• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Selección Oficial Festival Margarita 2013

4 septiembre, 2013

hdhdfh

Amazonia Films, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura,  anuncia la selección oficial de los participantes de este año en el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita que por sexto año consecutivo se lleva a cabo en el Edo. Nueva Esparta, isla internacionalmente conocida como “la perla del caribe”. La cita en esta locación se inicia el 10 de octubre y se extiende hasta el 17 del mismo mes.

El Festival de Margarita brinda la oportunidad a producciones cinematográficas para darse a conocer y obtener reconocimientos válidos a nivel mundial.  El Pelícano, símbolo que identifica al festival, es representado gráficamente en la nueva imagen del Festival, así como en la ya tradicional estatuilla que se otorga a las y los ganadores de cada categoría.  Además, se entregarán premios en metálico distribuidos de la siguiente manera: Premio Valentín Malaver al Mejor Largometraje de Ficción Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña, US$ 10.000; Premio al Mejor Largometraje Documental Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña, US$ 10.000; Premio al Mejor Corto o Mediometraje Animación Latinoamericano y Caribeño, US$ 5.000; Premio al Mejor Largometraje de Ficción Venezolano, Bs.  40.000; Premio al Mejor Largometraje Documental Venezolano, Bs.  40.000; Premio al Mejor Mediometraje de Ficción Venezolano, Bs. 20.000; Premio al Mejor Mediometraje Documental Venezolano, Bs.  20.000; Premio al Mejor Cortometraje de Ficción Venezolano, Bs. 20.000; Premio al Mejor Cortometraje Documental Venezolano, Bs. 20.000; Premio del Público al Mejor Largometraje (se incluyen las óperas primas de ficción y de documental, así como los largometrajes ficción y documental venezolanos), US$ 5.000.

 La Selección Oficial  del VI Festival de Margarita 2013,  Sección Latinoamericana y Caribeña en la categoría Ópera Prima Valentín Malaver Largometraje de Ficción, queda integrada por: “Sin Otoño Sin Primavera”, de Iván Mora, Ecuador; “Deshora”, de Bárbara Sarasola, Argentina; “La Lucha de Ana”, de Bladimir Abud, República Dominicana; “Princesas Rojas”, de Laura Astorga, Costa Rica; “Brecha en el Silencio”, de Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez, Venezuela; “La cebra”,  de Fernando León, México; “Azul y no tan Rosa”, de Miguel Ferrari, Venezuela; “Y, sin embargo” de Rudy Mora, Cuba; y, “Soy mucho mejor que vos”,  de Che Sandoval, Chile.

  En la categoría Ópera Prima Largometraje Documental, tenemos: “Azul intangible”, de Eréndira Valle, México; “Blackie: una vida en blanco y negro”, de Alberto Ponce, Argentina; “Esse Amor Que Nos Consome”, de Allan Ribeiro, Brasil; “Kajianteya” (La que tiene fortaleza), de Daniel Samyn, Argentina; “Más náufragos que navegantes”, de Guillermo Planel, Brasil; “Mejunje”, de Juan Gamazo, Cuba; “¿Quién mató a Mariano Ferreyra?”, de Alejandro Rath y Julián Morcillo, Argentina; “Los Vargas Brothers”, de Juan Fernández, Costa Rica; “Y en el centro de la tierra había fuego”, de Bernhard Hetzenauer, Ecuador; y, “O Renascimento do parto – O Filme”, de Eduardo Chauvet, Brasil.

  En la categoría de Corto y Mediometraje de Animación, realizados con diversas técnicas de animación, la selección está conformada por: “Nuestra Arma es Nuestra Lengua”, de Cristian Cartier, Argentina; “La Luna en el jardín”, de Adanoe Lima y Yemelí Cruz, Cuba; “Sin Salida”de Eduardo Roa, Venezuela; “Galus Galus”, de Clarissa Duque, Venezuela; “Flamingo”, de Carl Zitelmann, Venezuela; y, “Buen Día”, de José Márquez, Venezuela.

