• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

El Alma Wayuu en la Galería de Arte Nacional

3 septiembre, 2013

b

Fundación Bigott y la Fundación Cultural Colombo Venezolana se complacen en invitar a la inauguración de la exposición fotográfica documental Ja´in Wayuu (Alma Wayuu), del artista zuliano Eduardo Fuentes, el viernes 6 de septiembre a las 7pm en la Galería de Arte Nacional.

Desde el 6 y hasta el 30 de septiembre se estará exhibiendo en la Galería de Arte Nacional el trabajo fotográfico documental Ja´in Wayuu (Alma Wayuu), de Eduardo Fuentes, fotógrafo documental y reportero gráfico zuliano. Fundación Bigott, dedicada por más de 30 años a la promoción y apoyo de la cultura popular venezolana de raíz tradicional, en esta oportunidad conjuga esfuerzos con la Fundación Cultural Colombo Venezolana, que promueve el intercambio cultural entre Venezuela y Colombia, para presentar este registro fotográfico que refleja la esencia de la cultura wayuu. Durante los días de la exposición, también se llevarán a cabo distintas actividades complementarias como talleres, video foros y venta de artesanía.

Ja´in Wayuu (Alma Wayuu)

Ja´in Wayuu (Alma Wayuu) nace de la inmersión de Eduardo Fuentes  en el territorio ancestral de los wayuu. La exposición muestra, por medio de contundentes imágenes, tres elementos que dan cuenta del aguerrido espíritu de esta nación aborigen, a través de sus situaciones cotidianas y experiencias reales: Los tránsitos y desplazamientos de este pueblo entre la árida península de la Guajira al norte de Colombia y el noroeste de Venezuela; sus tejidos, tramados de gran fuerza expresiva y metafórica que evidencian las concepciones del wayuu sobre el hombre, la naturaleza y la sociedad; y, finalmente, el segundo velorio, o entierro al modo wayuu, en el que los restos funerarios del wayuu son desenterrados, y en medio de una ceremonia religiosa, familiar y afectiva, son despedidos para siempre, permitiendo la liberación del alma en forma definitiva.

Las fotografías de Ja´in Wayuu (Alma Wayuu) forman parte del Banco de Fotos y Videos del Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica del Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de América Latina (CRESPIAL), auspiciado por la UNESCO. Además, con esta serie fotográfica Eduardo Fuentes fue seleccionado entre 118 participantes, dentro del grupo de 19 artistas reconocidos en el 14 Salón Regional de Artistas del Caribe 2012, y su trabajo ha sido expuesto en diferentes escenarios en México, Argentina y Colombia.

Eduardo Fuentes

Fotógrafo documental y reportero gráfico venezolano con amplia experiencia en destacados medios de comunicación y agencias de noticias dentro y fuera del país. Ha dedicado su último trabajo a registrar de manera íntima momentos de vida de los wayuu en la Guajira colombo-venezolana. Ja´in Wayuu (Alma Wayuu) es un proyecto de registro y preservación del patrimonio cultural de Latinoamérica, que nace a partir de la investigación visual y etnográfica y da como resultado una interesante colección fotográfica obtenida tras una larga e intensa convivencia del artista con los wayuu. Las imágenes, más allá de su belleza implícita, son testigos visuales de la vida de una nación originaria de gran importancia para la humanidad.

 Programación de actividades

  • Jueves 19, de 2:30 pm a 6pm: Taller de fotografía documental “Narrando Historias”, dictado por Eduardo Fuentes (Cupo para 15 personas, la inscripción al taller se realizará en la Galería de Arte Nacional, más información por el teléfono 02122089617)
  • Viernes 20, de 2:30pm a 5pm: Taller de maquillaje Wayuu “Sûchepa Wayuu”, dictado por Karyn Herrera
  • Viernes 20, 6:30pm: Proyección de la película “Shawantama´ana” con la participación de su realizadora Yanilú Ojeda
  • Jueves 26 y viernes 27, de 2:30pm a 5:30pm: Taller de elaboración de tejidos wayuu, dictado por Clementina González
  • Jueves 26 y viernes 27, de 2:30pm a 5:30pm: Venta de artesanías como chinchorros, siracs, susu, tapices y wayunkeras

Fuente: Zaira Castro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Alma Wayuu en la Galería de Arte Nacional
Share

4

Previous Post

Mincultura invita a escritores…

In Convocatorias

Mincultura invita a escritores tachirenses a participar en concursos nacionales de creación literatura

View Post

Next Post

David Concepción estará en el…

In Arte & Cultura

David Concepción estará en el teatro, en la obra “El inmortal”, más que deporte, la historia de una vida

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...