Correo Cultural.com se complace en publicar parte de la charla de Franco Mendoza en un encuentro con el maestro Manolo Valdés .
Encuentro Franco con Manolo Valdés
El personaje estaba de espaldas conversando con algunas personas, eran los momentos previos a la apertura oficial de la exposición “Manolo Valdés” en la Galería Freites en Caracas, de inmediato le reconocí y me dirige hacia él.
Buenos Días Maestro quisiera hacerle un par de preguntas para nuestro medio Correo Cultural.com, a lo cual me respondió con mucha amabilidad -por supuesto que sí-, primera señal que los grandes son lo que son en buena medida por esa humildad.
Una vez ubicados junto a la escultura las “Tres Gracias”, advertí una elegancia natural, camisa de seda, un traje de buen corte y una colonia que evoca una fragancia exótica quizás hindú, luego descubro detrás de los lentes unos ojos claros que se mueven con rapidez al compas de los gestos que refuerzan sus opiniones, además de la velocidad de sus palabras que me revelan su absoluta lucidez, vigente y con poder.
Mi primera pregunta:
Durante mucho tiempo tuve el referente que los artistas latinoamericanos emigraron a Europa, o bien por razones políticas o bien por el deseo de enriquecer su acervo cultural, y allí experimentaron una aproximación a nuevas formas de percibir el arte.
Entonces para los artistas europeos ¿ cuál era el destino para explorar esas nuevas posibilidades de integrar nuevos elementos a la creación artística?
La respuesta es contundente: Más que un destino es la influencia anglosajona la que predomina, no solo se trata de la representación iconográfica si no la construcción de nuevas formas de pensamiento, y lo más interesante es el aporte de nuevos conceptos al arte con un impronta muy personal, sugiriendo nuevos usos de la materia prima y nuevas lecturas nuestra realidad del día a día.
Es la reinvención de la imagen, una obra de Velázquez pintada en 1634 como el retrato de Felipe IV a caballo, es una imagen emblemática de Valdés que recoge el legado clásico transformado en una figura contemporánea.
La inspiración esta activa todo el tiempo solo es observar y recrear, no hay límites a la creación.
Particularmente el maestro Valdés menciona que no siempre es necesaria una situación política para crear.
Hablamos entonces también acerca de los espacios de promoción artística
El maestro Valdés opina que el arte es para todos y debe existir la posibilidad de apreciarlo de forma pública y gratuita y por fortuna están los museos, las ferias constituyen también una excelente vitrina e igual ofrecen la posibilidad de promoción para noveles y consagrados
Quizás los mayores clientes sean los Estados, inversión que se traduce en un recurso educativo, a largo plazo.
Pensado en esas obras monumentales pasamos hablar de los formatos
Para muchos artistas el secreto de la rotación de sus inventarios, es elaborar su obra en formatos adaptables a cualquier espacio y considerando hasta los colores por encargo para propuestas de decoración de interiores pero en el caso del maestro Valdés no hay límite, al entrar a su estudio desarrolla su obra sin pensar si hay o no comprador, las temáticas son variadas y siempre despierta interés por fortuna.
Pegunto si hay un tema denominador común en su obra, lo piensa y me dice que no, las ideas surgen a cada momento.
Luego Inevitablemente indago sobre su experiencia estar hoy en Venezuela.
Me responde con una sonrisa… Y me dice que critica muy duro a Venezuela pero no permite que nadie hable mal de Venezuela…realmente la defiende y su experiencia en el país siempre está en positivo.
Como anécdota me cuenta que en un tiempo mantenía diferencias de opinión con Sofía imber, y en uno de sus viajes llegó a Venezuela y fue al Museo de Arte Comtemporáneo de Caracas, allí lo estaba esperando ella con un fotógrafo para recorrer la exposición del momento, años después hoy en medio de nuestra charla llego a la Galería Freites nuestra más querida gestora cultural de todos los tiempos Sofía Imber y allí recorrieron juntos la exposición que estará hasta el 10 de Noviembre de este año 2013.
Finalmente me despido con catalogo firmado y el grato sabor de haber conocido uno de los más grandes artistas de nuestro tiempo, quizás la próxima cita sea en su estudio en NY.
Por: @edfrancomendoza
Acerca de la exposición
La primera exposición de Manolo Valdés en la Galería Freites se realizó hace veinticinco años y, desde entonces, hemos acompañado con admiración y respeto su trayectoria. Valdés es un artista con aportes sustanciales para la creación contemporánea, es un creador de nuevos conceptos para entender el arte y contribuye a la incorporación de materiales no convencionales en la producción de su obra. Su propuesta desarrolla reflexiones y soluciones plásticas originales para el problema de la representación de la imagen en el curso de la historia de la pintura, otorgando un impulso renovador al género.
Las obras que presentamos en esta ocasión atraviesan las diferentes áreas de sus interés en el terreno de la construcción de imágenes a partir de obras clásicas, las esculturas de objetos y personajes y las Cabezas realizadas en los últimos años, donde el talante de Valdés como escultor brinda soluciones impecables al problema de la escala urbana. Pero hay algo que va mucho más allá de la complejidad teórica, la técnica, la calidad del oficio o el despliegue temático en su trabajo, y es el vínculo inmediato que nace entre sus obras y es espectador: el vínculo que mueve hacia el disfrute sensual de la experiencia estética, ala relación con el goce material.
Con esta exposición afianzamos los lazos de Manolo Valdés con Venezuela, donde se le aprecia no sólo por el conocimiento de su trabajo en cinco exposiciones ya realizadas previamente, sino por su presencia en las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Bellas Arte, donde el artista donó una de sus pinturas dedicadas a Micky Mouse. En 1989 recibió la Orden Andrés Bello del Gobierno Venezolano por sus destacados aportes a las artes. Hoy reafirmamos nuestro compromiso por difundir sus contribuciones, y una vez más proporcionar al público la valiosa oportunidad de apreciar el arte contemporáneo internacional en sus mas elevados términos,
Alejandro Freites
El público podrá apreciar la obra de este excepcional artista, del 29 de septiembre al 10 de noviembre, en la Galería Freites, ubicada en la Avenida Orinoco de Las Mercedes, en horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.; y los domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.