• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Turismo

La Ruta de las Cruces: recorrido por las iglesias de Barranquilla

23 septiembre, 2013

Untitled

#todomono, la Arquidiócesis de Barranquilla y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla han diseñado una ruta diferente de nuestra ciudad, para explorar estos espacios de encuentro que, además de su relevancia religiosa, profesan la historia de la construcción de La Arenosa, hablan de las épocas y acontecimientos  claves,  y permiten admirar una diversidad de elementos ricos en formas y colores que dentro de ellas se han entretejido a través de los años.

Desde la historia de las imágenes que reposan en las Iglesias de Barranquilla, hasta su arquitectura, personajes que han aportado a su construcción y episodios que han dejado huella en estos íconos de la fe cristiana, harán parte de este recorrido de descubrimiento de ciudad.

A bordo del Busefalo del MAMB se visitarán mes a mes,  las Iglesias de San Nicolás, San Roque, Nuestra Señora de Chiquinquirá, La Catedral María Reina y el Instituto San José.

El recorrido inaugural está programado para el próximo sábado 28 de septiembre, en el marco del mes del patrimonio, a partir de las 2:00 p.m., y saldrá desde la Tienda MONO (Calle 76 # 53-54).

El cupo es limitado y la inversión es de $25.000 p/p.

 

¿Por qué un recorrido turístico de este tipo?

Barranquilla se encuentra en una época de auge en materia de cultura y turismo, vemos como, de manera independiente y autogestionada, decenas de instituciones y gestores culturales exploran los espacios, costumbres, gastronomía y expresiones tradicionales de la ciudad y sus gentes, con el fin de que, el mismo ciudadano se reconozca en ellas y las valore.

Los templos religiosos han sido a través de la historia, puntos de referencia en la ciudad, testigos de los cambios más relevantes y protagonistas de los movimientos que han aportado al desarrollo de Barranquilla, además de su labor como revitalizadores de la fe, son espacios con una riqueza incalculable desde el punto de vista urbanístico, arquitectónico y estético, así como grandes contenedores de la memoria y patrimonios activos de los barranquilleros.

La “Ruta de las Cruces” nace como un aporte a la reconstrucción de la memoria histórica de ciudad, contextualizando estos espacios en nuestra época, permitiendo que los visitantes adopten una nueva  mirada y se dejen maravillar por las anécdotas, los personajes, las formas y los colores de estas valiosas construcciones.

Por otro lado, las actividades de corte turístico, tienen el poder de integrar a personas con variadas formas de vivir y pensar, con el objetivo común de conocer un sitio por su historia, paisaje o las costumbres de la gente que lo habita. La sinergia religión – turismo fomenta el conocimiento entre las personas, aportando a la integración de la sociedad.

 

¿Cuáles son los objetivos de la ruta?

– Convocar la sinergia Iglesia – Turismo – Cultura, resaltando la riqueza de los bienes religiosos de Barranquilla.

– Conectar el turismo interno y externo con los templos de la ciudad, apropiándose de estos espacios y mostrando una cara diferente.

– Integrar las Iglesias de Barranquilla al circuito turístico de la ciudad, entendiendo que el turismo contribuye al conocimiento del rico patrimonio cultural construido por toda la familia humana.

– Generar pertenencia.  Desde el punto de vista local, es una oportunidad de conectar estos espacios con los ciudadanos, generando canales de comunicación directa que permiten la apropiación y compromiso del mismo barranquillero.

– Incluir estos espacios como dinamizadores sostenibles del desarrollo de la comunidad local y valorar su importancia en el fortalecimiento de la oferta turística de la ciudad.

– Contribuir a las nuevas dinámicas de conocimiento y reconocimiento de la ciudad desde la academia, siendo foco de estudio de estudiantes de arquitectura, diseño gráfico, historia, ingeniería civil, entre otras carreras que afianzan sus contenidos mediante la conexión con su entorno.

Mayores informes:

Museo de Arte Moderno de Barranquilla

comunicaciones@mambq.org

www.mambq.org

Fuente: MAMB.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

La Ruta de las Cruces: recorrido por las iglesias de Barranquilla.
Share

1

Previous Post

Se dicta charla sobre…

In Educación

Se dicta charla sobre el Amor Platónico

View Post

Next Post

Boeing Boeing continúa a sala…

In Danza & Teatro

Boeing Boeing continúa a sala llena en el Teatro Santa Fe

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...