En el marco del primer aniversario del Centro de Información y Documentación del Carnaval de Barranquilla, CIDCAB, se realizó con éxito un conversatorio en la Casa del Carnaval, en el que participaron autores importantes que han escrito ensayos o libros sobre la fiesta folclórica más representativa de Colombia.
Danny González, Edgar Rey Sinning, Edgardo Aguirre, Esther Hernández de Soto, Fabio Ortiz, Rafael Soto, Martín Orozco, Jairo Soto y Mariano Candela fueron los nueve autores que estuvieron en el panel principal, en el que se discutieron temas como la importancia de la cultura dentro del carnaval, por qué es importante escribir sobre el carnaval y la aplicabilidad que tiene en la educación actual.
La gran conclusión del conversatorio y en la que coincideron la mayoría de los participantes, es que se necesitan espacios en donde se pueda hablar del Carnaval más allá de los cuatro días de la fiesta, pues la percepción que se tiene de la misma es que solo se limita al jolgorio colectivo de la temporada que representa una gran afluencia turística, mientras que durante todo el año hay un sinnúmero de personas y hacedores que trabajan por preservar y engrandecer la máxima fiesta folclórica y cultural del país.
Este conversatorio hace parte de las actividades programadas por el Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2014, Álvaro Bustillo Solano, como las Tertulias con el Rey Momo, en donde niños y adultos pueden aprender a ver más allá del Carnaval como un estilo de vida y tradición.
Simultáneamente se hizo el lanzamiento de la primera edición de la revista digital ‘Carrus navalis’ en la que podemos encontrar un grupo de ensayos científicos sobre Carnaval escritos por distintos autores como Miguel Iriarte, Juventino Ojito, Ana Elizabeth Patiño y Ariel Castro Mier. La revista está publicada en la página del CID, www.cidcab.carnavaldebarranquilla.org
El CIDCAB tiene bajo su responsabilidad recolectar, organizar, preservar y difundir la memoria histórica de la fiesta más importante de nuestro país. Tiene a disposición del público más de 2.500 registros de documentos periodísticos, ensayísticos, administrativos, fotográficos y audiovisuales relacionados con la historia, la organización y el acontecer del Carnaval de Barranquilla en distintos momentos de su proceso histórico.
Fuente: Carnaval S.A.