• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados

Migraciones de Dellerba: superando los límites de la materia

3 octubre, 2013

Untitled

Inmerso en el deseo insaciable de superar los límites de la mente y de la materia el artista italiano Franco Dellerba presenta Migraciones, muestra que en un esfuerzo conjunto con el Instituto Italiano de Cultura  inaugura el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, en la sala de Educación del MAC, ubicado en la zona cultural de Parque Central, este viernes 4, a las 6:00 pm.

Dos instalaciones conforman esta exhibición. Siendo que una de ellas se titula Migraciones y corresponde a una serie de once quimeras, es decir, animales fantásticos elaborados en pintura de acrílico sobre madera,  compuestos por la fusión de diversas especies animales y  la otra instalación que lleva por nombre Luminaria que evoca el misterio de su simbología.

Al respecto conversamos con este artista italiano, quien argumenta que la época globalizada en la que vivimos “parece no estar aún exenta de las diversas formas de intolerancia pero el tráfico natural del hombre y de las ideas ha superado siempre los límites humanos debidos a la torpeza y la ignorancia”. Por lo que a su juicio, “esta muestra nos ofrece la idea de reflexión sobre estos temas: la sabiduría y la fuerza impetuosa de la naturaleza”.  Y agrega “ qué problema sería si el hombre hubiese vencido la naturaleza, impidiendo la libre circulación de la materia y del pensamiento”.

En su discurso hace hincapié en el devenir, fundamental en la lectura de su obra.  A su juicio éste acaecer “forma parte de nuestro propio ser y sería problemático si no hubiera sido siempre de esta manera, ya que, la naturaleza es maravillosa porque nos ofrece múltiples aspectos de una misma realidad ya que nada es constante.”  Por tanto, añade que “la migración de animales forma parte de la naturaleza, al igual que la de los seres humanos que data de miles de años; pero la migración física es una alegoría sobre la migración de las ideas que se transforman y se reelaboran de la misma manera como las migraciones genéticas y físicas confirmadas por la ciencia”.

Sobre el hecho artístico Dellerba  y  su visita a nuestro país opina que “el arte no tiene límites lingüísticos, su lenguaje universal es justamente la armonía y la belleza que nos permite apreciar la idea, la forma y el color sin preocuparnos sobre su procedencia. La posibilidad de exponer en Caracas ha sido una fuerte atracción: poder respirar las expresiones más íntimas y verdaderas de la gente, hablar con otros artistas, con el hombre de calle, caminar en la cotidianidad y visitar sus lugares”.

Señala que el arte ofrece “la maravillosa posibilidad de transmitir sin límites la energía vital de la naturaleza y del hombre a través de sus propios elementos, bien sea con colores creados de la misma tierra o materiales como la madera. Es por esto que el arte no se limita a la pintura y se mueve libremente entre los distintos materiales. Por ejemplo la cerámica que es la síntesis de la naturaleza (arcilla y tierra) y la creatividad del hombre que la moldea con las manos y luego la coce y la pinta”. Finaliza diciendo que “las luminarias que evocan las llamas de los primeros rituales son la expresión reelaborada del fuego mágico. Incluso el acrílico, como pura concepción humana, puede acompañar una idea. La idea es lo que cuenta, los instrumentos luego se afinan para transmitir esa idea”.

Texto de sala

El texto de sala escrito por Luigina Peddi, Directora Instituto Italiano de Cultura de Caracas, reza lo siguiente sobre esta muestra: “La selección de obras presentada por Franco Dellerba en esta muestra, evidencia la concepción de un mundo armoniosamente concatenado, donde todo tiene un principio y un fin pero, al mismo tiempo, es incomprensible en su misterio. Todo lo que era ya no lo es, o por lo menos así parece ser ante nuestros ojos, y tampoco será porque invade el espacio y se transforma: ahora es otro”.

“Todo es cambiante, sin embargo el artista no niega la maravilla de un universo que fluye a su ritmo apremiante, no le teme y se fascina por la potencialidad semántica que trae el porvenir. Las nuevas combinaciones de formas y materias representan el eterno dilema humano: la búsqueda de lo incógnito, el desafío de lo desconocido, el deseo de sabiduría, la transformación del estado y del ser”.

“El impacto emocional invoca un recorrido estético inverso con respecto a los cánones tradicionales que parten de lo figurativo para llegar a lo conceptual: Franco Dellerba supera la delimitación de géneros con un abrazo comunicativo total de formas, colores y de contenidos que encierran emociones y percepciones”.

“La fusión entre el arte clásico, ciencia y mitología, a la cual nos remite el artista, plantea nuevas preguntas inquietantes: en la mitología griega el cuerpo de la quimera estaba compuesto por partes de otros animales y sólo recientemente fue identificado un pez con tal particularidad en las profundidades marinas. Lo más sorprendente es que incluso en el organismo humano se han descubierto células genéticamente diferentes en un porcentaje cada vez mayor de individuos”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Migraciones de Dellerba: superando los límites de la materia
Share

1

Previous Post

Orquesta Afro Venezolana Simón…

In Música

Orquesta Afro Venezolana Simón Bolívar ofrece concierto en el Teatro Chacao

View Post

Next Post

Regresa La Tempestad Extended

In Danza & Teatro

Regresa La Tempestad Extended

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...