Con el objetivo de resaltar la mirada creativa de los artistas plásticos en el departamento, la Fundación Puerto Colombia y la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico, presentan «ATLÁNTICO, ¡TERRITORIO DE LIBRES!», una exposición colectiva que reúne mas de 20 artistas plásticos de Puerto Colombia y Barranquilla, para expresar a través de pinturas, esculturas y fotografías, la libertad de nuestro arte.
ATLÁNTICO, ¡TERRITORIO DE LIBRES! tiene como curadora a María del Pilar Rodríguez Saumeth, quien propuso este tema basándose en que nuestro departamento es «tierra de vientos agridulces, donde se dan cita el mar y el río, la flauta de millo y el violín, el árabe y el italiano, la desenfadada bohemia y la organizada industria».
Los trabajos seleccionados para esta colectiva, según palabras de Rodríguez Saumeth, tienen «una mirada a lo que hoy por hoy sucede en los talleres de varios artistas residentes en Barranquilla y Puerto Colombia».
Enfatiza la curadora que los espectadores conocerán «Distintas técnicas y edades, desde elaboradas obras conceptuales, hasta expresiones naif… son un abre-bocas que busca incitar en cada espectador local, el reencuentro con el orgullo de ser mar, ser río, ser Atlántico, ¡ser libre!».
Es importante destacar que esta exposición se une a la tendencia de las diferentes galerías en el mundo con la creación de un blog, que servirá como catálogo virtual para todo aquel que quiera saber mas sobre las obras y artistas participantes como Álex García, Alez Santiago, Alfonso Hiram, Ángel Calderón, Beatriz Noguera, Chelo Rodríguez, Enrique Yidi, Gustavo Rúa, Hebert Flórez, Idárraga, Iguiflok, Iván De la Cruz, Jairo Jiménez, Jenifer Donado, Jorge Contreras, Laura Molina, Luis Fernando Fandiño, María Rodríguez Morales, Nicolás Santodomingo, Okendo, Stefany Castillo Vargas, Ubaldo Mendoza y Vicky Debs. Conoce a todos ellos en AtlanticoTerritoriodeLibres.wordpress.com
ATLÁNTICO, ¡TERRITORIO DE LIBRES! es organizado por la Fundación Puerto Colombia y la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico, con el apoyo de Finlandia Vodka.
Fuente: AnaCe Barragan-Cultura.