• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Música

Concierto «In Memoriam» en el Centro Cultural BOD

22 enero, 2014

a

En el marco del Día Internacional de la Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto que organiza, desde hace varios años, la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank, los días 26 y 28 de enero se estará presentando al público caraqueño un espectáculo musical diseñado especialmente para este recordatorio que pretende recrear tres etapas del judaísmo: la Diáspora, Ha Shoáh (el Holocausto) y el Retorno a Israel, con canciones y plegarias antiguas y modernas, clásicas y populares, de diversos autores, períodos y procedencias que expresan el sentir del pueblo judío.

La Escuela de Música Mozarteum de Caracas y la destacada soprano caraqueña Sara Catarine, acompañada al piano por el maestro Carlos Urbaneja, interpretarán las 17 piezas que conforman el programa, secundados por el coro de niños Pequeños Cantores de Altagracia, dirigido por Jessica Colmenares, el coro de voces mixtas OperAlcance y el grupo de cuerdas de Mozarteum.

El repertorio seleccionado abarca desde canciones de reconocidos compositores como Maurice Ravel, Francis Poulenc, Dmitri Shostakovich y Giuseppe Verdi, hasta melodías populares hebreas y de la exitosa obra musical Un Violinista en el Tejado.

La realización de este importante evento ha sido posible gracias a la colaboración de las direcciones culturales de las Embajadas de Alemania, Francia, Argentina e Italia, la Asociación Cultural Humboldt y el patrocinio del Comité Venezolano Yad Vashem.

El domingo 26 de enero, el concierto se realizará a las 11 am, en el Teatro Alexander von Humboldt, de la Asociación Cultural Humboldt, calle George Washington, con Avenida J.G. Roscio (San Bernardino) y el martes 28, a las 7 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, frente a la Plaza La Castellana (La Castellana), con entradas numeradas gratuitas, las cuales se entregarán el mismo día, con unas horas de anticipación, en las taquillas de ambas salas.

Adicionalmente, está prevista la realización de una serie de actividades educativas como cinetertulias (en la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela), la presentación de las exposiciones “Recuerda, Reflexiona, Reacciona” en la Asociación Cultural Humboldt, del 23 al 29 de enero, y “Coexistencia en pendones”, la cual se expondrá tanto en la Universidad Metropolitana (del lunes 27 de enero al viernes 31 del mismo mes) como en la Universidad Monteávila, (desde el 3 de febrero), estás últimas en el marco del Seminario “Holocausto, nunca jamás” organizado por el Comité Venezolano Yad Vashem. Se prevé que ambas exposiciones roten también por diversos centros educativos y culturales de la capital.

Espacio Anna Frank, aspira congregar a un gran número de caraqueños en ambas ocasiones, porque este evento enfatiza sus más importantes objetivos, como son la solidaridad, la responsabilidad social, el respeto mutuo y la convivencia pacífica entre los pueblos.

*Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto

El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero como el “Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto” para recordar la liberación de los cautivos en Auschwitz-Birkenau (Polonia), el mayor campo de exterminio nazi, un 27 de enero de 1945.

Tras la aprobación de la resolución, Kofi Annan, para entonces Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), describió este día especial como «un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar». Los horrores de la segunda guerra mundial dieron lugar a la creación de la Organización de las Naciones Unidas. El respeto de los derechos humanos de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, es uno de los mandatos fundamentales previstos en su Carta.

Fuente: Fadella Lares Velásquez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Concierto "In Memoriam" en el Centro Cultural BOD
Share

2

Previous Post

Últimos días para inscribirse…

In Convocatorias

Últimos días para inscribirse a la Beca Gabriel García Márquez de periodismo cultural

View Post

Next Post

El Carnaval de Barranquilla más…

In Turismo

El Carnaval de Barranquilla más allá de la fiesta

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...