• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Penacho en el MAC: el público cómplice de la obra

10 septiembre, 2013

dfgdfgdfg

“Desde el principio ha estado presente en mi obra la inquietud porque las personas se integren a la pieza” así se expresa el artista plástico Prada Colón, en el marco de la inauguración de PENACHO. Prada Colón, muestra que permitirá al público interactuar con la obra y que estará expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo, a partir del viernes 6 de septiembre hasta el próximo mes de noviembre, en la sede de la referida institución ubicada en la zona cultural de Parque Central, Caracas.

La exposición compuesta por 1 escultura móvil que el espectador puede tripular y manipular y  1 maqueta de la escultura principal y  3 cuadernos de bocetos sobre los apuntes para la escultura, permitirá como indica este artista “integrar el volumen de las personas al volumen de las piezas, creando un vínculo entre ambos”. Siendo que las  esculturas son ensamblajes construidos en acero.

A su juicio, cuando la persona integra su volumen al volumen de la pieza, es un tripulante, un cómplice y esa es la idea. Nos obstante aclara, que existen casos  en que no todos los  trabajos permiten la integración por cuestiones de escala, pero siempre de algún modo brindan la oportunidad de participar al público en  la modificación de esa pieza,  por mínima que sea.

“La escultura es de la integración con la persona, la participación es una sola pieza,  pero la maqueta es una realidad, la pieza hecha”.

Prada Colón, exhibirá su obra en la Sala 0 del MAC, recordemos que este espacio pertenece al proyecto Inventario 0, el cual está orientado a la exhibición y estudio de los procesos de creación plástica que dan cuenta de las investigaciones sistemáticas realizadas por los artistas, de manera especial, los trabajos inéditos ( bocetos, maquetas, anotaciones).  Inventario 0 comenzó hace tres años y cabe destacar igualmente que este espacio, entre otras cosas, ha impulsado a jóvenes talentos.

Prada Colón argumenta que esta oportunidad le permitirá exhibir una parte del proceso de escultura y le ofrece la oportunidad de mostrar el resultado de los trabajos anteriores “porque estaré exponiendo una obra que acaba de salir del taller, es el último resultado de lo que hasta ahora he hecho”.

Catálogo

El curador Luis Velázquez, indica en el texto del catálogo sobre Penacho de Prada Colón:

“Penacho es un proyecto inspirado en los fastuosos copetes de las aves que engalanan las selvas de nuestro continente, los mismos motivos que sirvieron de referencia a los «tocados» elaborados por las culturas prehispánicas de América Latina. La investigación parte de ideas reflejadas en bocetos y maquetas, recursos reveladores del dominio técnico que Prada Colón posee del dibujo, el ensamblaje de metales  ―por medio de soldaduras― y el cálculo matemático, componentes que constituyen la base de sus «máquinas escultóricas» con resultados muy próximos a los planteamientos originales. La presencia de una mecánica física convierte esta pieza en un cuerpo equilibrado y móvil en la medida en que se somete a la fuerza humana. El módulo superior está diseñado para efectuar un «cuarto de vuelta» sin desplazarse del eje, y esto posibilita la relación directa hombre-máquina. Así, la corporeidad y potencia del hombre aumenta el volumen de la escultura y activa el movimiento, aplicaciones que demandan su presencia e intervención como parte del engranaje, además de erigirse en factor clave para articular el sentido de una obra abierta, «viva».”

“La capacidad inventiva de este artista da cuenta de un universo subjetivo donde pululan sus «criaturas fantásticas», construidas bajo un orden mecánico preciso y ajustado a la anatomía humana, pero no por ello carentes de sensibilidad y plasticidad. Figuras esquemáticas que definen un lenguaje racional y la dinámica espacial de relaciones «íntimas» con el espectador. Las referencias al mundo natural hacen transfigurar algunos elementos ―plumas― en un sistema armónico de líneas y barras ondulantes, una «realidad representativa» que evoca el espíritu del futurismo italiano expresado por Boccioni a principios del siglo xx. Esta manera de abordar el hecho creativo supone cambios significativos en los modelos discursivos y de representación, que pasan por reformular los conceptos así como la elección y el tratamiento de los materiales, además de destacar los propósitos integradores e interactivos de la escultura, actuaciones que superan la experiencia estética como práctica meramente contemplativa, pues en este caso el arte se asume como un proceso activo de experimentación”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Penacho en el MAC: el público cómplice de la obra
Share

3

Previous Post

El concurso Postales de…

In Convocatorias

El concurso Postales de Maracaibo extiende plazo para recepción de fotografías

View Post

Next Post

Los 24 de Lara

In Eventos

Los 24 de Lara

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...