• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Guanare se convierte en la cuna de un nuevo linaje de percusionistas

5 diciembre, 2013

Untitled

Luego de una intensa jornada de clases individuales, grupales y prácticas de ensambles, este viernes, 6 de diciembre, 140 niños y jóvenes de diferentes regiones del país ofrecerán el concierto de clausura de la octava edición del Festival Internacional de Percusión de Los Llanos, a las 7:30 pm, en el Complejo Cultural Tomás Montilla de Guanare, estado Portuguesa.

“El 80% de los participantes son nuevos, eso significa que todos estos años de trabajo han dado frutos”, afirmó el director y fundador del evento musical Acuarius Zambrano, quien hace 10 años a través del Ensamble Atalaya, primera agrupación de su tipo que se creaba dentro de El Sistema, inició este sueño que hoy ha convertido a Guanare en el centro musical y educativo de las nuevas generaciones de percusionistas.

Por su parte, el profesor de marimba e integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Jesús Pérez expresó: “Para mí este festival fue el impulso y la motivación para enamorarnos de la percusión. Ahora, cuando estamos del otro lado, la recompensa es alta, ya que veo crecer a los muchachos y convertirse en grandes artistas y seres humanos grandiosos”.

Hace una década, Zambrano y sus compañeros de la fila de percusión de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, decidieron formar el Ensamble Atalaya, y realizar durante una semana conciertos individuales para mostrar la versatilidad, por ejemplo, del tímpani, el xilófono y las marimbas. Dos años después, esta iniciativa debutaba oficialmente como el Festival Internacional de Percusión de Los Llanos.

Hoy, ocho años más tarde, se presentan por primera vez en la historia del evento 22 ensambles de diversas regiones, los cuales se han formado gracias a la labor de la Academia Latinoamericana de Percusión, institución tutelada por El Sistema. “Este es el mejor festival de percusión en el país: por aquí han pasado extraordinarios artistas como Nené Quintero y el grupo Herencia (…) Siempre abrigábamos la oportunidad de estar presente”, así lo expresó Noel Márquez, director de la agrupación de música afrovenezolana y latinocaribeña, Grupo Madera, la cual cerró el concierto inaugural del festival que se llevó a cabo el pasado jueves 28 de noviembre en las instalaciones del Complejo Cultural Tomás Montilla.

Bajo la acústica del Centro de Cultura CEMO, este miércoles se espera la actuación de los ensambles de percusión del Conservatorio de Música Simón Bolívar, y de los estados Anzoátegui y Zulia, a las 11 am; así como los ensambles de Lara y Bolívar, a las 7:30 pm. Mientras tanto, el jueves 5, subirán al escenario el Ensamble Atalaya, el dúo Shaddal y el Andrés Briceño Ensamble.

El Festival Internacional de Percusión de Los Llanos es ejemplo fehaciente del arduo trabajo de creación y desarrollo que están realizando los integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, tutelado por la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Guanare se convierte en la cuna de un nuevo linaje de percusionistas
Share

3

Previous Post

El Lago de Maracaibo…

In Eventos

El Lago de Maracaibo es retratado por Elohim Pedraja en Kanainwüin

View Post

Next Post

"Conceptos y Palabras"

In Arte & Cultura

"Conceptos y Palabras"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...