• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Sinfónica Juvenil de Caracas debuta en Hiroshima con música para la paz

9 octubre, 2013

Untitled

Ya Dietrich Paredes lo había advertido: “Más que sonido y música, venimos a compartir alegría y paz”. El director de la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC) no se equivocó. Este martes 8 de octubre de 2013, mientras en Venezuela amanecía, los 200 músicos venezolanos contagiaron de entusiasmo al Hiroshima City Bunka Koryu Kaikan, durante el debut de la orquesta en tierra japonesa. El público de la ciudad, que en 1945 fue protagonista del primer bombardeo atómico, aplaudió durante 10 minutos a los integrantes del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juvenil e Infantiles de Venezuela.

“Hay una diferencia fundamental entre cumplir una tarea y cumplir una misión. La orquesta cumple todos los días una tarea que trasciende a una  misión: llevar un mensaje de paz. La música es la fuente de la alegría y la esperanza. Aquí, a Hiroshima, venimos a traer el valor de la belleza, la verdad, el bien y la felicidad basada en la humildad”, aseguró el maestro José Antonio Abreu a su llegada a Hiroshima.

Justamente por esa música de alegría y felicidad, los casi 2000 asistentes no dudaron en mostrar su emoción durante las más de dos horas que duró el concierto. A pesar de caracterizarse por ser un público reservado, apenas los jóvenes caraqueños salieron al escenario los japoneses aplaudieron con la convicción de que asistían a un concierto único. Y así fue.

Con la obertura La Forza del Destino, de Giuseppe Verdi,  las emociones comenzaron a florecer. La Juvenil de Caracas recibió los primeros aplausos de pie luego de la interpretación del Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 16, del noruego Edvard Grieg. La actuación como solista de la pianista, nacida en Hiroshima, Mami Hagiwara -quien ya había tocado con la orquesta en Caracas-, impresionó hasta a los músicos.

Los solos de corno de Carlos Martínez y del oboe de John Francois destacaron en la Sinfonía Nº 5 en mi menor, Op. 64 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky. La depresión y el desasosiego que le imprimió el ruso a la obra, escrita en 1888, fue retratada por la orquesta en un segundo movimiento que revolvió las emociones de los espectadores.

Luego del repertorio académico de gran exigencia, llegaron los bises. Las luces se apagaron y el público comenzó a saltar de la emoción. Sabían lo que vendría: los chicos de la SJC trajeados con la chaqueta tricolor. Tico-Tico no Fubá, del brasileño Zequinha de Abreu, y el Mambo, del estadounidense Leonard Bernstein, pusieron a bailar a más de uno. Los aplausos duraron 10 minutos. La Juvenil de Caracas debutaba así en Japón.

“La Sinfónica Juvenil de Caracas está iniciando su gira por el continente asiático aquí por lo que significa la ciudad de Hiroshima como símbolo de lucha y de paz. Nuestras orquestas son el único sitio en el que se pueden convocar a los jóvenes y niños para conseguir la armonía y la paz a través de la educación musical”, resaltó el embajador de Venezuela en Japón, Seiko Ishikawa.

Lazos musicales. El día comenzó con un encuentro entre el alcalde de la cuidad, Kazumi Matsui; el embajador de Venezuela en Japón, Seiko Ishikawa, y el director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez. Allí se fortalecieron los lazos para la creación de un núcleo de orquestas y coros en Hiroshima en el que se que pueda formar, en base al modelo creado por el maestro José Antonio Abreu, la Sinfónica Infantil de Hiroshima.

“Cuando recordamos a los niños víctimas de la bomba que cayó en Hiroshima, nos comprometemos a fundar la Sinfónica Infantil de Hiroshima”, afirmó el maestro Abreu cuando se encontraba colocando un ofrenda floral en el Monumento de la Paz de Hiroshima, lugar exacto en donde explotó la bomba atómica hace 68 años.

El mensaje de paz que lleva la Sinfónica Juvenil de Caracas en su segunda visita por el continente asiático se suma a los logros obtenidos durante estos 38 años por El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Para mayor información puede llamarnos al 5742546 o visite www.fundamusical.org.ve

Síguenos a través de la cuenta en Twitter @elsistema.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sinfónica Juvenil de Caracas debuta en Hiroshima con música para la paz
Share

1

Previous Post

El Mago de Oz

In Danza & Teatro

El Mago de Oz

View Post

Next Post

Belén Marrero llega a Teatrex…

In Danza & Teatro

Belén Marrero llega a Teatrex El Hatillo con "Una ex súper 4x4"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...