• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

«Sumando voluntades» para «El Mundo que soñé»

23 septiembre, 2013

«Sumando voluntades» para «El Mundo que soñé» Pin It

Con ustedes un gran trabajo, una semilla de Paz que debe sembrarse en el corazón de la humanidad disfruten el (video) del tema #ElMundoQueSoñé de el Capitulo Venezuela 2013. Pueden dejar sus comentarios y buenas vibras en el y compartir nuestro mensaje de PAZ…

SV

httpv://youtu.be/irPyTgPhuQo

Esta producción reúne el espíritu de quienes creen poder hacer el mundo mejor con el poder del amor a través de la música, para la construcción de una cultura de unión, tolerancia, aceptación y hermandad, con el cese de hostilidades por diferencias de tendencia política, clase social, orientación sexual, raza y religión.

 

Bajo la iniciativa de la comunicadora e integradora artística venezolana Rosi Soto, se consolidad los esfuerzos para unir a una diversidad de talentos para brindarle al país un sentido llamado a la hermandad, con la grabación especial «SUMANDO VOLUNTADES» para «EL MUNDO QUE SOÑÉ», tema musical de la FUNDACIÓN CANTAMOS POR LA PAZ, creado por los reconocidos compositores Fernando Osorio, Juan Carlos Pérez-Soto y Eduardo Osorio y producido por Marcello Azevedo en su versión original, bajo la vision de la periodista venezolana Patricia Carlés, quien viera realizado su sueño de unir voces en un solo canto a favor de la paz. Los artistas representativos de varias épocas de la música en Venezuela, cantaron la versión musical del tema, a cargo de Euler Guillén y el ingeniero de sonido Germán Gigante, quienes desde los Estudios PFG, supieron dirigir el talento y las energías positivas, asignándole a esta nueva versión elementos musicales que definen a la música venezolana, así como el hip-hop, género incluido en este capítulo para brindar ímpetu y fuerza.

 

«Esto es el resultado de un sentimiento unísono de 54 hermosas voces y muchas almas que trabajamos por convicción, comprometidos con el propósito de unir voces a pesar de las deiferencias…Un Mundo Mejor es Posible y Vamos a Cantar para lograrlo»

 

@rosisto Twitter @cantamosxlapaz / www.cantamosporlapaz.org /Facebook: Cantamos por la paz En este encuentro de risas, esperanza, jovialidad y armonía, artistas representativos de varias épocas de la música en Venezuela pidieron, en un sostenido eco, la construcción de una cultura de unión, tolerancia, aceptación y hermandad. Entre las voces embajadoras de paz que regraban el tema “El Mundo que soñé”, se encuentran: Luis Fernando Borjas (Guaco), La voz de Oro, Mirna Ríos, la bolerista Estelita del Llano, las insignes Delia Dorta, Raquel Castaños y El Pollo Sifontes, la merenguera Liz, Maruja Muci, el Rey del Folklore Reynaldo Armas, El llanero de Farándula y Floklore Wilfredo Vegas, el gaitero Betulio Medina, Betriks Medina, el Maestro tamborero Manuel Moreno (Grupo Herencia), Miguel Moly, Gamal Rugekes, Jorge Rigó, su hija Andrea Rigó y pequeño nieto Sebastián, los raperos McKlopedia, Reke y Samy Hawk, las agrupaciones de pop lírico Treenors y Ankora, Trino Mora, Colina, Hana Kobayashi, Keyén, Paris Aguilar (Voz dual de Venezuela), Estephy Olavarría, Belén Zeta, Joseline Rodríguez, Coquito, María Antonieta Peña, la salsera Melany Ruiz, los cantautores Julio César, Daniel Huen, Gabriel Parisi, Román El Ro, Juan Carlos Luces, Rey Bastidas, Juan Miguel, Jhonnasky Casanova, Dave Capella, Silvia De Freitas y Pablo Briceño, del dúo Matiz, y los niños Samantha Roa y Anastasia Bortolussi, junto a Huáscar Barradas, Annaé Torrealba, Francisco Pacheco, Jesús Enrique Divine, Pedro Castillo, Karina, Pedro Castillo, Juan Carlos Perez Soto, Fernado Osorio, Eduardo Osorio, María Rivas, Winda Pierral, Euler Guillén y Alberto Ross, voces y embajadores de paz pioneros de Cantamos por la Paz. Alberto Ross www.albertoross.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

1

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“Así se cuenta la…

In Destacados

“Así se cuenta la cultura popular venezolana”

View Post

Next Post

El Centro Nacional del Disco…

In Eventos

El Centro Nacional del Disco ofrece conciertos en el Eje del Vivir Bien

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...