• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Viernes nocturno en la GAN con Ensamble Enarmonía

16 octubre, 2013

Untitled

Los viernes nocturnos en los museos se han caracterizado por ser un punto de encuentro,  en un lugar poco convencional donde se fusionan diferentes disciplinas artísticas como música y artes plásticas, entre otras . Siendo que para este viernes 18, la Galería de Arte Nacional  , a partir de las 6:00 pm, ofrecerá una velada con Ensamble Enarmonía  donde el público tendrá la oportunidad de disfrutar tanto de la oferta expositiva como con del  ritmo de esta agrupación, en la sede del referido ente ubicado en la Av. México entre las estaciones Parque Carabobo y Bellas Artes del Metro de Caracas, La Candelaria.

Zumba que zumba – folclore; Patatín patatán – Pablo Camacaro; El Tamarindo – Alberto «Beto» Valderrama; Por estos rincones – Cristóbal Soto; Criollísima – Luis Laguna; Sr Jou – Pablo Camacaro; De Repente – Aldemaro Romero; Pena del Becerrero – Simón Díaz; Toquitoca – Jorge Torres; Receita de Samba – Jacob do Bandolín; A mis hermanos – Aquiles Báez; El Sinverguenza – Antonio Naranjo y San pajarillo – folclore conforman el repertorio que deleitará al público asistente durante la cita de este viernes.

Al respecto, Merlyn Briceño, cuatrista y director musical de este ensamble indica que estos momentos de esparcimiento han tenido buena receptividad con el público “muy positivos” donde la gente que va a la exposición, por ejemplo, escucha el ensamble y se queda sorprendida de la música que hacemos o también se ha dado a la inversa va al concierto y disfruta de la exposición”. Y agregó “las artes se complementan y se nutren”.

Briceño manifestó orgulloso que la GAN sirvió de escenario cuando este grupo inició sus presentaciones. El integrante de este ensamble, el cual se ha consolidado de manera pasmosa, igualmente dijo que resultan particulares los espacios de esta institución museística “son extraordinarios”, en definitiva otra de las joyas con las que se puede deleitar el público: una arquitectura emblemática.

Museable / No museable; Intimismo y épica. Las dos travesías de Arturo Michelena 1863-2013, enmarcada en el 150º aniversario del natalicio de Arturo Michelena; Topografías de la Independencia. Proyecto fotográfico documental Bicentenario de la Ruta Admirable; El Círculo de Bellas Artes – versión en ocasión a la reciente presentación del libro homónimo-; Reverón relámpago capturado y Adquisiciones y donaciones 2012 FMN, Lo conceptual del arte. Héctor González, enmarcado en Artistas al día del Centro Nacional de Información Patrimonial, CINAP,constituyen entre otras muestras la oferta expositiva de la GAN.

Briceño se despidió invitando a todos a esta cita y adelantó que los próximos meses la agrupación tiene una agenda apretada y que las personas que quieran estar pendientes los sigan por las redes sociales.

Ensamble  Enarmonía

El Ensamble Enarmonía nace a partir de la necesidad de consolidar y direccionar esfuerzos y estudios de música hechos por tres jóvenes ejecutantes del Cuatro, Bajo y Violín que provienen de entornos musicales diferentes y buscan hacer del ensamble un proyecto común y un colectivo de investigación musical.

Estos jóvenes se conocen en reuniones musicales y eventos culturales donde se va a compartir buena música, de esta forma, en febrero del año 2011estos tres personajes con edades y estilos diferentes se unen para tocar en Pro y para la música, meses después, se incorpora el maraquero como cuarto integrante del Ensamble dándole forma a un grupo que se caracteriza por hacer investigación y estudio de la música tradicional venezolana, así como también de losritmos y formas del repertorio popular venezolano contemporáneo.

Merlyn Briceño (Cuatrista); Carlos Lozada (Bajista); José Arturo Yánez (Violinista) y Francisco Octavio (Maraquero) son los integrantes de la referida agrupación.

El término Enarmonía se refiere, en el lenguaje musical, a dos notas que con nombres diferentes producen el mismo sonido y también este término ayuda a los integrantes a estar “En Armonía” para juntos con su energía sonar en una misma frecuencia. De ahí viene el nombre del “Ensamble Enarmonía”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Viernes nocturno en la GAN con Ensamble Enarmonía
Share

7

Previous Post

Lazo Rosa en el…

In Eventos

Lazo Rosa en el Multiplaza Paraíso

View Post

Next Post

Carmen Araujo Arte invita a…

In Eventos

Carmen Araujo Arte invita a Ricardo Peña "El Paraíso"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...