• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Marburg se muda a la sala Anna Julia Rojas de Unearte

11 noviembre, 2013

Untitled

La exitosa obra del Grupo Actoral Dram-ON, dirigida por Juan José Martín, tendrá funciones del 13 al 17 de noviembre en la casa de estudios de Bellas Artes

Marburg es una obra de teatro escrita por el dramaturgo catalán contemporáneo Guillem Clua. Cuenta con un elenco integrado por primeras figuras del teatro venezolano que vuelven a las tablas caraqueñas del 13 al 17 de noviembre, para presentarse en la sala Anna Julia Rojas de Unearte.

Diana Volpe, Eulalia Siso, Guillermo Díaz Yuma, Elio Pietrini, Ana Melo, Louani Rivero, Newman Vera, Markel Méndez y Aníbal Cova dan vida a cuatro historias que se interrelacionan gracias a las situaciones extrañas que suceden en cada uno de los escenarios. Son momentos distintos de la contemporaneidad y, a pesar de que cada lugar está en un punto geográfico muy distante del otro, cada lugar comparte el mismo nombre: Marburg.

En Alemania, Marburg fue el pequeño pueblo apareció un virus desconocido y mortal que mató a 23 personas, en solo 48 horas, durante 1967. En Pennsylvania, Estados Unidos, Marburg es el nombre del lago cerca de donde una familia pierde, en extrañas circunstancias, a su único hijo, mientras se reporta en la televisión el atentado contra Ronald Reagan, en 1981. En Sudáfrica, Marburg celebra el 31 de diciembre de 1999, el último Año Nuevo del milenio, en una capilla donde presuntamente una imagen de Cristo llora sangre y una religiosa oculta una mercancía misteriosa; y en Australia se encuentra el Marburg actual, donde el encuentro de dos hombres en una estación meteorológica cambiará sus vidas para siempre.

Marburg es una obra teatral ambiciosa y un prodigio de estructuración espacio-temporal. Su autor reflexiona, con trepidante ritmo escénico, sensibilidad y humor, todos los temas que el hombre del siglo XXI se plantea: la enfermedad, la muerte, las guerras, la fe, las relaciones de pareja, la familia, el destino y la libertad. Todos estos temas se interconectan en una idea: que ningún ser humano sobrevive a un “apocalipsis” íntimo sin que viva el resto de sus días profundamente afectado por las heridas que le produjo.

La escenografía y la utilería son diseñadas por Oscar Salomón, el vestuario es de Giovanna Sperandei, la iluminación de Víctor Villavicencio, y la producción es de Karla Fermín.

La segunda temporada de Marburg tendrá lugar del 13 al 17 de octubre en la sala Anna Julia Rojas de Unearte, con funciones de miércoles a sábado a las 7:00 pm y el domingo a las 6:00 pm. Las entradas cuestan 30 bolívares y pueden ser adquiridas en la taquilla del teatro.

Más información: Grupo Actoral Dram-On en Facebook, @Dram_ON en Twitter y el hashtag #Marburg

Fuente: Marcy Alejandra Rangel.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Marburg se muda a la sala Anna Julia Rojas de Unearte
Share

3

Previous Post

Henry Eugene Corradini -…

In Personajes

Henry Eugene Corradini - Un salvaje del siglo XXI

View Post

Next Post

La Orquesta Sinfónica Juvenil Inocente…

In Música

La Orquesta Sinfónica Juvenil Inocente Carreño debutará este lunes en la Sala Simón Bolívar

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Carlos Fernández – Algo de Proximidad.

13 agosto, 2025

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...