• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

Se dicta charla sobre el Amor Platónico

23 septiembre, 2013

Untitled

En el marco del 4to. Ciclo de Charlas “Filosofía en la Ciudad”, se ofrecerá una ponencia a cargo la profesora Lorena Rojas Parma, titulada Amor platónico y conocimiento: Sócrates en el Banquete, que tendrá lugar próximo miércoles 25 de septiembre a las 7:00 de la noche, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal.

Magister y Doctora en Filosofía; Profesora Asociada de Filosofía Antigua en pre y postgrado en la Universidad Católica Andrés Bello; e Investigadora del Centro de Investigación y Formación Humanística de la misma universidad; Lorena Rojas Parma analizará en este encuentro uno de los textos más hermosos de la filosofía, como es el relato que hace Sócrates sobre el amor platónico, donde se narra un diálogo sobre la naturaleza de Eros y su importante función en el ascenso hacia el conocimiento y la contemplación, según ella misma explica.

“Nos concentraremos en aquellos relatos que demandan la relación con lo sensible para, luego, ser superados. El camino hacia la contemplación inicia ahora desde lo sensible, esto es, viviéndolo y agotándolo a plenitud, sin censurarlo, mediante experiencias que hacen del aprendiz del amor un amante conocedor no sólo del telos filosófico, la belleza en sí, sino del amor entre amantes y todas sus vivencias. El cuerpo es el inicio del saber…”

La cita es para el miércoles 25 de septiembre a las 7:00 p.m., en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratuita.

Mayor información puede ser solicitada por las páginas web:www.centroculturalchacao.com, www.culturachacao.org; a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao, @CculturalChacao, @filosofiaciudad; o por Facebook:Centro Cultural Chacao, www.facebook.com/filosofiaenlaciudad y La Radio del Centro Cultural Chacao

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Se dicta charla sobre el Amor Platónico
Share

3

Previous Post

Gregory Zambrano: Escribir ¿no…

In Arte & Cultura

Gregory Zambrano: Escribir ¿no es acaso perseguir algún misterio?

View Post

Next Post

La Ruta de las Cruces:…

In Turismo

La Ruta de las Cruces: recorrido por las iglesias de Barranquilla

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...