• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

“Semana por La Memoria” en El Teatro Varasanta

7 septiembre, 2013

jj

Del  nueve  al 14 de septiembre  el Teatro Varasanta reúne en  su sala al Teatro la candelaria,  el R101, Teatro de Occidente, Teatro  Punto de Giro  y  La Barracuda Carmela  para develar esas huellas del pasado que se deslizan secretamente en el presente, elaborando una memoria, un duelo, un resarcimiento poético a través del hecho teatral  en la Semana  por la Memoria.

En nuestra época, conscientes de la vigencia que la contemporaneidad implica en la creación, el Teatro Varasanta se pregunta de nuevo por el papel del artista dentro de la sociedad actual. ¿Cómo seguir representando obras  a la luz de una realidad que tendría que ser desgarradora en un país cada vez más acostumbrado a su propio dolor? La historia de nuestro conflicto aún se está escribiendo y su final parece distante y complejo, por esto es necesario crear espacios para la reflexión.

La Semana por la Memoria posibilita reunir y confrontar montajes asociados al tema de la memoria y sus diferentes vías artísticas, estilos, propuestas y caminos creativos. Además  junto a la presentación de las obras y los grupos, se  realizará la proyección de  los documentales  “Impunity”,  “Por qué Llora  si ya Reí”  y algunos capítulos del programa “Contravía” dirigido por Holman Morris; conversatorios con Paulo Vignolo, Carlos Sepúlveda e Iván Cepeda;  encuentro con los hijos de líderes asesinados, instalaciones artísticas,  exposiciónes fotograficas  y performances .

PROGRAMACION ARTISTICA: SEMANA POR LA MEMORIA

LUNES  9  DE SEPTIEMBRE

SI EL RIO HABLARA

TEATRO LA CANDELARIA

Hora: 8:00 p.m.

Reseña: ¿Es posible hallar sentido a la vida, después de la pérdida de un ser querido? ¿Es posible  recuperar la dignidad, el amor y el respeto por sí mismo, después, de que los victimarios quieren borrar sus actos bárbaros?

SI EL RÍO HABLARA…es una travesía sin retorno de cuerpos trashumantes que dejan sus huellas inscritas en el agua, en la nada…cuerpos suspendidos en un tiempo quebrado e inconcluso.

Es una obra donde tres personajes, a su manera, quieren salir de esa zona gris que es la pérdida del sentido de la vida, ocasionado por una guerra interminable  de la cuál el Estado ha sido partícipe. MUJER Una madre  que emprende su errancia por arduos caminos para encontrar un rastro de su hija, Poeta, un hombre al que se le revelará su esencia durante el viaje que propone la  obra, y DEVOTA, otra mujer que se resiste al olvido y busca en su vida la memoria de los muertos del agua.

Mujer, Poeta y Devota,  son los encargados de crear las circunstancias para  que quizás  EL RÍO HABLE…

MARTES  10 DE  SEPTIEMBRE

EL AUSENTE

TEATRO R-101

Hora : 8:00 p.m

Reseña: EL AUSENTE es una historia que habla de la violencia desde el sincero y, a veces, descarnado e hilarante lenguaje de la cotidianidad. Y lo hace a través de  tres hermanas, Consuelo, Virginia y Amanda, que  han recibido los restos de su padre, Héctor Muñoz Valencia,  quien  desapareció en extrañas circunstancias 10 años atrás.

Consuelo, la mayor, es una soltera que decidió sacrificar su propia independencia por atender a su padre; Virginia, rebelde sin causa, retorna después de varios años en el exterior con el deseo oculto de quedarse; y Amanda, la más joven, sueña en silencio con escapar de la casa familiar y vivir las aventuras que le han negado.

Las tres deciden unir los huesos de su padre, vestirlo y velarlo antes de la llegada del servicio funerario. Mientras tanto se enfrentarán al recuerdo del desaparecido, revivirán viejos episodios familiares y se cuestionarán sobre su propio futuro, ofreciéndonos  un retrato de la atrocidad del conflicto y del verdadero homenaje que hay que rendirle a los que han sido consumidos por él: Su recuerdo.

 

MIERCOLES 11 DE SEPTIEMBRE

HOMO SACER

TEATRO OCCIDENTE

Hora: 8:00 p.m.

Reseña: Homo Sacer es una puesta en escena contemporánea que desde la negación misma de la representación aborda las muertes violentas que se dan en nuestro país y que se descubren, remitiéndonos a los arquetipos, en una suerte de fratricidio ancestral que soportamos estoicamente y que rara vez tramitamos en forma creativa. Trabajar la muerte como tema para una puesta en escena implica ir más allá de la dimensión simbólica muy compleja que es importante empezar a interpretar, ya que como señala Alejandro Castillejo “en Colombia no sólo existe un cruce de balas, sino un cruce de sentidos y roles  dentro de un sistema de significados…..”

