• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Días de Novenario, una historia de emociones

6 noviembre, 2013

Untitled

DIAS DE NOVENARIO es una novela narrada a partir de una voz masculina, la cual nos conduce a un camino cargado de recuerdos. Unos recuerdos que tienen que ver con distintas generaciones, porque aunque pasa el tiempo siempre están allí.

Resistiré, Detén la noche, Los cisnes o Michelle son canciones emblemáticas de una época. Igual que lo fueron intérpretes de la talla de Los Ángeles Negros, Sandro o Julio Iglesias. O los inolvidables programas de televisión Lassie, Flipper o El show de Lucy.  Todo esto ligado a la vida de Hugo Báez el protagonista, quien será capaz de conmovernos a través de sus emociones. Un protagonista que a su vez representa

una generación, de hoy cincuentones, que se enamoraron con esas canciones, cayeron rendidos con esos intérpretes y pasaron horas frente al televisor viendo esas inolvidables series. Así como durante su niñez  fueron capaces de coleccionar suplementos como Periquita, Batman, La Pequeña Lulú o Superman.

Es esa la generación de Hugo Báez, el protagonista de esta novela. Un hombre que, después de dar sepultura a su padre, recuerda los grandes momentos de su niñez en compañía de su progenitor: un fotógrafo muy especial. Evoca sus sueños y ausencias; la inmejorable experiencia de haber recorrido el país entero a bordo de un Volkswagen (gran personaje de esta historia) que les sirvió a ambos de casa, refugio, discoteca e, incluso, de laboratorio de revelado.

La novela es también una bitácora sentimental en la que se cruzan Puerto La Cruz, Clarines o Machurucuto con las salinas de Araya o la laguna de Sinamaica. Un retrato del país que fuimos y de las particulares vivencias de la infancia de Hugo, actual periodista en plena crisis creativa. Crisis que le impide escribir, pero que lo enfrenta a los conceptos de Dios y la Iglesia, del amor y la familia. Un duelo que actuará como revulsivo en su vida.

“Días de novenario” te hará reír y te conmoverá. Te conducirá, a través de los recuerdos del protagonista, a tu propia niñez (y si no, a la de tus padres o abuelos). Una novela emocionante que nos habla de los pequeños detalles de la vida y de la importancia que estos adquieren en nuestra propia existencia.

Fuente: Leticia Acosta.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Días de Novenariouna historia de emociones
Share

4

Previous Post

Exposición Rosa Vegas en…

In Arte & Cultura

Exposición Rosa Vegas en La GAN

View Post

Next Post

Adiós al tabú de los…

In Tendencias

Adiós al tabú de los videojuegos, estimulan la creatividad en adolescentes

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...