• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

El cuatro como lienzo en el Museo de Barquisimeto

13 septiembre, 2013

Untitled

Más de 80 cuatros intervenidos por artistas plásticos, quienes utilizaron este instrumento como soporte para su obra plástica, serán exhibidos en el Museo de Barquisimeto, en la muestra titulada Cuatro sonido y color  en la sede del referido ente museístico, ubicado en la carrera 15, entre calles 25 y 26 Barquisimeto, estado Lara, este sábado 14 de septiembre a las 4:00 pm.

Color, texturas, formas y figuras se fusionarán en esta exhibición donde la plástica de los artistas resaltará en un instrumento tomado como formato  y  que ‘per se’ implica una estética particular  plasmada por el luthier al elaborarlo.

Al respecto Laura Carrera, directora (e) de esta institución conocida como la casa de los barquisimetanos y directora general del Museo de Arte Popular,  indicó que en este espacio único en su género participarán “creadores populares y jóvenes artistas urbanos emergentes, provenientes de diversos rincones del país”, además agregó que la muestra estará enmarcada en la reciente declaratoria del cuatro como Patrimonio Cultural de la nación.

A su juicio los paisajes, naturaleza,  tradiciones y fiestas de nuestro pueblo podrán apreciarse en cada uno de los instrumentos intervenidos, los cuales hablarán de un país mestizo, multiétnico y multicultural.

Por otra parte Luis Miguel Rodríguez, subdirector del MUNAP  explicó que durante el recorrido expositivo el público podrá apreciar  no solo “la creación artística de cada autor quienes expresaron sus inquietudes,   valores y sentir venezolano en el cuerpo tridimensional de este instrumento criollo” sino también la idiosincrasia de las regiones donde fueron intervenidos.

Agregó que aunque las pinturas son netamente figurativas, los artistas jóvenes emergentes que hacen arte urbano plasmaron sus propias inquietudes que son más gráficas, abstractas, geométricas, de líneas y texturas que le brindan otras connotaciones al cuatro.  Y resaltó que toda la muestra es muy colorida, alegre y vistosa.

Cabe destacar que el Sistema Nacional de las Culturas Populares igualmente participa en sinergia con los museos de Arte Popular y Barquisimeto en la realización de dicho evento.

La invitación es para que visiten esta muestra plástica donde el cuatro es un soporte particular y de la misma manera el público disfrute de los espacios del Museo de Barquisimeto. Dicha exposición se  extenderá hasta enero del próximo año.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El cuatro como lienzo en el Museo de Barquisimeto
Share

7

Previous Post

En Onda con Aldemaro……

In Música

En Onda con Aldemaro… Tributo al más universal de los músicos venezolanos

View Post

Next Post

VII Concurso de Cuentos Infantiles…

In Literatura

VII Concurso de Cuentos Infantiles Panchito Mandefua

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...