• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Exposición fotográfica “Las Fuentes del Río Orinoco”

10 octubre, 2013

Untitled

Este viernes 11 de octubre, a las 7:30 pm, la Alianza Francesa de Nueva Esparta, y la Embajada de Francia  inauguran en  la Casa de la Cultura Mons. Nicolás Eugenio Navarro de La Asunción  la exposición  “Orinoco, Hacia las fuentes”, según información suministrada por la cónsul honoraria del país galo en Margarita, Sarah Studer.

La muestra es un merecido homenaje a la expedición  científica venelozano-francesa, realizada  en 1951 y en la cual  se descubrieron las verdaderas  fuentes del río Orinoco. “Se puede decir que el Orinoco ha sido desde hace más de dos siglos, una verdadera pasión francesa. Este río mítico ha producido un interés constante a los científicos, exploradores y artistas de Francia”, dijo Studer.

“En este marco general la expedición tuvo un papel muy particular. Se puede destacar que hace más de seis décadas este grupo de aficionados exploradores venezolanos y franceses, además de motivar a muchas instancias en Venezuela, lograron el apoyo oficial del Presidente de la República francesa,  señor Vincent Auriol. Fue entonces un verdadero proyecto común de nuestros dos países”.

Agregó Sarah Studer, que esta muestra tiene una gran importancia documental e histórica,  y nos da la oportunidad de conocer a través de   un abanico de documentos muy interesantes, como: fotografías originales de la expedición, diarios y apuntes  de los expedicionarios, la espectacular belleza del paisaje y momentos propios de este encuentro entre culturas. La fabricación de una curiara, su navegación por los ríos, elaboración de tejidos autóctonos y preparación del tradicional casabe, son algunas de las imágenes que forman un discurso iconográfico  que conmemora la aventura franco-venezolana de 1951. Se trata de fotos inéditas de gran valor documental.

La muestra permanecerá exhibida durante un mes y cuenta con el apoyo de la alcaldía de Arismendi a través de Imtumar. Finalmente Studer señaló que  se coordinaran  visitas guiadas de colegios y liceos, para brindar a nuestros niños y jóvenes la oportunidad de disfrutar de esta importante muestra de gran valor documental e histórico.

Fuente: Desireé Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Exposición fotográfica “Las Fuentes del Río Orinoco”
Share

3

Previous Post

Premiado Ballet Tempo en…

In Danza & Teatro

Premiado Ballet Tempo en Panamá

View Post

Next Post

Eros: oda al amor de…

In Arte & Cultura

Eros: oda al amor de algunos Creadores Visuales de Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...