• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Mojito de leche trujillano

22 noviembre, 2013

308100aya

Receta del profesor Oscar Sambrano Urdaneta.

Ingredientes: 6 huevos, 5 tomates, 2 cebollas, 3 dientes de ajo, 3 ajíes dulces, 1 ramito de cilantro, 1 cucharadita de orégano molido, 1 cucharadita de sal, 1 tacita de agua, pimienta negra al gusto recién molida, aceite de vegetal.

Preparación

En una sartén se pone a calentar el aceite a fuego medio. En la licuadora se procesan los tomates maduros (piel y semillas incluidas), las dos cebollas, los tres ajíes dulces despojados de sus semillas, los tres dientes de ajo, el cilantro, la cucharadita de orégano, la cucharadita de sal, la tacita de agua y los cinco huevos enteros.

Si estos ingredientes no caben todos en una sola batida, se hace en dos partes y luego se vierte toda la mezcla en el aceite precalentado a fuego medio, removiendo continuamente hasta que la mezcla espese. El tiempo aproximado de cocción es de cinco minutos. Una vez cocida la mezcla, se lleva de nuevo a la licuadora hasta lograr una deliciosa crema amarilla a la que se puede añadir picante.

Por Juan Antonio García Pineda

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

4

Previous Post

Mostachones de maní

In Enogastronomía

Mostachones de maní

View Post

Next Post

“Memoria del Viento” de Patricia…

In Presencia Conarte

“Memoria del Viento” de Patricia Tavera

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...