La idea de tramitar la muerte es un asunto del arte que se erige como posibilidad de expiación de la forma más extrema de violencia y que va más allá del conteo de cadáveres y de la denuncia. En la pieza se transponen las palabras y los hechos de los testimonios en movimientos y acciones a través del cuerpo de los ejecutantes en relación con el espacio, la palabra, las relaciones del contacto, el sonido en vivo manipulado por un software, el video y el lenguaje de los objetos transpuestos.

JUEVES 12  DE SEPTIEMBRE

ÉRASE UNA VEZ UNA GUERRA

TEATRO  PUNTO DE GIRO

Hora: 8:00 p.m.

Reseña: Érase una vez, en un país llamado La Nación…

…un grupo de soldados, dirigido por un Capitán arrogante y perverso, que se encuentra en medio de la selva esperando la orden para atacar a los rebeldes.
…un grupo rebelde, dirigido por un Comandante vanidoso y fanfarrón, que se resguarda en su último bastión.
…un Gobernador ocioso y jactancioso, que trata de mantenerse en el poder de manera vitalicia.
…una Reportera petulante e inescrupulosa, que se lanza a la selva para cubrir la última batalla de la guerra.

Érase una vez una sátira política, que habla del manejo del poder en Latinoamérica, tierra fértil para estados autoritarios y revoluciones fallidas.  Tierra abonada con la sangre de miles de seres que siguieron y siguen a caudillos enamorados de sí mismos.

VIERNES  13 DE SEPTIEMBRE

PIEL DE ELEFANTE

LA BARRACUDA CARMELA

Hora: 8:00 p.m.

Reseña: Ella, atrapada en los recuerdos de otro, en las formas de recordar de otro, exige que la dejen recordar a su manera, que la dejen adentrarse en el mar de su memoria. Así, apartándose de las historias oficiales, Ella comienza un recorrido entrecortado por imágenes, situaciones y gestos -a veces de ensueño- que se superponen unos con otros enlazando sus recuerdos a los recuerdos de los otros, expandiendo de este modo el mar de sus memorias y trayendo su pasado al presente.

Piel de Elefante, una puesta en escena unipersonal que se pregunta por las marcas que ha dejado la violencia en los colombianos y el olvido que intenta disimularlas.

De cara a los recuerdos y olvidos, adentrémonos en ese divagar de la memoria en el cuerpo, y encontremos las voces, los olores, las sensaciones… con el pasado enfrente de los ojos, porque es aquello que conocemos y el futuro detrás, no visto y desconocido. En esta Colombia que enfrenta el reto de escuchar su pasado -no tan pasado-, un día todos los elefantes se reunieron para olvidar, todos menos uno.

 

SABADO 13 DE SEPTIEMBRE

ÁNIMULA, VÁGULA, BLÁNDULA

Frágil Alma a la Deriva

Teatro Varasanta

Hora: 8:00 p.m.

Reseña: Animula vagula blandula  no es un montaje que parte de un texto dramatúrgico, es un tejido de fragmentos, de memorias, de imágenes poéticas.  Su escenario posible es la fosa común, por una parte aquella en la que los pedazos de cuerpos fueron arrojados impunemente,  pero también la fosa común que es nuestra memoria. Nuestras acciones, nuestras evocaciones, nuestros impulsos, pretenden develar esas huellas del pasado que se deslizan secretamente en el presente, la frágil alma que se encuentra a la deriva.

Animula vagula blandula  es nuestra manera de  resistirnos a la desmemoria. No nos propusimos abordar la violencia como materia creativa, podría decirse que fue ella quien nos abordó, quien irrumpió en nuestro teatro en busca de una poética que la liberara, aunque fuera brevemente, de esa invisibilidad de la que ha sido revestida.

Sin duda tratamos de rehuirla, de no afrontarla pero ante nosotros: décadas de violencia política, de genocidios, desapariciones, masacres, impunidad, magnicidios, desplazamiento masivo de la población civil, turbios contratos pactados a la sombra de una simulada democracia y la patria convertida en un campo santo.

Lugar: Teatro Varasanta Carrera 15 b No 39-39

Bono de Apoyo : $ 10 .000  y “$20.000

Taquilla: 6951237- 3382045

Fuente: Argenis Leal.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Semana por La Memoria” en El Teatro Varasanta
Share

1

Previous Post

Retro 2.0 se presenta…

In Danza & Teatro

Retro 2.0 se presenta en las Sesiones Íntimas de CorpBanca

View Post

Next Post

Forever es el nuevo sencillo…

In Música

Forever es el nuevo sencillo de EA

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...