• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

“Pioneras” de Alicia Álamo Bartolome será presentada por Publicarte

6 septiembre, 2013

jj

El domingo 15 de septiembre a las 11 de la mañana en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes, PublicArte presentará el libro PIONERAS, de Alicia Álamo Bartolomé, obra que se agrega a la colección de dramaturgia promovida por este sello editorial. El bautizo del libro que contará con la presentación de Inés Muñoz Aguirre y Roberto Lovera De Sola, ha logrado reunir en torno a su presentación un destacado elenco que realizará la lectura dramatizada de varias de sus escenas: Julie Restifo, Caridad Canelón, Iraida Tapias, Francis Romero, Patty Oliveros, Martha Estrada y María Elena Lavaud.

Cientos de nombres de destacadas, valientes y emprendedoras mujeres han estado ligados a la historia de nuestro país, a la lucha por sus derechos, a la posibilidad de abrir caminos y sentar precedentes que luego han de convertirse en garantía para que los nuevos tiempos sean siempre mejores.

Publicar Pioneras, la obra de Alicia Álamo Bartolomé comienza por ser un homenaje a su autora y un homenaje no sólo a quienes figuran como personajes en esta histórica obra de teatro, sino a quienes firmaron el documento que para la época y el momento especifico del que habla la obra abrió el camino para quienes el futuro se presentaba como un reto.

Pioneras es una obra que emociona, una obra que nos traslada al pasado reciente de nuestro país, en el que se vivía en una especie de sobresalto, en el que los rigores de las dictaduras hacían mella, en el que las mujeres parecían murmurar por los rincones temerosas siempre de ser reprendidas por sus padres, sus hermanos, sus tíos y finalmente por sus maridos.  Lo verdaderamente emocional se desprende de entender que aquellas voces se colaban entre las paredes y los encajes, entre las almohadas y los guisos para conseguir asiento en el alma de todas aquellas que se sentían por naturaleza, libres.

La libertad se bordaba entonces, se tejía y estalló hecha palabra, mensaje, requerimiento, para delinear el camino que después habrían de transitar las hijas y las nietas y así generación tras generación. Pioneras, es la historia de un momento particular y de una historia  pero es también testimonio. Es la historia de nuestro país reflejada en el dialogo de sus personajes.

Alicia Álamo Bartolomé  nos brinda además, en las páginas de esta obra el compromiso social de la dramaturgia, la necesidad apremiante de las sociedades de que sus creadores escriban, recojan, recreen lo que sucede en su entorno.  La importancia de contar para que en el futuro podamos a través del acto creativo volver la vista atrás y reconocer de dónde venimos. Sólo así podremos entender hacia donde vamos.

PIONERAS es  además un homenaje a sus verdaderas protagonistas: Ada Pérez Guevara (1905-1999), la líder, en cuyo hogar, de Veroes a Jesuítas, número 20, se reunió aquel grupo que se revive en la pieza.  Luisa del Valle Silva (1896-1962), considerada por la crítica poeta neo-romántica; Leticia de Nouel, persona de suelta y gracioso verbo; Irma De Sola Ricardo (1916-1991), quien dos años después fue la editora de Tierra talada, intelectual y activista mujeril y literaria e investigadora histórica, la creadoras de la Biblioteca Femenina Venezolana. Josefina Bello de Jiménez, más tarde conocida por sus textos de literatura infantil y Panchita Soublette Saluzzo(1909-1987), la primera abogada graduada en Venezuela (1943).

Fuente: Pronostico1.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“Pioneras” de Alicia Álamo Bartolome será presentada por Publicarte
Share

1

Previous Post

Inauguran exposición “Maracaibera” en…

In Arte & Cultura

Inauguran exposición “Maracaibera” en homenaje a la ciudad

View Post

Next Post

Continúa presentándose "El Enemigo del…

In Danza & Teatro

Continúa presentándose "El Enemigo del Pueblo" en El Centro Cultural BOD - CorpBanca

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

17 julio, 2025

View

Liliana Porter: Travesía.

17 julio, 2025

View

Master Class: Maquillaje de Efectos Especiales y Caracterización en Trasnocho Cultural.

17 julio, 2025

View

Cuando el arte se convierte en resistencia: Un Mundo Sin Mordaza culmina con éxito el primer Bootcamp “Artivismo en Acción”.

17 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...