• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Conapdis y Casa del Artista realizaron taller para incentivar el respeto y la inclusión

11 octubre, 2013

Untitled

El martes 8 de octubre la Fundación Casa del Artista tuvo el honor de recibir al equipo del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad (Conapdis), para la realización del Taller de Protocolo y Organización de Eventos para Personas con Discapacidad, especialmente dirigido a profesionales de la comunicación, relacionistas, gestores culturales, servidores públicos y demás especialistas que realizan actividades para públicos heterogéneos.

Con una asistencia de casi 130 personas, incluyendo a personal de diversas instituciones como el Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi), Cantv, la Fundación Musical Simón Bolívar (Fundamusical), entre otros.

La jornada se realizó bajo la conducción del relacionista público de Conapdis, Erwin Betancourt, quien inició con la realización de una dinámica en la que, con las luces de la sala totalmente apagadas, le solicitó a las personas que sacaran de sus bolsos y carteras el objeto de mayor valor, para posteriormente entregarlo al personal de protocolo que allí se encontraba, ofreciendo así una primera aproximación a los presentes de lo que representa vivir sin apoyo visual.

Luego de esto, comenzó con la parte teórica de la jornada, explicando qué es protocolo, qué se entiende por evento y concepto de organización precedieron a la descripción de lo que significa discapacidad y cuáles son los cinco tipos de discapacidad que certifica Conapdis y que están contemplados en la Ley para las personas con discapacidad.

Posteriormente se presentaron los pasos necesarios para la realización de un evento accesible, que contemplan aspectos como planificación, organización, comunicación y difusión, ejecución y evaluación de la actividad. “Los eventos accesibles son universales, innovadores, socialmente responsables, favorecen la integración familiar y permiten estimular y difundir el talento de las personas con discapacidad”, indicó Betancourt.

En la jornada también se abordó la asistencia en mesa para personas con discapacidad visual o movilidad reducida. El facilitador explicó la técnica del reloj, empleada para indicarle a quienes no pueden ver, la ubicación espacial de los objetos y alimentos. En este punto se integró la profesora de la Unidad Educativa Especial Bolivariana “Mévora Florentín”, María Antonio Fernández, quien estaba en el taller como público asistente pero quiso compartir con los presentes las técnicas y estrategias que emplean en su escuela con los niños con discapacidad visual.

Como actividad final se realizó la presentación de la agrupación de danza Tránsito Danza Integrativa, conformada por personas con y sin discapacidad, quedando demostrado una vez más que todos los seres humanos son capaces de alcanzar aquello que se proponen.  (PRENSA MPPC / T: María Alejandra Hernández H. / Casa del Artista)

Para ampliar esta información sírvase comunicarse con la Coordinación de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales de laFundación Casa del Artistapor los teléfonos (0212) 5761403, 5768865, 5785951, 5785758, 5785820, 5785831, 5761403, 5769747, 8802559, telefax (0212) 576.9747, visitar nuestra página web: www.casadelartista.gob.ve o a través del correo electrónico rel.instcasadelartista@gmail.com. También pueden encontrarnos en Facebook: Casadelartista.ve y Twitter: @casadelartista.

Fuente: Fundación Casa del Artista.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Conapdis y Casa del Artista realizaron taller para incentivar el respeto y la inclusión
Share

1

Previous Post

FANLYC y SPORTLINE AMERICA…

In Eventos

FANLYC y SPORTLINE AMERICA invitan a la Carrera 24 horas de Relevo por la Vida

View Post

Next Post

Por el Medio de la…

In Música

Por el Medio de la Calle llega a su 8va edición

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Una alianza que captura el alma de cada instante!

30 julio, 2025

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

View

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

29 julio, 2025

View

Galería La Cometa Madrid permanecerá cerrada del 2 al 26 de agosto por su cierre de verano.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...