Por noveno año consecutivo, la Fundación Sentir Navideño, con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo trae al centro del país, su tradicional Pregón de Navidad convocando a todos los valencianos para que renueven sus votos de fe y su amor por las costumbres decembrinas.
El acto central se llevara a cabo en la Plaza Fabián de Jesús Días a partir de las siete de la noche, donde la rectora Jessy Divo de Romero leerá el decreto que da inicio a las pascuas decembrinas de la navidad universitaria y posteriormente se leerá el Pregón del año 2013.
La celebración del Pregón se remonta a la Edad Media en España, cuando los reyes encargaban a los pregoneros la tarea de divulgar los decretos públicos y días festivos, y así, a manera de decreto, el Pregón daba inicio oficial a la Navidad. En nuestro país, esta tradición fue rescatada en 1987, por el compositor Rafael Salazar, quien, junto a un grupo de personas interesado en retomar algunas costumbres del pasado, decidió revivir el Pregón Navideño que, desde la época de la colonia, no se realizaba en Caracas pero a partir de esa fecha comenzó a realizarse en la plaza Bolívar.
En Valencia, la tradición se retomo en el año 2005 en el marco del décimo aniversario del programa radial Sentir Navideño y desde entonces la Universidad de Carabobo y un grupo importante de entres públicos y privados; así como también músicos de la región han apoyado la iniciativa.
Una de las particularidades del Pregón de la Navidad Valenciana son los aguinaldos inéditos que se han compuesto para esta ocasión, contando este año nueve creaciones musicales que pretenden rescatar la música navideña tradicional carabobeña.
El Pregón Navideño de Valencia se realizara el próximo 3 de Diciembre, el primer momento se la actividad será a las seis de la tarde en la sede de la Radio Universitaria donde se rezará una novena al Niño Jesús y posteriormente vecinos y amigos saldrán en procesión hasta llegar a la plaza Fabián de Jesús Díaz.
Este año el Pregonero Mayor de este año será el Rafael Simón Hurtado y se escuchara, el aguinaldo pregonero “Plegaria Navideña” compuesto por Omar Herrera, acompañado por Vitral y la Tertulia, durante la velada el Grupo de Música Popular Latinoamericana, Las Brujas y Zuzon, el Coro Infantil UC y otras agrupaciones regalaran un concierto con lo mejor de su repertorio navideño.
El evento organizado por la Fundación Sentir Navideño se realizará gracias al apoyo de la Alcaldía de Valencia, la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo, la Galería Universitaria «Braulio Salazar, Universitaria 104,5 fm, Frenesí, Contemporánea FM y Semprenoi.
EL PREGÓN Y SU AGUINALDO: CRONOLOGIA
Año 2005
Pregonero Mayor: Alecia Castillo.
Aguinaldo pregonero: » A Camoruco van» de Ana María Correa .
Año 2006
Pregonero Mayor: Pedro Paiva.
Aguinaldo pregonero:» Fiesta del Niño» de Otilio Galíndez.
Año 2007
Pregonero Mayor: Jesús Urdaneta.
Aguinaldo pregonero: «Os ha nacido un Salvador» de Pedro Paiva
Año 2008
Pregonera Mayor: Ana María Correa.
Aguinaldo pregonero: «Plaza, Pregón y Canción” de Alecia Castillo
Año 2009
Pregonero Mayor: Juan Pablo Correa.
Aguinaldo pregonero: «Pregonera» Lucia Montanari.
Año 2010
Pregonera Mayor: Alba Pérez Matos.
Aguinaldo pregonero: «Ya van a llegar» de Sergio Ramos.
Año 2011
Pregonera Mayor: Laura Antillano.
Aguinaldo Pregonero: “Es hora de Pregonar” de Armando Latouche.
Año 2012
Pregonero Mayor: Ulises Rojas.
Aguinaldo Pregonero: “Con luz de la luna” de Vicente Gramcko.
Año 2013
Pregonero Mayor: Rafael Simón Hurtado
Aguinaldo Pregonero: “Plegaria Navideña” de Omar Herrera.
Fuente: Eunice Olivares.