¿Quién no jugó en su infancia con plastilina haciendo figuras y animalitos? Pero en la actualidad los pequeños tienen, además, la opción de darles movimiento, gracias a la técnica del Stop Motion.
Y esto es, precisamente, lo que Ricardo Saavedra y Karla Matute, dos expertos en la materia, enseñarán a los pequeños en Plastimanía/Animación en 3D con la técnica del Stop Motion, un taller que arranca el 15 de agosto, y se dictará los días jueves de 4 a 6 pm, durante 8 sesiones.
Plastimanía es una forma novedosa y divertida no solo de hacer todas las figuras que pasen por nuestra imaginación. También encontrarán aquí los participantes un espacio para socializar, aprender y hasta recuperar valores como la amistad, la solidaridad o la conciencia ecológica, sin caer en aburridos sermones.
“Hoy en día podemos usar la plastilina para trabajar el hemisferio derecho del cerebro, estimulando la creatividad o desarrollar la motricidad fina, es decir, hacerlos más capaces en el uso de las manos”, afirma Ricardo Saavedra, un profesional de la plastilina que desde hace cinco años está trabajando con niños y adultos.
En este taller, dirigido a adolescentes desde los 12 hasta los 17 años, quienes aprenderán cómo utilizar este noble material para modelar, hacer esculturas y animarlas, aprendiendo desde la elaboración de personajes hasta el manejo de las técnicas básicas de animación digital. La inversión es de Bs. 800.
Fuente: Maritza Jiménez.