• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

“Ciudad Juárez” Fotografías de Gabriel Méndez

31 octubre, 2013

Untitled

La apropiación de la imagen, la neutralidad de internet y el uso de herramientas digitales son explorados por Gabriel Méndez a través de una serie fotográfica sobre la narco violencia; esta muestra individual se inaugura el 6 de noviembre a las 8:00 de la noche en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía

La apropiación de imágenes es un tema que ha inquietado a Gabriel Méndez, especialmente, tras revisar trabajos como los de Doug Rickard y Joan Fontcuberta, entre otros referentes. Ya en 2011 el fotógrafo había comenzado a examinarlo, al realizar una polémica serie con Google Street View, exploración que decidió continuar en Ciudad Juárez.

La serie es el resultado de ese interés en la apropiación de imágenes y la formación documentalista del autor, herramientas que decidió conjugar para aproximarse a un tema que, en principio, suponía grandes dificultades en cuanto a acceso y riesgos: La narco-violencia en Méjico –y en Latinoamérica, por extensión-. Esta propuesta fue desarrollada por Méndez durante el Proyecto RMTF, taller de largo aliento dirigido por los profesores Lisa Blackmore, Carlos de Castro y Ricardo Peña, entre 2012 y 2013.

Las barreras y dificultades fueron mitigadas por el fotógrafo valiéndose del aparente estatuto de neutralidad de la red y herramientas como Google Street View. De esta manera logró recorrer, virtualmente, “los espacios de una ciudad que ha sido testigo de una mortandad atroz como consecuencia de la fallida guerra contra las drogas, como mecanismo meramente represivo de combate al narcotráfico”, dice.

La muestra consiste en seis collages de gran formato, cuyo propósito es develar la compleja red de actores y circunstancias que han propiciado niveles de violencia que han generado más de 60.000 muertes en los últimos 7 años, entre ellas, las de muchos periodistas. El trabajo también propone una reenfoque en las políticas públicas orientado a la educación, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y ofrecer tratamientos a los pacientes adictos, tal y como ha sido propuesto por Global Comission on Drug Policy, la más importante organización internacional que aboga por el fin de la Guerra contra las drogas.

“Google Street View es una aplicación online que contiene una representación tridimensional virtual de espacios a través del mundo. Durante ese recorrido, como en el mundo real, utilicé una cámara de formato medio para capturar paisajes de Ciudad Juárez y sus alrededores”, explica el autor. “Sobre la base de esas fotografías, una vez digitalizadas, compuse el mosaico usando una aplicación. Para la base del mosaico descargué, masivamente, imágenes de internet atinentes al tema de la guerra contra las drogas”.

En Ciudad Juárez Gabriel Méndez también plantea “el reciclaje de imágenes contenidas en el ciberespacio como alternativa a la ‘fotografía de guerra’, con el ánimo de cuestionar la estética de la violencia y ampliar los mecanismos que faciliten su representación. La serie se estará presentando en la sala de RMTF, desde el miércoles 6 de noviembre hasta la primera semana de noviembre; horario de visitas: lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y sábado, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.

Gabriel Méndez (Caracas, 1977) es abogado y artista visual. Inició estudios en fotografía en 2010 en la escuela de Roberto Mata, donde tuvo entre sus profesores a Ricardo Jiménez, Leo Álvarez, Ricardo Peña, Lisa Blackmore, Carlos de Castro y Luca Pagliari. Inicia su carrera expositiva en 2012, con la individual Mavares (Fundación José Ángel Lamas, Petare); también participó en la muestra colectiva de UnaFotoxdíax29días, concurso organizado por RMTF en el que obtuvo Primer y Tercer Premio en las ediciones 2011 y 2012, respectivamente. En 2013 formó parte de FotoFIA con el proyecto Juárez TV. Actualmente imparte el taller Una aproximación al documentalismo contemporáneo en RMTF.

Roberto Mata Taller de Fotografía (RMTF) es una escuela donde los estudiantes armonizan el reto que supone la concepción de una imagen y el apoyo mismo que implica obtenerla. Es también un espacio que se dedica a promover e intercambiar ideas sobre todo lo que se refiere al hecho fotográfico. Desde sus inicios ―en agosto de 1993― ha formado más de 3.000 alumnos, muchos de los cuales se mantienen vinculados activamente al Taller y a la fotografía.

Ciudad Juárez – Fotografías de Gabriel Méndez

Inauguración: 6 de noviembre de 2013, 8:00PM

Cierre: Primera semana de diciembre de 2013

Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur

Fuente: Mílitza Zúpan.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Ciudad Juárez” Fotografías de Gabriel Méndez
Share

2

Previous Post

Jarabedepalo en Corp Banca

In Música

Jarabedepalo en Corp Banca

View Post

Next Post

Festival de las Artes y…

In Literatura

Festival de las Artes y la Lectura de Baruta

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...