• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Fundación Cisneros anuncia seminario Arte Contemporáneo y Derechos de Autor

29 octubre, 2013

Untitled

En su tercera edición, el Seminario Fundación Cisneros titulado “Promesas de lo público: autoría, derechos y acceso en el arte contemporáneo” convoca a 12 ponentes nacionales e internacionales a conversar sobre copyright, copyleft, propiedad intelectual, acceso a la información, usos de contenidos y el derecho a copiar entre otras disyuntivas actuales del proceso creativo. En este video promocional encontraran una introducción sobre el tema a tratar en el seminario  http://vimeo.com/76991131

El seminario –sin costo de admisión- se celebrará el próximo viernes 15 de noviembre en la Sala de Conciertos del Complejo Cultural Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela y está dirigido a estudiantes de arte, artistas, curadores, investigadores e interesados en el tema que deberán formalizar su inscripción y reserva de cupo a partir del día 16 de octubre, a través de la página de la Fundación Cisneros:         http://www.coleccioncisneros.org/seminario/

El panel multidisciplinario así como la programación del día pondrá sobre la mesa distintas preguntas alrededor del arte contemporáneo y la creación en general, además de ofrecer diversas plataformas para la  participación en el Seminario de manera presencial y virtual. Para los que no se encuentren en Caracas estará disponible en la página de la Colección Cisneros http://www.coleccioncisneros.org/seminario/ un enlace a livestream que permitirá presenciar el Seminario en línea, igualmente podrán participar vía redes sociales (hashtag: #SeminarioFC2013).

El profesor de la escuela de derecho de Harvard y director del centro Berkman de internet y sociedad, Terry Fisher, inaugurará la jornada con el tema “Copyright, copyleft y copyfuture”.

La artista, investigadora, curadora y profesora de la academia de Fine Arts de Viena, Marion Von Osten, explorará ideas como la no-originalidad,  y Rafael Ortín, profesor de Derecho de Autor y Tecnologías Modernas de la UCAB de Venezuela, hará un diagnóstico de la propiedad intelectual en Venezuela, con especial referencia al derecho de autor

Por la tarde, tres Pecha Kuchas (presentaciones breves de 7 minutos) en las que participarán Gerardo Zavarce, Fabiana Garreta, Lucas Ospina, Willy McKey, Alexander Provan, Maris Bustamente, Jill Magid, Yona Backery y Gala Garrido-curadores, artistas, escritores y creadores de diversos campos-reflexionarán sobre las múltiples interrogantes que se plantean alrededor de lo público, la autoría, la copia y la propiedad.

El Seminario Fundación Cisneros 2013 estará abierto al público general y no tendrá costo de admisión. Para reservar cupo, visita   www.coleccioncisneros.org/seminario a partir del 16 de octubre.

 

Acerca de la CPPC

Establecida en los años 70 por Patricia Phelps de Cisneros y Gustavo A. Cisneros, la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) es una de las principales iniciativas educativas y culturales de la Fundación Cisneros. Con sede en Nueva York y Caracas, la CPPC trabaja para promover una mayor apreciación de la diversidad, la sofisticación y variedad del arte de América Latina así como para fomentar la excelencia en la educación artística y la formación de profesionales del arte latinoamericano. Estos objetivos se logran a través de la conservación, estudio, presentación y promoción de la cultura material iberoamericana, desde objetos etnográficos hasta arte contemporáneo. Las actividades de la CPPC incluyen exposiciones, publicaciones, becas para la investigación y la producción artística, además de otras iniciativas innovadoras especialmente diseñadas con el propósito de crear comunidades de discusión y reflexión.

www.fundacioncisneros.org | www.coleccioncisneros.org

Twitter: @CPPCisneros

Hashtag: #SeminarioFC2013

Facebook: cisneroscollection

Red Seminario Fundación Cisneros

Website:www.coleccioncisneros.org/seminario

Fuente: Zaira Castro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Fundación Cisneros anuncia seminario Arte Contemporáneo y Derechos de Autor
Share

6

Previous Post

Gabriela Albergaria inaugura la…

In Arte & Cultura

Gabriela Albergaria inaugura la muestra "No hay tal cosa como la naturaleza"

View Post

Next Post

“Violetta en Vivo” cierra gira…

In Música

“Violetta en Vivo” cierra gira latina en Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...