• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Destacados

Trópico camuflado: La voracidad de la vegetación tropical de Renata Fernández se extiende por el MAO

9 octubre, 2013

Untitled

Plantas de considerables proporciones -dibujadas, pintadas o esculpidas- plenarán con su grandeza los espacios internos y externos del Museo Alejandro Otero, para recordar a los visitantes la agridulce voracidad con la que la vegetación tropical envuelve a los habitantes de sus paisajes desde el domingo 13 de octubre, a las 11 de la mañana, en la sala 6, cuando inaugure la exposición Trópico camuflado, de la artista venezolana, residenciada en Londres, Renata Fernández.

Esta primera muestra individual de la creadora, cuya curaduría corresponde a Manuel Sanmartín, representa un compendio del quehacer plástico de Fernández durante 10 años. Tiempo en el que ha exhibido su trabajo en Bélgica, España, Reino Unido, entre otros países de Europa. La exposición se presenta justo en un momento de madurez artística en su indetenible trayectoria. Al respecto, Fernández explica:

– Yo no me permito bloqueos creativos. No detengo jamás el curso de mi producción plástica bajo ningún pretexto. Ese es el único reglamento que le impongo a mi proceso creador. Del hacer es de donde provienen las soluciones y es en el hacer donde surgen las ideas. Esta exhibición es muy importante en mi carrera porque mi obra ha alcanzado un estadio muy sólido considerando la compleja cronología de procesos que la han desencadenado.

La exposición albergará alrededor de 30 piezas de pequeño y gran formato que incluyen pintura, escultura y dibujo. Además de una impresionante y vistosa intervención, desplegada en los nichos de la fachada lateral este del MAO, con cuatro murales de notable altura (10,1 x 7,6 Mts).

Renata Fernández comenta sobre su planteamiento en la sala: “La obra de esta exhibición se origina hace diez años con una imagen de un soldado británico, en los primeros días de la invasión a Iraq, que vi al revés. Dibujé esa imagen invertida que parecía una cruz por casi un año, y luego comencé a tropezarme con otras imágenes de otros conflictos bélicos que incorporé también a mi obra en desarrollo. Posteriormente, empecé detenerme en el camuflaje, el paisaje con el que los soldados se visten, que es efectivamente, una noción muy pictórica en sí misma. Eso a su vez derivó en un renovado interés por el paisaje, interés poco frecuente en mi obra hasta ese momento, y coincidió con viajes a Venezuela en los que empecé a detenerme en la diversidad de la vegetación que en el país tenemos, comparado con paisajes completamente intervenidos por el hombre (…) Empecé entonces a dibujar plantas monstruosas y a mezclar mi interés por el camuflaje con cierta insistente atracción hacia estas matas que tenemos en el trópico y que usamos para adornar, para crear volúmenes, aunque ellas en el fondo están constantemente amenazándonos con apoderarse de todo, con extenderse, con desplazarnos”.

Trópico camuflado. Renata Fernández estará abierta por y para la ciudad (…) para el transeúnte desprevenido, para el espectador entendido -tal como lo refiere el texto que acompaña la muestra- hasta enero de 2014 como otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura. ¡Asiste! ¡No deje de visitarla!

Fuente: Ana M. Dos Santos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Trópico camuflado: La voracidad de la vegetación tropical de Renata Fernández se extiende por el MAO
Share

3

Previous Post

Belén Marrero llega a…

In Danza & Teatro

Belén Marrero llega a Teatrex El Hatillo con "Una ex súper 4x4"

View Post

Next Post

Agenda de conciertos y recitales…

In Música

Agenda de conciertos y recitales del 8 al 13 de octubre. CASPM

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...