• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Cultura Chacao presenta exposición y ciclo de encuentros sobre la reflexión de temas difíciles para los niños

10 octubre, 2013

Untitled

Una selección de libros infantiles sobre temas difíciles, acompañada de una serie de trabajos artísticos realizados por niños sobre esos libros, conforman la exposición Leer lo que pasa, colorear los deseos, que será inaugurada el próximo jueves 10 de octubre a las 4:00 p.m. por Cultura Chacao, en el Espacio Álvaro Sotillo de la Biblioteca Los Palos Grandes, y que contempla además un ciclo de encuentros y talleres orientados a entender y reflexionar sobre la influencia de un entorno caótico en los niños, y la manera de ayudarlos a superar situaciones difíciles mediante la lectura y la ilustración.

La composición de Antonio Skármeta y Alfonso Ruano; Vamos a ver a papá de Lawrence Schimmel y Alba Marina Rivera; La Nueva Nariz de Rafael Greco y Laura Stagno; Sapo es sapo de Max Velthuijs; La calle es libre de Kurusa y Mónica Doppert;El libro negro de los colores de Menena Cottin y Rosana Faría; y El niño estrella de Rachel Hausfater-Douieb y Oliver Latyk son sólo algunos de los 28 títulos que integran esta muestra, la cual permanecerá en exhibición hasta febrero de 2014, en alianza con Editorial Océano, Camelia Ediciones, Ediciones Ekaré, Librería Lugar Común, Librería Entrelibros, Librería El Buscón y La barca de la luna Ediciones.

La exposición Leer lo que pasa, colorear los deseos se complementa con un ciclo de encuentros, talleres y cine-foros dirigidos por especialistas, que se estarán llevando a cabo en los diferentes espacios de la Biblioteca Los Palos Grandes hasta el mes de diciembre de este año, los cuales profundizan sobre temas difíciles en libros para niños (como son la muerte, la violencia, la homosexualidad, la xenofobia, y la tristeza); además contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia y la lectura en las comunidades, y a conocer el poder sanador de los cuentos y la ilustración como fuente intrínseca de promoción a la lectura, entre otros temas.

Padres, representantes, educadores, promotores de la lectura y público en general tendrán la oportunidad de apreciar esta exposición que se presentará desde el 10 de octubre hasta el mes de febrero de 2014 en el Espacio Álvaro Sotillo de la Biblioteca Los Palos Grandes (ubicada en la Tercera Avenida de Los Palos Grandes, entre 2da. y 3era. Transversal) y también podrán asistir a los diferentes encuentros que se llevarán a cabo hasta el 05 de diciembre de 2013, como complemento de la muestra. La entrada es libre.

Encuentros, talleres y cine-foros

Como parte de la exposición Leer lo que pasa, colorear los deseos se llevarán a cabo cerca de una veintena de actividades hasta el 05 de diciembre en las diferentes salas de la Biblioteca Los Palos Grandes, dirigidas a padres, representantes, educadores, promotores de la lectura y público en general.

Durante el mes de octubre el programa de actividades contempla:“Lectura y violencia” (miércoles 16 a las 5 pm), a cargo de Maité Dautant del Banco del Libro;“Criterios intangibles para seleccionar un libro infantil” (jueves 17 a las 5 pm) a cargo de Raquel Baloira y Fanuel H. Díaz, con Rosana Faría como moderadora; Taller “Ilustración para niños Coloremas” (sábado 19 a las 10:30 am), de Caracas Horizontal Infantil, a cargo de Linsabel Noguera y Kery López de La Rana Encantada;Conferencia “Panorama de la Ilustración en Venezuela”(martes 22 a las 6 pm)con Rosana Faría; Taller “Lecturas Creativas” (miércoles 23 a las 6 pm) a cargo de Linsabel Noguera de La Rana Encantada; Taller “Ilustración para niños Coloremas de Caracas” (sábado 26 a las 10:30 am), de Caracas Horizontal Infantil a cargo de Linsabel Noguera y Kery López de La Rana Encantada; Taller “En torno a Juul, la lectura y el bullying” (martes 29 a las 5 pm) a cargo de Fabián Zaraza; “Selección de Literatura Infantil  y Juvenil del Banco del Libro” (miércoles 30 a las 4 pm) con Maité Dautant y María Beatriz Medina; y “Presentación del proyecto Caracas Horizontal Infantil” (jueves 31 a las 5 pm) a cargo de Ricardo Benaím.

En noviembre se ofrecerán: Conferencia “Libros difíciles” (martes 05 a las 5 pm)con Freddy Gonçalves de Pez Linterna; “Cine Foro Billy Elliot” (jueves 07 a las 10:30 am) con la participación  de la Escuela de Psicoanálisis y Proyecto Nel Ap Cinema; Conferencia “Lectura en las comunidades” (martes 12 a las 5 pm) con Carmen Martínez del Banco del Libro; Encuentro “Jugando con los pre-lectores” (miércoles 13 a las 6 pm) con Linsabel Noguera  y Kery López de La Rana Encantada; Conversatorio “Libros para todos” (jueves 21 a las 6 pm) con Linsabel Noguera y Kery López de La Rana Encantada; Encuentro “La dramatización  como vivencia de lectura” (sábado 23 a las 10:30 am) con Teresa Piñero de la Escuela Nacional de Biodanza; y Encuentro “Danza y Paz con Daniel Camacaro” (sábado 23 a la 1 pm en la Plaza Los Palos Grandes) a cargo de niños de Propatria y Chacao.

El ciclo culmina en diciembre con dos actividades: “Lectura y creación” (miércoles 04 a las 6 pm) con Linsabel Noguera y Kery López, de La Rana Encantada; y “Cine Foro La Clase” (jueves 05 a las 6 pm) con la participación  de la Escuela de Psicoanálisis y del Proyecto Nel Ap Cinema.

Mayor información puede ser solicitada por la página web: www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao  y  @BibliotecaLPG.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cultura Chacao presenta exposición y ciclo de encuentros sobre la reflexión de temas difíciles para los niños
Share

2

Previous Post

Apertura de la exposición…

In Arte & Cultura

Apertura de la exposición “Acueductos” en el MAMB

View Post

Next Post

Orquesta Sinfónica de Venezuela visitará…

In Música

Orquesta Sinfónica de Venezuela visitará las escuelas de Vargas, Aragua, Miranda y Distrito Capital

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...