El Salón de Artes Visuales Dycvensa cumple 11 años de realización ininterrumpida, lo cual lo ha convertido en uno de los salones de arte más importantes que se realizan en la ciudad. Un salón que además de su continuidad se ha caracterizado por la proyección que a partir de él han logrado los numerosos artistas ganadores de los tres premios que se otorgan para reconocer las categorías de fotografía, artes plásticas y el premio otorgado por el público.
Este año el jurado de pre-selección estuvo conformado por: Rosa Lo Turco en representación de Dycvensa, Mariam Krasner por Pronostico Consultores, el curador Santiago Aguirre, y las reconocidas artista plástico Ingrid Lozano y como fotógrafa Maiskell Sanchez, quienes tuvieron la difícil y exigente tarea de seleccionar a los artistas participantes.
Sólo 22 artistas de las 81 postulaciones presentadas, fueron seleccionados por un jurado que cada vez se vuelve más exigente, potenciando con ello la excelencia del salón que anualmente es visitado por cientos de personas. Los artistas que tendrán la oportunidad de exponer sus obras en el XI Salón de Artes Visuales DYCVENSA son:
Dinorah Giménez, Doris Raecke, Alejandro Borges, Daniel Guerra, Lakshmi Betacourt, Kevin Corredor, Pablo Quijada, Luis Chacín, Renier Otto, María Bilbao, Enzo Sebastiani, Rodolfo Pimentel, Roberto Camprov, Alejandro José Permia Paredes, Francisco Acuña, José Ignacio Zugasti, Felipe Rotjes, Juan Mogollón, Adayse López, Irama Gómez, Eduardo Ribero y Carlos Eduardo Araujo.
El Salón de Artes Visuales Dycvensa es el uno de los pocos eventos que premia a sus participantes económicamente para seguir impulsando y reconociendo el talento nacional. Como en todas las ediciones anteriores la Constructora Dycvensa ha preparado un atractivo incentivo de ocho mil bolívares para cada ganador, destinados a la Mejor obra del salón, Mejor fotografía y el Premio Ciudadano Dycvensa, otorgado por votación del público asistente, lo que suma un total veinticuatro mil bolívares repartidos entre los tres artistas más destacados de la muestra.
Además de albergar las obras participantes como en todas las ediciones anteriores, la organización del evento contará con actividades extras como la iniciativa; música en “tiempo de lluvia” permitiendo que varios músicos toquen sus piezas con un concierto dedicado al tema central del evento, que es la ciudad, también se podrá disfrutar de un recital literario, ambas actividades programadas para la clausura del salón.
Fuente: María Dávila.