• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Travesía: una metáfora del viaje de la vida desembarca de nuevo en Caracas

5 noviembre, 2013

Untitled

Travesía, una de las obras de Danzahoy que mayores éxitos internacionales cosechó, siendo aclamada por el público y crítica en países como Chile, España, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Argentina, retorna a la escena venezolana en un nuevo itinerario escénico, durante tres únicas funciones en el Teatro del Centro Cultural Chacao, los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre.

Un barco, con siete singulares pasajeros a bordo, navega sobre un mar de emociones donde lo fantástico, lo mágico y lo misterioso se entrelazan en una travesía del alma y la psique latinoamericana. Un vestuario lúdico, brillante y sugerente de Angel Sánchez, que recrea el mestizaje cultural; una escenografía versátil y evocativa inspirada en los bocetos de las máquinas de Leonardo Da Vinci,  a cargo de Edwin Erminy; una iluminación sutil y llena de efectos que evoca desde las profundidades del mar al cielo estrellado, a cargo de Jacques Broquet y Carolina Puig, y un envolvente collage musical acompañan esta coreografía calidoscópica y cinematográfica que se pasea con fluidez entre el lirismo, el drama y la comedia.

 “La dueña del milagro”, como en alguna oportunidad lo señalara el escritor chileno Antonio Skármeta, es Luz Urdaneta, coreógrafa, bailarina y directora artística de Danzahoy, la compañía de danza que fundó junto a los extraordinarios Adriana Urdaneta y Broquet a comienzo de los años ochenta.

Nova Rowinsky, Ivelice Brown, Milagros Bordones, Mariana Alviarez, Cesar Arrayago, Luis Villasmil y  Jacques Broquet, son los pasajeros de este viaje que con sus vidas como equipaje, zarpan acompañados de Neptuno.

 

BRILLANTE TRAVESIA

Coreografía, interpretación, música, escenografía, vestuario e iluminación son los ingredientes de esta producción bien cuidada en todos sus detalles. Es allí donde radica la fuerza y el impacto que esta obra ha causado en el espectador, desde la Patagonia hasta el Polo Norte logrando la identificación en ambos extremos.

Estrenada en Caracas en el año 1993, Travesía recibió la ovación y el entusiasmo del público y la crítica, dejando siempre una estela de triunfo en todos los países donde este barco venezolano desembarcó.

Chile fue el primer país donde Travesía se estrenó a nivel internacional. En aquella oportunidad el escritor Antonio Skármeta visiblemente emocionado afirmaría “si alguien me preguntara qué es verdaderamente América Latina, señalaría este barco venezolano”.

Después, la obra emprendería su camino hacia otros derroteros. En cada uno de ellos el éxito no se haría esperar. Virtuosismo, seducción, impacto, creatividad, energía, son sólo algunos de los adjetivos que ha suscitado en la prensa internacional. El País de España, El Mercurio de Chile, El Toronto Star, El Tiempo de Colombia, El Chicago Sun Times, El Chicago Tribune, El Globe and Mail de Toronto, dedicaron sus espacios al triunfo de la danza venezolana, representada en este barco comandado por Danzahoy.

Tal como lo señalaría Roger Salas en el Diario El País, Travesía “es una metáfora de América Latina, plena y sugerente, desde el trópico hasta el tango austral”, para continuar diciendo, “…hay en esta pieza una cultura de lo fantástico ligado al realismo mágico literario”.

 “Las imágenes de Travesía son originales e ingenuas. Llevan la semilla del sueño por una vida mejor.  Un trabajo que presenta una visión con la que los canadienses, quienes similarmente pertenecemos a un país formado por la multiplicidad cultural y racial, nos sentimos emparentados”, acotaría el Globe and Mail de Toronto, cuando la compañía venezolana se presentó por primera vez en esta ciudad.

Ahora, en su retorno a Caracas, en una coproducción de Image Class y Danzahoy,Travesía se prepara para cautivar de nuevo a las distintas audiencias del país, durante tres funciones  en el Teatro del Centro Cultural Chacao,  los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre.

Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Teatro del Centro Cultural Chacao, en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., o a través de www.ticketmundo.com.

Fuente: Dlb Noticias.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Travesía: una metáfora del viaje de la vida desembarca de nuevo en Caracas
Share

1

Previous Post

La nueva ola de…

In Tendencias

La nueva ola de dispositivos 2 en 1 de Intel revoluciona la computación móvil

View Post

Next Post

La Navidad en El Cerrito

In Eventos

La Navidad en El Cerrito

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...