• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

«Esclavo de Dios» llega al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

28 octubre, 2013

Untitled

Del 16 al 24 de noviembre la ópera prima de Joel Novoa “Esclavo de Dios” estará participando en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en la categoría de mejor película latinoamericana.  Vale destacar que el Festival de Mar del Plata es un festival de categoría tipo “A” reconocido por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos FIAPF junto a los festivales como Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, entre otros.

Con más de 125.000 espectadores en Venezuela, “Esclavo de Dios” ya fue presentada el pasado mes de julio en Uruguay  y será estrenada el 28 de noviembre en salas comerciales de Argentina.  Además su director Novoa Schneider, acaba de firmar con la prestigiosa agencia Original Artists y con el manager Peter Meyer en Los Ángeles.

“Esclavo de Dios” fue un proyecto que llevó más de 5 años de investigación, tuvo como locaciones Venezuela, Uruguay, Argentina y Los Ángeles, además es hablada en cuatro idiomas y contó con el apoyo de cuatro países en el proceso de producción.  El guión fue escrito por Fernando Butazzoni, escritor uruguayo finalista del Premio Rómulo Gallegos 2009; por su parte la banda sonora estuvo a cargo del músico Emilio Kauderer, quien participó también como compositor en la película  ganadora del Oscar  “El secreto de sus ojos”.  En cuanto a su talento artístico, el film está protagonizado por Mohammed Alkhaldi junto a la gran actriz venezolana Daniela Alvarado,  el destacado actor argentino Vando Villamil, el actor venezolano Laureano Olivares, y las actuaciones de  de Marialejandra Martín y Johny Jabbour .

Finalmente, la película “Esclavo de Dios” también fue seleccionada para la competición oficial del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que se celebrará entre los días 16 y 23 de noviembre.

Fuente: Dulce Ramos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

"Esclavo de Dios" llega al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Share

1

Previous Post

“Lo que tiene el…

In Cine

“Lo que tiene el otro” próximo estreno del cine venezolano

View Post

Next Post

Las artes circenses seducen a…

In Educación

Las artes circenses seducen a los caraqueños

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...