• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Los Héroes Incógnitos de Juanma Trujillo

22 octubre, 2013

Untitled

“Héroes incógnitos”, se titula el concierto con el que el reconocido compositor y guitarrista Juanma Trujillo, dos veces premiado en el Festival de Monterrey, se presenta este 25 de octubre en los Viernes Musicales del Ateneo de Caracas, acompañado por jóvenes  músicos de la talla de Freddy Adrián, José Núñez y Carmela Ramírez.

Juanma Trujillo es uno de los artistas que destacan fuertemente en el exigente panorama musical contemporáneo de nuestro país. Guitarrista, compositor y docente, nació en Caracas y fueron sus maestros iniciales  María Eugenia Atilano y Gonzalo Micó. Participó en varias bandas de rock y música popular y en 2005 se mudó a Los Ángeles, para estudiar guitarra en la Academia de Música de Pasadena.

En 2007 continúa el programa de Estudios de Jazz de Cal State University Northridge, participa por cuatro años consecutivos en el Festival de Jazz de Reno, en Nevada, y recibe becas de la Herb Alpert Foundation.

Ha recibido, además, en tres oportunidades (2008, 2009 y 2010) el Premio de Musicalidad Excepcional del Reno Jazz Festival, el Primer Lugar en competencias de Combo de Jazz y Big Band y premio al Solista Destacado en el Monterey Next Generation Jazz Festival (2010).

En cuanto al “tema” que da nombre a su concierto del Ateneo, Juanma explica que lo llamó “Los héroes incógnitos», pensando en aquellas personas que, tanto en la música, como en la vida, han tenido un impacto grande, pero que han preferido el bajo perfil, “volar por debajo del radar del común denominador”, como él afirma.

“En el jazz –dice-, hablaría de gente como Thelonious Monk, Roscoe Mitchell, Anthony Braxton, George Lewis, Paul Motian, que han tenido puntos de vista radicales y han sido criticados negativamente. Pienso también, por ejemplo, en la contribución de mi profesora María Eugenia Atilano, y el papel que ha tenido en la formación de importantes músicos venezolanos, pero aún no ha sido del todo reconocida”.

“Y no digo que esto sea bueno o malo, simplemente pienso en ellos como gente que hace las cosas no para ganar notoriedad, sino por el profundo amor que sienten por lo que hacen”.

Buscando, como siempre, “alejarse de estéticas diseñadas para demostrar sus habilidades”,  y “hacer las cosas con la mejor calidad posible, inclusive si significa que mi presencia en la tarima sea irrelevante”, el concierto de esa noche incluye piezas de su autoría, como “Ego” o “Atravesando”, en las que cada músico trabajará con un “mini score”, que le permitirá  improvisar sobre la base de un conocimiento cabal de la partitura.

“Si Carmela, por ejemplo,  tiene su parte, pero puede ver la mía, la del bajista y la del baterista, ella podría, si quisiera, tomar cualquier decisión basada en la información de las otras partes.

-Yo siempre trato de que los músicos puedan ver todos el arreglo completo, porque así pueden tocar con más autoridad,  sus decisiones tendrán más coherencia con la música y dependerán menos de sus hábitos. Esto toma más tiempo, pero en términos musicales vale la pena, porque  si hay alguna meta para mí, es que se haga algo diferente.

Y vale la  pena acercarse ese viernes a las 8 de la noche a escuchar este regalo musical que Juanma Trujillo nos tiene preparado en la Terraza-Café del Ateneo, Av. La Salle, Qta. La Colina, Colinas de Los Caobos, subiendo hacia Venevisión. Las entradas tienen un costo de Bs. 140 general y Bs 130 tercera edad y estudiantes.

Entradas a la venta en www.solotickets.com y taquilla del Ateneo.

Hay estacionamiento y seguridad.

Fuente: Daisy Alamo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Los Héroes Incógnitos de Juanma Trujillo
Share

2

Previous Post

Gustavo Carucí celebra 50…

In Música

Gustavo Carucí celebra 50 años

View Post

Next Post

Julio César rumbo a dos…

In Música

Julio César rumbo a dos nuevos certificados del Grammy Latino

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...