• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

«Cantos y Cuentos de Aparecidos» llega al Teresa Carreño

16 septiembre, 2013

Talleres-arte-digital-2da-semana

La Compañía Nacional de Música presenta el teatro musical «Cantos y Cuentos de Aparecidos», producido por el Equipo Arte Integración (EAI), el domingo 22 de septiembre de 2013, a las 5 pm, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño con entrada gratuita.

En «Cantos y Cuentos de Aparecidos» 15 artistas en escena, nos ofrecen el cancionero popular venezolano, espantos y mucho susto en un creativo montaje con los integrantes del Ensamble Arte Integración, actuación especial del tenor Julio Daantje, dramaturgia y dirección escénica de Mariela Suárez, bajo la dirección musical del pianista Fernando Roa.

Un grupo de cantantes de la capital son invitados a cantar, a finales del pasado siglo, en un pequeño teatro abandonado del interior de Venezuela. A su llegada, la anfitriona les indica que fueron contratados para “espantar” a unos espíritus alborotados que hacen de las suyas en el pueblo. Es así como los artistas, apariciones y un público “ausente”, encarnan esta historia del siglo que se nos fue cargado de desaciertos, penas y glorias, pero con su rico legado de cantos, tradiciones y creencias que nos acompañarán, ojalá, por los siglos de los siglos…

La secuencia del espectáculo destaca especialmente la versatilidad artística de los actores-cantantes del Ensamble Arte Integración Leyma Luces, Laura Viera, Ceneiris Acosta, Solange Llaguno, María Antonieta Cifuentes, Nathalie Alvarez, Mariela Suárez, Rubén Vergara, Leunam Parra, Luis Muñoz, Octavio Rodríguez, Ernesto Montero y Nelson Labrador, quienes no se conforman con presentar un recital tradicionall porque su propuesta teatral y el hermoso repertorio, hacen de Cantos y Cuentos de Aparecidos, un montaje único que atrapa al espectador más allá de las palabras y de la misma música.

Destacan en el programa «La Puerca», arreglo de Rafael Suárez; «El Manguito», arreglo de Ángel Sauce; «Alaí-cui-cui», arreglo de Miguel Astor; «El Golpe» de Juan Bautista Plaza; «El Espanto» de Adelis Freites; «El Viajero», anónimo del Caribe; «El Romantón», pasodoble caraqueño con arreglo de Fernando Roa; «La Suegra», arreglo de Miguel Ástor; «La Guachafita», arreglo de Rafael Suárez y «Yaguarey» de Inocente Carreño.

El EAI, fundado en 1989, bajo la dirección musical del pianista Fernando Roa y dirección artística del tenor Julio Daantje, ha sido pionero en manejar el concepto de “Música en Escena” en el país para renovar el recital tradicional y abordar el repertorio universal con sus 45 obras de teatro musical y óperas completas con orquesta, presentadas en las mejores y más populares salas de Venezuela. Algunas de sus producciones se han llevado al “Museo Instrumental” de Bruselas, “Bolívar Hall” de Londres, “Festsaal” de Leipzig, “Sala Dalles” de Bucarest, y a la Universidad de Tucson – Arizona, USA, entre otras.

El público tendrá la oportunidad de apreciar nuevamente el trabajo de esta agrupación y su propuesta «Cantos y Cuentos de Aparecidos», el domingo 22 de septiembre a las 5 pm, en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño. Las entradas son gratuitas y pueden retirarse una hora antes de la función en el Módulo de Información del teatro.

Fuente: Julio Daanjte.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

"Cantos y Cuentos de Aparecidos" llega al Teresa Carreño
Share

2

Previous Post

Desde Cali llega a…

In Danza & Teatro

Desde Cali llega a Bogotá el show comedy “Pa´ Calzones y Calzoncillos”

View Post

Next Post

Los placeres de Ipanema se…

In Presencia Conarte

Los placeres de Ipanema se apoderan de playa El Yaque, de la mano de Denise Campello.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...