• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Los Afectos del Barroco

24 septiembre, 2013

Untitled

1. Sábado 21 de septiembre  de  3:00 pm – 5:00 pm  

LOS AFECTOS DEL BARROCO:

Juan Francisco Sans Pianista y Musicólogo UCV, actual Director de la Escuela de Artes UCV será quien nos guie durante esta velada llena de afectos. Durante la época renacentista y barroca se desarrolló una práctica denominada la retórica musical o la doctrina de los afectos. Su objetivo influir a través del sonido en las pasiones humanas,  y así lo hicieron los compositores e intérpretes al hacer música. Toda la música se escribía pensando en los efectos que causaría en los oyentes. Numerosos tratados se escribieron entre comienzos del siglo XVI y finales del siglo XVIII, donde a determinadas técnicas compositivas se le atribuyen poderes persuasivos. Esta charla constituye una introducción a este tema, a través de la revisión de las principales figuras retóricas musicales y su aplicación práctica en obras musicales de los grandes compositores de esa época.

2. Sábado 28 de septiembre de 10:00 am -12:00 m 

LA CONTROVERSIAL ÓPERA: LA CORONACIÓN DE POPEA:

La última ópera de Claudio Monteverdi habla de un tema controvertido: el triunfo del amor ilícito entre el emperador Nerón y su amante Popea. Gilda Lamuño, cantante lírico, Investigador de Mercado, e integrante de la Camerata Barroca de Caracas nos dará un paseo por las escenas más resaltantes de la ópera La Coronación de Popea destacando los afectos del barroco. Esta ópera es catalogada como una gema musical del Siglo XVII, en la cual la música de Claudio Monteverdi busca realzar las emociones del libreto de Busenello, cargado de pasión, drama, intrigas y comedia; es decir, el sentir humano…

3.Sábado 05 de octubre de 10:00 am -12:00 m 

LOS CASTRATI: LOS SEX SYMBOLS DEL SIGLO XVII Y XVIII

Gilda Lamuño (Cantante Lírico), ofrecerá una charla amena, llena de citas y videos musicales, a través de los cuales narrará la vida de las primeras estrellas de la música, los primeros “divos” de la Opera: Los Castrati. Estos hombres con voz de mujer quienes dedicaron su vida a la música, el único espacio donde podían desarrollarse.

Los Castrati fueron parte de una época ambivalente y extraordinaria dentro de la historia de la música Europea. Raramente se ha alcanzado tal  esplendor y una perfección en el canto lleno de virtuosismo, como las logradas por estos cantantes del Barroco. Daremos paseo por esta controversial historia contada por los cronistas de esa época como Casanova y otros músicos que admiraban a esto seres “sobrenaturales”. Disfrutaremos de videos con la música de los Castrati, interpretada por los cantantes que actualmente hacen este maravilloso repertorio.

4.Sábado 12 de octubre de  03:00 pm 5pm

EL BARROCO MUSICAL DE ESTE LADO DEL MAR OCÉANO

La Iglesia del Nuevo Mundo procuró atraer a los fieles enfatizando el esplendor en sus oficios. La música fue parte imprescindible de este boato. Compositores, cantantes e instrumentistas trabajaron para crear un mundo sonoro maravilloso de este lado del mar Océano.

Esta actividad la liderará Mariantonia Palacios Pianista y Musicólogo UCV, coordinadora de la Maestría en Musicología Latinoamericana UCV.

Lugar: Biblioteca de Arturo Úslar Pietri – Av. Los Pinos #49 La Florida.

Costo: Bs. 250 por cada sesión – Bs. 900 por el ciclo completo (4 sábado)

Para reservar el cupo puede realizar transferencia o depósito en la cuenta corriente #0156-0005-53-0400143095 de 100% Banco y enviar el comprobante con sus datos personales por esta vía.

Más información: 0212-7302571 y 7304061 – info@casauslarpietri.com

Fuente: Fundación Casa Arturo Uslar Pietri.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Los Afectos del Barroco
Share

Previous Post

"La Quema” el nuevo…

In Danza & Teatro

"La Quema” el nuevo show de Famasloop inicia en el Teatro De Chacao

View Post

Next Post

Fabianna Lange y Alicia Plaza…

In Otros Eventos

Fabianna Lange y Alicia Plaza unidas para formar talentos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...