• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Viernes de música venezolana en la GAN

20 septiembre, 2013

Untitled

El ritmo y sabor de la música venezolana deleitará al público visitante de la Galería de Arte Nacional de Venezuela, este viernes 20 de septiembre a las 7:00 pm cuando en el marco de los viernes nocturnos en los museos se presenten Adriana Meléndez en la voz, Freddy Mendoza Estapé en la guitarra y Geniver del Carmen Graci Rivero y en la percusión en el referido ente museístico, ubicado en la Av. México, entre las estaciones  Bellas Artes y Parque Carabobo del Metro de Caracas, La Candelaria.

Tiempo de Esperanza (danza), Henry Martínez; Ah, Malhaya! Un Trotecito (pasaje),  Alberto Arvelo Torrealba;   La Negra Atilia (merengue),    Pablo Camacaro /Henry  Martinez; Terruño Oriental (vals),  Amílcar Merentes;  Tonada de Luna Llena,  Simón Díaz; El Caraqueño (merengue).recop. Federico Ruiz: Canto de Lavanderas (vocal solo), Adriana Meléndez;  Cómo podré, Ignacio Izcaray; Mi Tripón (canción de cuna), Otilio Galíndez; Para Elisa, Tu (merengue), Henry Martínez y La Despedida (danza), Aquiles Báez forman parte del repertorio que se podrá disfrutar en la cita.

Cabe destacar que los asistentes no sólo pasarán un rato de esparcimiento y encuentro con esta presentación musical coordinada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Fundación Museos Nacionales y el Sistema Nacional de las Culturas Populares, sino que además serán seducidos por la oferta expositiva que exhibe la GAN, a la que se agrega la muestra que será inaugurada ese mismo viernes 29, a las 3:00 pm y que en el marco del Programa Expositivo «Artistas al  Día en el CINAP»   se titula Lo Conceptual del Arte del artista plástico Héctor González.

Comulgando con el arte, la distracción y el encuentro los visitantes también podrán recorrer y apreciar las muestras: Intimismo y épica. Las dos travesías de Arturo Michelena 1863-2013, enmarcada en el 150º aniversario del natalicio de Arturo Michelena; Topografías de la Independencia. Proyecto fotográfico documental Bicentenario de la Ruta Admirable; El Círculo de Bellas Artes – versión en ocasión a la reciente presentación del libro homónimo-; Reverón relámpago capturado y Adquisiciones y donaciones 2012 FMN.

Sobre los artistas

Oriunda de Caracas  Adriana Meléndez, la mezzosoprano en su devenir profesional se formó en canto lírico en la Escuela Nacional de Música «Juan Manuel Olivares» bajo la guía del reconocido tenor Víctor López, junto a la pianista,  repertorista y cantante lírico Coralia Maiolino, abordando obras del repertorio clásico y latinoamericano. Actualmente continúa sus estudios con la destacada soprano, la Maestra Sara Catarine.

Así mismo, dado a su interés por nuestra música formó parte del grupo de Música Venezolana de Cámara dirigido por el mandolinista, flautista y arreglista Carlos Cordero, cantando como solista un repertorio que incluye merengues, tonadas, danzas y valses de reconocidos compositores como Henry Martínez, Ignacio Izcaray, Otilio Galíndez, Aquiles Báez. Como solista de música popular tradicional se ha presentado  en varios escenarios. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Cultores Populares y se encuentra grabando su primera producción discográfica con algunos temas de su autoría.

Por su parte Freddy Mendoza Estapé, oriundo igualmente de Caracas, desde pequeño presentó aptitudes musicales y aprendió a tocar cuatro de forma autodidacta. A los 17 años encuentra su vocación en el universo musical y  estudia guitarra en una academia por un año con el Profesor Albin Zapata, quien le recomienda seguir sus estudios en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas con el guitarrista venezolano José Gregorio Guánchez, maestro con el cual culmina sus estudios en el 2008.  En su devenir profesional ha recibido clases magistrales con  maestros como Gabriel Guillén, Nadja Kossinkaja, Pablo de la Cruz, Bernard Hebb, Blàha Vladislav, Roberto Fabbri, Andrea Lieberg, Carlos Molina, Angelo Barricelli, Leonardo Galluci, Alirio Diaz, Juan Lorenzo. En su sendero académico estudió en 3 meses en Roma en la Accademia Nova Musica & Arte, dirigida por el guitarrista Roberto Fabbri. Su talento ha sido reconocido y premiado en varias oportunidades. Actualmente, también se desempeña como docente de las cátedras: Guitarra Clásica, Guitarra Popular y Teoría y Solfeo en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas en Caracas.

Mientras, Geniver del Carmen Graci Rivero se formó en La Escuela Superior de Música «José Angel Lamas». Actualmente es percusionista de la Orquesta Filarmonica Nacional, Profesora Titular de la Cátedra de Percusión del Núcleo San Antonio de los Altos en Sistema de Oquestas Infantiles y Juveniles. Miembro fundador del Ensamble GEMA, agrupación conformada por experimentadas instrumentistas del movimiento orquestal y popular venezolano quienes presentan un variado repertorio conformado por Valses, merengues, boleros, tonadas, gaitas, bossa nova y calipso.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Viernes de música venezolana en la GAN
Share

2

Previous Post

Invitaciones para este fin…

In Literatura

Invitaciones para este fin de semana en Kalathos

View Post

Next Post

Chansonette Buck: "el español es…

In Arte & Cultura

Chansonette Buck: "el español es el idioma de mi corazón"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...