• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Serenata Guayanesa canta con los niñ@s

3 diciembre, 2013

Untitled

Serenata Guayanesa es una de las grandes querencias de la familia venezolana. Durante su exitosa trayectoria -que alcanza  ya cuarenta y dos años-, esta agrupación nacida en los márgenes del río Orinoco, en la hermosa capital del estado Bolívar, ha sabido mantenerse presente y siempre vigente, en la memoria de un público  que la ha ubicado en el sitial más elevado entre las agrupaciones del país.

Este año, la agrupación –designada patrimonio Cultural de la Nación- lanza el  proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niñ@s. Se trata de una serie de cancioneros, hermosamente diseñados y editados, que contienen partituras acompañadas de las letras, acordes para cuatro y  un disco compacto.

El primero de estos, Corre Caballito, contiene dieciséis canciones del amplio repertorio navideño difundido por Serenata Guayanesa, como El Niño Criollo, Yo la vi ayer tarde, La Paloma, Precioso Querube, Aguinaldo Cumanés, Casta Paloma, Romance Tachirense, Al Vuelo del Cisne y el conocido tema que da nombre a la edición.

Estos cancioneros  forman parte  del programa permanente Cuatro Cuerdas una Patria del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en el marco del año de la Declaratoria del Cuatro como Bien de Interés Cultural. Completan la serie un cancionero de música infantil y otro de música popular folklórica, así como uno de música guayanesa y otro con la historia de la agrupación. Este último será acompañado de un DVD documental.

Cantemos en concierto

Este trabajo será presentado en una serie de cuatro conciertos en cuatro distintas ciudades del país, con la participación de coros infantiles locales, quienes actuarán acompañados de los cuatro serenateros: Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro, César Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch.

El ciclo comenzó el sábado 30 de noviembre en el Teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar, en la capital del estado Bolívar, cuando a las 6:00 p.m., el grupo ofrezca al público un concierto con la  participación del coro Pequeños Cantores del Orinoco, dirigidos por la Prof. María Barreto.

San Cristóbal será la segunda parada de esta gira, con una presentación en el Museo Antropológico del Táchira que se celebrará el jueves 12 de diciembre, a las 6:00 p.m.donde, acompañados de Los Niños Cantores del Táchira, dirigidos por María Teresa Rivas; el público disfrutará las melodías navideñas del repertorio de Serenata Guayanesa.

Seguidamente, el domingo 15, toca el turno al salón Santiago Mariño del Hotel Venetur de Porlamar, estado Nueva Esparta, a las 6:00  p.m; con el Coro Infantil de la Parranda Unidos en Navidad, dirigido por el Prof. Roki Viscuña,  cerrando el viernes 20 de diciembre, en Caracas con una presentación en PDVSA La Estancia, a las 6:00 p.m. con el Coro Infantil de las escuelas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dirigidos por Abigail Gutiérrez, Benigno Canache, Rodolfo Rodríguez y Gustavo Darmace..

Siempre marcando el rumbo, Serenata Guayanesa, con 37 discos grabados, sin contar veintidós ediciones especiales y nueve apariciones en producciones de otros artistas; desarrollará  en 2014 una completa labor de divulgación de este proyecto pensado para preservar la obra de unos serenateros entrañables que han sabido traducir, en su canto, la esencia de la venezolanidad en una proyección infinita del país y sus ricas tradiciones musicales.

Fuente: Serenata Guayanesa.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Serenata Guayanesa canta con los niñ@s
Share

3

Previous Post

Ana Teresa Torres conversará…

In Literatura

Ana Teresa Torres conversará con lectores sobre su obra más reciente

View Post

Next Post

Bakalao lleva su sabor tropical…

In Música

Bakalao lleva su sabor tropical al exterior

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

View

«Enrique Jaramillo Barnes abre en Panamá su universo de geometrías y memorias en ‘Invitados’».

13 agosto, 2025

View

Tertulia sobre Rafael Monasterios. Paisajes de Venezuela .

13 agosto, 2025

View

Juan Palau hace historia como imagen global de Champion en su nueva campaña ‘Champions for Champion’.

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...