• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Turismo

Maracaibo celebra sus 484 años como puntal turístico y recreativo de Venezuela

4 septiembre, 2013

hdhdfh

Modernismo, pujanza, personalidad propia y una singular idiosincrasia, totalmente divorciada del resto del costumbrismo venezolano, caracterizan y resaltan la Maracaibo de hoy, tan vanguardista y apegada a sus modismos locales y propios. A sus 484 años, Maracaibo representa un puntal turístico y recreativo en el ámbito nacional.

Calificada como una de las más importantes ciudades de Suramérica, con tres millones de almas, configura un sitio referente y obligado de turistas y un anaquel de las bendiciones ofrecidas por la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales, en aras de continuar con el impulso y desarrollo de sus espacios.

La directora de Turismo de la Alcaldía de Maracaibo, Yahel Belloso, indica que bulevares, parques, plazas, corredores viales y avenidas, se unen, de cara al Lago, y al cumplimiento de un nuevo aniversario este domingo 8 de septiembre, a la tradición y el costumbrismo de esta tierra de Udón Pérez y de Rafael María Baralt.

“Maracaibo no solo ha crecido desde el punto de vista demográfico y en extensión territorial en las recientes décadas, considerada  la más grande del país, sino que despunta, en contraste con otras regiones, como epicentro turístico, a través del desarrollo urbano alcanzado a orillas del gran lago marabino”, afirma.

Belloso indica que además del Puente sobre el Lago “General Rafael Urdaneta”, del lago mismo y de sus íconos religiosos y tradicionales, Maracaibo presenta un crecimiento urbano indetenible, con una red hotelera que comienza a expandirse y a través de la presencia de restaurantes, fuentes de soda, teatros y centros culturales.

“A la Vereda del Lago, con sus 65 hectáreas de extensión, se unen 150 plazas, corredores viales, avenidas y modernos distribuidores viales, así como el pasar diario del Tranvía, las pintorescas ‘Chivas maracuchas’ y el trajín de hombres y mujeres en la avenida Libertador y en el mercado ‘Las Pulgas’, legendario centro de movilización comercial en la urbe zuliana.

El Teatro Baralt y el Centro de Arte de Maracaibo ‘Lía Bermúdez’ (Camlb), también sirven para la recreación y el movimiento cultural en la ciudad”, que se unen a la festividad y colorido de la Feria de la Chiquinquirá, agregó.

Sitios

En Maracaibo también destacan la originalidad de las plazas La República y del Buen Maestro, en el Milagro, así como de otros espacios y plazas como: Cantaclaro, San Rafael, Junín, Rotary, De las Madres, Reina Guillermina e Indio Mara.

El parque Vereda del Lago, con sus bohíos, áreas verdes, estadios, canchas deportivas e instalaciones de recreación como Aguamanía, representa  un símbolo  de recreación y distracción, a orillas del Lago de Maracaibo.

Según la presidenta de la Fundación Tranvía de Maracaibo, Mélida Antúnez, cinco unidades del Tranvía, uno de las mayores atracciones turísticas del municipio, realizan paseos todos los días, a través de rutas como: “Patrimonial”, “Maracaibo 360”, “Tranvía por el Caribe”, “Tranvía Lago y Puente”, “Curvi-lisa”, “Planetario” y ruta “Cultural”.

“Más de 600 personas cada semana recorren la capital zuliana en modernos vagones con aire acondicionado, con la utilización de funcionarios guías”, añade la funcionaria municipal.

Al mismo tiempo, la capital zuliana ofrece a citadinos y visitantes, especialmente niños y jóvenes, 486 canchas deportivas y de usos múltiples totalmente disponibles, la mayoría de ellas remozadas por la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales.

A juicio del presidente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdeprec), Gilberto Negrette, a estos escenarios se une una importante infraestructura deportiva que incluye modernos estadios de béisbol y fútbol.

De esta manera, los marabinos celebran este domingo 8 de septiembre el “Día de la Ciudad de Maracaibo”, con varias actividades organizadas por la alcaldesa Eveling de Rosales.

Fuente: Alcaldía de Maracaibo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Maracaibo celebra sus 484 años como puntal turístico y recreativo de Venezuela
Share

2

Previous Post

Selección Oficial Festival Margarita…

In Cine

Selección Oficial Festival Margarita 2013

View Post

Next Post

El escenario de la sala…

In Danza & Teatro

El escenario de la sala Rios Reyna recibe a La Mujer de Espaldas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...