Más de 15.500 películas exhibidas, 50.000 presentaciones y un millón de asistentes a muestras, conferencias, reuniones sociales y películas han ubicado al FESTIVAL DEL CINE DE BOGOTA como uno de los eventos nacionales con una verdadera proyección mundial trayendo lo mejor y más selecto de la cinematografía mundial a las salas de cine bogotanas.
El Festival de Cine de Bogotá es el evento cinematográfico más importante de la ciudad y el único certamen internacional que lleva su nombre desde 1984; este año cumple 30 años de actividades ininterrumpidas, por lo cual recibió una condecoración especial, en grado de Comendador, por parte del Congreso de la Republica; además en esta oportunidad se inscribieron 1.100 películas de 69 países tan diversos cinematográficamente hablando como Francia, Alemania, España, Japón, Filipinas, Corea, China, Argentina, Chile, Serbia, Vietnam, Brasil, entre otros.
La inauguración se realizará el miércoles 16 de octubre a las 8:00 p.m. en la carrrea 7 no 32 – 16 en el cinema Royal Films donde se proyectara la película Colombo Estadounidense “Broken Kingdom” de Daniel Gilles que sucede entre Ciudad Bolívar y Estados Unidos.
En esta edición, El Festival se concentra en las nueva salas del Multicine Royal Films el cual pone a disposición de los cinéfilos cinco salas en las cuales se proyectaran cuatro películas diarias; también estará la Sala Fundadores de la Universidad Central, La Cinemateca Distrital, Maloka, El Jardín Botánico José Celestino Mutis sede de la categoría Documental de Medio Ambiente, La Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes sede de la categoría Documental Sobre Arte: Enrique Grau, El Museo Nacional donde se realizaran las conferencias y eventos académico y el Teatro México, Jorge Enrique Molían donde el 24 de octubre se clausurará el evento.
Así del 16 al 24 de octubre el público podrá apreciar una programación especial donde el eje central son las películas y los escenarios
- Se proyectarán 198 películas en las categorías de: Competencia Internacional de Cine, XII Premio al Documental Social, X Documental Sobre Arte «Enrique Grau», VII Documental Sobre El Medio Ambiente, VII Muestra de Cortometraje, VII Premio Alexis, V Muestra Infantil y III Festival de Cine Sagrado y Premio a Mejor Cortometraje Colombiano (En el siguiente enlace encontrarán la programación completa, fotos y afiches https://www.dropbox.com/sh/
koxs3wmyv2l0b7m/nvIz_si-3F ) - Se contara con la presencia de realizadores, directores y actores de películas en competencia nacional e internacional.
- Se realizará la primera edición del concurso Canon Produce tu Corto
- Se rendirá homenaje al director y guionista Español Ventura Pons y al director venezolano Diego Risquez
- Homenaje póstumo a la actriz Sarita Montiel
- Se entregara la condecoración especial por parte del Senado de la República y el Festival de Cine de Bogotá a los 20 años de “la Estrategia del Caracol” de Sergio Cabrera.
- Realizaremos la Segunda edición de “Bogocine va al Colegio”
- Se proyectarán los documentales sobre: María Mercedes Carranza, Chávela Vargas y Silvio Rodriguez y otros personajes.
- Tendremos la segunda versión de “Cine para ciegos” con la presentación de “La Estrategia del Caracol” el 17 de octubre
- Se realizará la segunda edición del “Bogocine en la Cárcel”
- Realizaremos las conferencias :
TEMA |
INVITADOS |
LUGAR |
FECHA |
HORA |
VICISITUDES DE HACER CINE EN COLOMBIA Y EN ESTADOS UNIDOS |
Claudia Acosta (película en proceso) y David Corredor (realización |
Universidad Manuela Beltrán, Auditorio Av Circunvalar No. 60 – 00 |
17 de Octubre |
4:00 p.m. |
|
Mesa Redonda Directores de Cine |
Museo Nacional. Auditorio Teresa Cuervo Borda. Carrera 7 No. 28-66 |
18 de octubre |
11:00 a.m. |
CINE EN AGUAS TURBULENTAS: |
Conversatorio Ventura Pons (España) y Diego Risquez (Venezuela). |
Universidad Central. Sala Fundadores. Calle 22 No 5-91 |
21 de octubre |
10:00 a.m. |
CINE QUÍMICO/ CINE DIGITAL. |
Conferencia tecnología Canon. Realizador, David Curto |
Museo |
22 de octubre |
11:00 a.m. |
|
Dr. Andrés Izquierdo. Universidad Jorge Tadeo Lozano. |
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sala Sur. |
23 de octubre |
10:00 a. m |
Como afirma Henry Laguado director y organizador del evento “El objetivo principal deFESTIVAL es darle a al espectador un cine interesante, un cine que lo haga pensar, un festival es una presentación de películas, lo importante es que estas sean interesantes y sorprendan, y si además se puede disfrutar de talleres y conferencias es mucho más agradable.”
Actualmente el evento es reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Cine, FIAPF, entidad que regula los Festivales, como un Festival Mundial especializado en películas de largometraje de nuevos directores, es así como el FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ año tras año busca descubrir nuevas historias y nuevos realizadores, estimular la producción de películas y la generación de públicos.
El Festival es posible gracias a: RCN Televisión, RCN Radio El Espectador, Canon, Unicef, Lowe SSp-3 Colombia, Royal Films, Eurochannel, Pelaez Hermanos, HD Cinema Colombia, Centro Comercial San Martín, AC-E, Agencia Cultural Española, Servientrega Nacional, Universidad Central, Universidad Católica, Colnodo, Embajada y Consulado de España, Embajada de Turquía, Instituto Italiano de Cultura, Teraman, Instituto Italiano de Cultura, Canal Zoom, AT Medios, Alcaldía de Bogotá, Schaller Tech, Casa Buro, De la Espriella Lawyers Enterprise, LCI Seguros Marca País, Acción Cultural Española, Paulinas, Jardín Botánico José Celestino Mutis, Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, Inci, CRAC, Exito, ETB, Centro Comercial San Martín, MPL y Medios y Artes Comunicaciones.
Fuente: Argenis Leal.