 Seguimos con la Sección de Cine Venezolano, en donde hay 5 categorías, la primera Largometraje Ficción: “Diario de Bucaramanga”, de Carlos Fung; “La Ley”, de Pablo De La Barra; “Corpus Christi”, de César Bolívar; “Azú”, de Luis Alberto Lamata; “Piedra Papel o Tijera”, de Hernán Jabes; “Cuidado con lo que sueñas”, de Geyka Urdaneta; “El Regreso”, de Patricia Ortega; “Pipi Mil, Pupú 2 Lucas” de Enrique Bencomo y Fernando Bencomo; y, “Nena, salúdame al Diego”, de Andrea Herrera Catalá.

 En la categoría de Largometraje Documental los seleccionados fueron: “El Aroma que se Quedó”, de José Luis Dávila; “4 F en la Historia en Defensa de la Insurrección”, de Carlos Azpúrua; “El laberinto de lo posible”, de Wanadi Siso; “El río que nos atraviesa”, de Manuela Blanco; “Tiempos de Dictadura, Tiempos de Marcos Pérez Jiménez”, de Carlos Oteyza; “La Página se pasó”,  de Carlos Brito; y, “El Corazón de Caracas”, de Simón Toro.

 Para Mediometraje Documental, los participantes son: “Benito”, de Marc Villá; “Cecilia Bergman Chaves Una Buena Vida”, de Alfredo Anzola; “De Regreso a Casa”, de Stella Jacobs; “Las Muchachas”, de Gabriela González; “Refugios”, de Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez; y, “Calle del Arte”, de Viaviane Blumenschein.

 En Cortometraje de Ficción: “Eustacia”, de Diego Figueroa; “Des(pecho)trucción”, de María Ruiz; “Alberto´s”, de Pedro Mercado; “Sueño Down”, de Ignacio Márquez; “La Hora Señalada”, de Ivan Mazza; “Rojo”, de Carlos Molina; “Tempo Adagio”, de Alcione Guerrero; “Horas Extras”, de Héctor Orbegoso; “Primos”, de Marcos Altuve; “De Pana”, de Pedro Salima; “Ángel”, de Fernando Balzan; y, “La Mula Muerta”, de Rafael Velásquez.

 En la categoria Cortometraje Documental: “Armas por Palabras”, de Joanklin Ferrer; “Asuntos Indígenas”, de Leiqui Uriana; “El Galón” (The Barrel), de Anabel Rodríguez; “Caracas en Moto”, de Daniel Ruiz Hueck; “Chelías”, del Colectivo Ñángara Gato; “La Espera”, de Daniel Paz;  “Lídice” (Homenaje), de Edmundo Aray; “Mujeres del Sur”, de Libia Planas; “Plan de Dios”, de Gustavo Sulbarán; “Si supieras Cuanto Vale”, de Diego Figueroa; “Trazos en la Cumbre”, de Alejandro Victorero y Carlos Molina;  “Trece años no es nada”, de Adrianna Requena; y, “César Enríquez Lüdert”, de Iván González.

 Y por última pero no menos importante, la Selección Clínica de Guiones Rodolfo Santana, categoría que tiene como finalidad ofrecer a aquellos guionistas seleccionados, un asesoramiento por parte de profesionales de la industria audiovisual, para el desarrollo de sus guiones, todos ellos operaprimistas (primera o segunda obra) latinoamericanos y caribeños con guiones en proceso. Los seleccionados son: La Vuelta del Malón, de María Laura Casabé  y Lisandro Colaberardino, Argentina; La Novia del Desierto, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, Argentina; Pajaritos de Papel de Cristhian Pinzón, Colombia; La Puerta Verde, de Guillermo García, México; Lunes o Martes, Nunca Domingo, de Maruvi Leonett Villaquiran, Venezuela; y, En Silencio Hablarás de Pedro Salima, Venezuela.

Esta nutrida selección estará al alcance de todos gracias a la labor de la Fundación Amazonia Films y debemos destacar que todas las actividades vinculadas al VI FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE MARGARITA 2013 son gratuitas. Así que desde el 10 y hasta el 17 de octubre Margarita se convierte en sede oficial de un encuentro cinematográfico sin igual, abierto a todo público.

Fuente: Ananda Jaimes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Selección Oficial Festival Margarita 2013
Share

3

Previous Post

“Testosterona” viene por más

In Danza & Teatro

“Testosterona” viene por más

View Post

Next Post

Maracaibo celebra sus 484 años…

In Turismo

Maracaibo celebra sus 484 años como puntal turístico y recreativo de Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...