• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

El Lago de Maracaibo es retratado por Elohim Pedraja en Kanainwüin

5 diciembre, 2013

Untitled

 

Kanainwüin, que en la lengua Añú significa “Agua Mansa”, es el nombre de la exposición fotográfica de Elohim Pedraja, a ser inaugurada en la Sala Alta del Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA) este miércoles 4 de diciembre. La cita con la muestra individual es a las 7:30 pm, con entrada libre y gratuita.

La exposición está integrada por 31 fotografías digitales del Lago de Maracaibo como entidad viviente que ha sido impactada por la mano del hombre, en su incesante búsqueda de progreso.

A través de la simpleza del blanco y negro, Pedraja retrata el Lago de Maracaibo visto desde varios puntos del Zulia como los municipios Maracaibo, Miranda, Almirante Padilla, Cabimas y Santa Rita.

Su obra está inspirada en la fotografía minimalista y zen del fotógrafo japonés Hiroshi Sugimoto, en los paisajes de larga exposición del fotógrafo inglés Michael Kenna, la mezcla y choque de naturaleza y estructuras humanas del fotógrafo japonés Toshio Shibata y la interpretación visual de objetos en el espacio y su interrelación con el ambiente del fotógrafo canadiense Michael Levin.

Elohim Pedraja es ingeniero químico y ha estudiado técnicas avanzadas de impresión digital. Ha participado en la exposición “La Mirada Expuesta” en la Galería Cubo 7 de Caracas y en el Festival Meridafoto 2013 del Museo de Arte Moderno de Mérida, donde resultó vencedor.

Obtuvo el primer lugar en la subcategoría “Arquitectura Industrial – No profesional” en la décima edición del International Photography Awards de Estados Unidos. De igual manera ha estado nominado en tres ocasiones para los Black and White Spiders Awards de Londres.

Fuente: Centro de Bellas Artes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Lago de Maracaibo es retratado por Elohim Pedraja en Kanainwüin
Share

1

Previous Post

Continúa muestra de Juan…

In Arte & Cultura

Continúa muestra de Juan Urbina en la Galería Dimaca

View Post

Next Post

Guanare se convierte en la…

In Música

Guanare se convierte en la cuna de un nuevo linaje de percusionistas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...