• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

El adorador de la imagen y otras propuestas expositivas

23 enero, 2014

a

La Sala Mendoza comienza su programación expositiva de 2014 el 26 de enero con la inauguración de una muestra individual de Lucía Pizzani en su sala principal: El adorador de la imagen. La artista venezolana, ganadora de la XII Edición del Premio Eugenio Mendoza, desarrolló una parte importante de este proyecto durante una residencia de tres meses en el Centro de producción e investigación en artes visuales Hangar, ubicado en Barcelona, España. El texto curatorial está a cargo de Lorena Muñoz-Alonso, y será publicado en el catálogo de la exposición.

La estadía de Pizzani en España sirvió para continuar su investigación que había iniciado sobre una famosa máscara mortuoria de una joven anónima de finales del siglo XIX, imagen que ha sido ampliamente referida en el arte y en la literatura, como la novela del inglés Richard Le Galliene El adorador de la imagen (1900), obra que le otorga el título a la muestra. El texto finaliza cuando a la máscara le brota una mariposa con el rostro de la muerte de la boca; esta imagen es el punto de partida para un cuerpo de trabajo que se inició hace dos años, del cual se acaba de mostrar una parte en Oficina#1 (Centro de Arte Los Galpones).

A partir de una profunda indagación, la artista dilucida nuevamente sobre lo femenino, desde la mariposa como alegoría y revisa temas como el carácter cíclico de la vida y la muerte, la transmutación y la organicidad de las formas, constituyendo así el fondo de esta propuesta única y versátil. En El adorador de la imagen Pizzani presenta videos, fotografías, ferrotipos y otras obras realizadas directamente sobre los muros de la Sala, en diversos materiales.

Posteriormente, esta muestra viajará a Londres, ciudad donde será exhibida en mayo de este año. Vale destacar que la residencia artística de Pizzani en Barcelona fue concedida por la Sala Mendoza, como parte del galardón que le otorgaron en 2013 por la obra De la desconocida del Sena y otras ofelias.

Collages, publicaciones y carteles

Desde el domingo 26 de enero también se exhibirán en la Institución otras dos propuestas que despliegan interesantes reflexiones en torno a sus propios ejes conceptuales. La primera de ellas estará en el área de La Librería: Pares Mínimos. Collages, exposición de Rafael Castillo Zapata. En esta oportunidad el artista y escritor venezolano desarrolla una interesante propuesta minimalista en la cual elementos duales se unen para configurar obras de pequeño y sencillo formato. A partir de la apropiación, característica fundamental del collage, Castillo Zapata ofrece una indagación  plástica del color y la forma desde el equilibrio de los pares. De este modo, logra construir constelaciones mínimas, binarias, que invocan un sentido muy particular de la sobriedad.

Y para conmemorar los 20 años de la fundación del Centro Documental de la Sala Mendoza -creado en 1994 por Ariel Jiménez-, se exhibirán en sus espacios y en la Mezzanina diversos proyectos alusivos a su historia. Uno de ellos es una muestra de carteles de algunas de las exposiciones realizadas en lugar, así como una selección de catálogos publicados por la Sala desde su inauguración en el año 1956. El propósito es mostrar al público una revisión histórica de algunos carteles y publicaciones que  han acompañado y nutrido a las exposiciones y que, por sus diseños y textos, han establecido un vínculo profundo entre diseñadores, artistas, curadores y fotógrafos que pasaron por esta Sala. Los asistentes podrán adquirir algunos de estos materiales emblemáticos.

La inauguración estas exposiciones será en la sede de la Sala Mendoza, a partir de las 11:00 de la mañana. Las mismas se mantendrán en la Institución hasta el 23 de marzo y podrán visitarse de martes a  viernes, de 8:30am a 5:00pm; sábados, de 8:30am a 3:00pm, y domingos, de 11:00am a 3:00pm.

El adorador de la imagen – Lucía Pizzani

Pares mínimos. Collages – Rafael Castillo Zapata

20 años del Centro Documental – Publicaciones y carteles

Inauguración: domingo 26 de enero de 2014

Cierre: domingo 23 de marzo de 2014

Lugar: Sala Mendoza. Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas

Fuente: Prensa Sala Mendoza.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El adorador de la imagen y otras propuestas expositivas
Share

Previous Post

Opciones en closet &…

In Tendencias

Opciones en closet & vestier para renovar el dormitorio

View Post

Next Post

La Simón Bolívar se reencontró…

In Música

La Simón Bolívar se reencontró en París con los aplausos de 2400 espectadores

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...