• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Christian Vásquez dirige por primera vez Carmina Burana

17 octubre, 2013

Untitled

Luego de cumplir sus compromisos como director titular de la Sinfónica de Stavanger, el venezolano regresa a su tierra para conducir a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y el Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, este jueves 17 de octubre.

Una de las obras más famosas del repertorio clásico universal, sonará este jueves, 17 de octubre, en el Centro de Acción Social por la Música: Carmina Burana, de Carl Orff. En esta ocasión será la versión del director venezolano Christian Vásquez, la protagonista en escena. Acompañado por su orquesta, la Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela, y el Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, el conductor pincelará con su entusiasmo la pieza alemana para conmemorar los 456 años de la ciudad de Trujillo.

“Primera vez que la hago, estoy muy emocionado. Es un gran reto para mí, ya que es una obra muy completa, tiene armonía, ritmos y una gran orquestación. Además, cuando se trabaja con coro y orquesta es importante buscar el balance, que la orquesta no tape al coro y mucho menos a los solistas”, relató Vásquez este lunes 14 de octubre, en el primer ensayo de la semana.

Carmina Burana, basada en 24 poemas de un manuscrito medieval del siglo 12, titulado con el mismo nombre de la composición, fue estrenada en Frankfurt, el 8 de junio de 1937, por el principal grupo coral de esta ciudad. En esta oportunidad será el Coro Sinfónico Juvenil Simón Bolívar, integrado por la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, el Coro Sinfónico Metropolitano y los Niños Cantores de Venezuela, el que protagonice la complejidad vocal de esta creación musical. Así lo señala su directora, Lourdes Sánchez: “La importancia de Carmina Burana recae en su interesante propuesta coral. Tiene secciones para coro de mujeres, de hombres y de niños. Además, utiliza diferentes lenguajes, entre ellos el alemán y el latín. Es una obra obligada del programa académico coral y orquestal”.

Los papeles solistas recaerán en las voces de la soprano venezolana Mariana Ortiz, quien ya ha participado varias veces en la interpretación de esta pieza; el barítono Carlos Eduardo López, debutante en ópera con el rol titular de “Don Giovanni”, en el Teatro Teresa Carreño (2004); y el contratenor Fernando Escalona, integrante de la Coral Nacional Simón Bolívar, quien se estrena en Carmina Burana.

Esta cita, pautada para las 6:00 p.m. en la Sala Simón Bolívar del Caspm, celebrará la fundación de la ciudad de Trujillo, la cual fue instituida por el conquistador y capitán Diego García de Paredes, en 1557. Esta tierra es la región natal de grandes personajes de nuestra historia, como el médico José Gregorio Hernández, el periodista Fabricio Ojeda, y el insigne maestro José Antonio Abreu, fundador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Estreno en Venezuela

El programa de este jueves contará también con el virtuosismo del violinista venezolano, Alexis Cárdenas, quien ejecutará, por primera vez en el país, el Concierto Nº 2 para Violín y Orquesta en Fa Mayor, Op. 15, del compositor británico Edward Benjamin Britten.

Hace seis años, Vásquez y Cárdenas ya habían hablado sobre la posibilidad de compartir en escena. “Alexis me regaló en ese momento el score del Britten. Para la orquesta y para mí es un honor acompañarlo, es un concierto muy rico y estoy seguro le encantará al público”, expresó el director formado en el núcleo de San Sebastián de los Reyes, en el estado Aragua, y quien actualmente es el conductor titular de la Sinfónica de Stavanger.

La participación en escena de Vásquez, Cárdenas, la Teresa Carreño y el Coro Sinfónico Juvenil sigue demostrando que “los jóvenes y niños venezolanos triunfan con la música”, lema que este año celebra el 38 aniversario de la Fundación Musical Simón Bolívar, ente rector del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Fuente: Prensa FundaMusical Bolívar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Christian Vásquez dirige por primera vez Carmina Burana
Share

2

Previous Post

VII edición del Festival…

In Música

VII edición del Festival Internacional La Siembra del Cuatro llega a su fase final

View Post

Next Post

Galería Arte-Diez estrena sede en…

In Arte & Cultura

Galería Arte-Diez estrena sede en Los Palos Grandes con homenaje a Omar Carreño

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...