Distintos grupos de cámara de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) conformados por músicos ejecutantes de instrumentos de cuerdas, viento-madera, viento-metal y percusión, seleccionados para visitar las escuelas, se reúnen desde temprano en el Teatro Teresa Carreño. El entusiasmo los embarga, pues van a compartir su experiencia y a motivar a niños y niñas para que tengan opciones diferentes de vida, entre ellas la música.
En unidades móviles escoltadas por efectivos del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, parten a sus diferentes destinos. La OSV visita zonas de difícil acceso, Cotiza, Prado de María, Monte Piedad, 23 de Enero, entre otras. Se puede notar un arduo y gratificante trabajo de producción y coordinación detrás de cada visita a las escuelas.
Al llegar a las Unidades Educativas, la expectativa no se hace esperar y los músicos de la OSV son recibidos con pancartas de bienvenida, carteleras y maquetas con motivos de la actividad. Se pueden leer: “La E.B.N Barrio Nuevo le da la bienvenida a la Orquesta Sinfónica de Venezuela”, “Bienvenidos Orquesta Sinfónica de Venezuela”, entre otros. En estas escuelas, la única materia que se verá esa mañana será la música.
Desde hace cinco años la OSV sale de la sala de conciertos para llevar música a las escuelas con su programa socio-educativo “La OSV en mi Escuela”, de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Año tras año el programa ha crecido y se ha consolidado, expandiéndose por todo el país, sumando cada día miles de estudiantes que se benefician y que tienen la dicha de conocer de cerca lo que es una orquesta sinfónica.
Y es que, lo maravilloso de este programa es eso, darles la oportunidad a los niños, niñas y adolescentes de bajos recursos que conozcan a la Sinfónica de Venezuela, sus integrantes, las diferentes familias de instrumentos que la componen, y que puedan dirigir a los músicos, tal cual como un director, con batuta en mano durante una mañana.
“La OSV en mi Escuela” les da a los estudiantes la ocasión de conocer nuevos escenarios de convivencia armónica, respeto, solidaridad y cooperación, desarrollando una nueva escala de valores a través de la música, los instrumentos y los profesores de la Sinfónica de Venezuela, quienes aportan todos sus conocimientos en esta actividad.
Con este programa, la Orquesta Sinfónica de Venezuela también dedica un notable esfuerzo dirigido a garantizar la investigación, conservación, práctica y difusión de la Música Popular Venezolana en la juventud, la niñez y las comunidades, con miras a fortalecer la conciencia de nuestra identidad nacional, social e histórica en las nuevas generaciones.
Durante el 2013 el programa logro un alcance de 51.685 niños, niñas y adolescentes, beneficiados. Es por esto que en el 2014, la Orquesta Sinfónica de Venezuela se compromete a seguir llevando “Emoción por la vida a través de la música” en cada rincón de nuestra Patria, comenzando este mes de febrero con las visitas a escuelas de Diversidad Funcional, uniéndonos a la celebración del Día de la Juventud y en conmemoración de los 200 años de la Batalla de La Victoria.
Fuente: Prensa Orquesta Sinfónica de Venezuela.