• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Turismo

Ojo de Agua El Cardón, el parque donde los àrboles tocan el cielo

10 octubre, 2013

Untitled

Ha nacido un gran americano verde, el Parque Ecoturistico Ojo de Agua El Cardón. Ubicado en las inmediaciones del poblado El Consejo de Ciruma, municipio Miranda, al nororiente del Estado Zulia, Venezuela. Milagrosamente este milenario bosque de selva nublada posee 92 hectáreas y se conserva, entre otras cosas, por la tenacidad de sus pobladores de  defender este excepcional espacio de los taladores furtivos y el generacional respeto hacia ese mágico lugar lleno de leyendas de duendes y apariciones. Este inexplorado lugar, es la verdadera tierra de gigantes, como el emblemático Cabimo (copaiba) y el Algarrobo, que alcanzan hasta 40 metros de altura y los entrelazan los famosos bejucos que alcanzan grosores jamas vistos.

Sorprende aun que existan bosques como el Ojo de Agua el Cardon, que alberga en sus entrañas extraordinarios manatiales, la cual sus pobladores le dan propiedades asociadas al amor y la fidelidad … «quien bebe agua de esos manatiales no abandona nunca a su pareja». También se piensa que de allí nace el rió El Guanábano, importante afluente de la región.

El parque era un viejo anhelo de los pobladores de El Cardón, comunidad integrada al Consejo de Ciruma, que es donde esta el bosque. En reuniones de trabajo con el Consejo Comunal de El Cardón, se definió el plan.  Se acordó diseñar un sendero de interpretación, como única estrategia para impactar lo menos posible la selva. Se crearon  tres paradas didácticas para explicar a los visitantes con detalle su esplendorosa flora, fauna y leyendas.  Igual se construyo un modesto mirador para contemplar el Ojo de Agua o naciente del rió El Guanábano. Nada extraordinario desde el punto de vista de la ingeniería, pero demasiado significativo y emosional para todos los que materializamos esta idea.  Un esfuerzo importante para construircon creatividad una señaletica científica que identifican las innumerables especies y unos jóvenes eco guias llenos de fe, esa fue la formula perfecta que nos ha permitido ser testigos de excepción del nacimiento de este gran americano verde, el Parque Ecoturistico Ojo de Agua El Cardón.

Fuente: Lenin Cardozo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

el parque donde los àrboles tocan el cieloOjo de Agua El Cardón
Share

Previous Post

Orquesta Sinfónica de Venezuela…

In Música

Orquesta Sinfónica de Venezuela visitará las escuelas de Vargas, Aragua, Miranda y Distrito Capital

View Post

Next Post

El Maczul organiza 2do. Concurso…

In Eventos

El Maczul organiza 2do. Concurso de Dibujo y Pintura Infantil

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...