Bob Martín recibirá la ayuda inesperada de un grupo de internautas especializados en juegos de rol, Ripper.
Con El juego de Ripper, Isabel Allende ha logrado mantener su inconfundible estilo y además ofrecernos un thriller trepidante que sumerge a los lectores en un peligroso juego de rol.
Resumen El Juego de Ripper
Las estrellas siempre dicen la verdad…
Las mujeres de la familia Jackson siempre han sabido que podían contar la una con la otra. A pesar de la fuerza del vínculo que las une, madre e hija son como la noche del día. Indiana es una atractiva bohemia de espíritu libre, sanadora especialista en Reiki y aromaterapia, y pese a llevar tiempo separada, sigue reacia a comprometerse con alguno de los hombres que la desean: ya sea Alan, el rico vástago de una de las familias más importantes de San Francisco, o Ryan, un enigmático y traumatizado Navy SEAL. Si Indiana suele buscar el lado bueno de las personas, Amanda, siempre fascinada por el lado oscuro, tiende a ser más como su padre, inspector de policía. Brillante e introvertida, esta estudiante del último año de instituto anda siempre con una novela negra bajo el brazo al tiempo que lidera Ripper, un juego de rol que comparte con su abuelo y con amigos de todo el mundo. Sin embargo, todo se convulsionará cuando, tal como predijo la astróloga más reputada de San Francisco, una oleada de crímenes sacuda la ciudad. Amanda, con la ayuda inestimable de su abuelo y de todos los miembros del juego de Ripper, ejercerá de maestra de ceremonias para ayudar en la investigación de los asesinatos. El caso tomará un cariz inesperado cuando Indiana sea secuestrada. Con la vida de su madre en vilo, Amanda deberá resolver, antes de que sea demasiado tarde, el misterio más complejo de su vida…
«Catalogaba a la gente a través del olfato: Blake, su abuelo, olía a bondad, una mezcla de chaleco de lana y manzanilla; Bob, su padre, a reciedumbre: metal, cuero, tabaco y loción de afeitar […] Indiana, su madre, olía a magia, porque estaba impregnada de las fragancias de su oficio.»
Indiana y Amanda son una familia muy especial, y aunque madre e hija sean realmente diferentes, siempre han sabido que podían contar la una con la otra. Indiana es una atractiva mujer que sabe ver el lado bueno de las cosas, una bohemia sanadora especialista en Reiki y aromaterapia que pese a llevar tiempo separada, sigue reacia a comprometerse. Mientras, su hija Amanda vive fascinada por el lado oscuro, y tiende a ser más como su padre, el inspector de policía Bob Martin; esta estudiante del último año en el instituto encabeza Ripper, un juego de rol que comparte con su abuelo y con otros muchos amigos de todo el mundo. Los acontecimientos se precipitarán cuando, tal y como predijo una reputada astróloga, una oleada de crímenes comience a sacudir la ciudad. Amanda, junto con el resto de miembros del juego de rol, intentarán servir de ayuda en la investigación aportando pistas sobre el asesino. Pero el caso puede complicarse aún más y tomar un cariz ciertamente inesperado…
Isabel Allende nació en 1942, en Perú, donde su padre era diplomático chileno. Vivió en Chile entre 1945 y 1975, con largas temporadas de residencia en otros lugares, en Venezuela hasta 1988 y, a partir de entonces, en California. Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A ella le siguieron otros muchos, todos los cuales han sido éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a 35 idiomas. Ha sido galardonada en Chile con el Premio Nacional de Literatura 2010. Otros títulos de la autora: De amor y de sombra, Eva Luna, Cuentos de Eva Luna, El plan infinito, Paula, Afrodita, Hija de la fortuna, Retrato en sepia, La ciudad de las bestias, Mi país inventado, El reino del dragón de oro, El Zorro, El bosque de los pigmeos, Inés del alma mía, La suma de los días, La isla bajo el mar y El cuaderno de Maya.