• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Orisel Gaspar clausura en Vigo el Ciclo de Cine Latinoamericano de Madres Latinas

2 agosto, 2013

16

La actriz cubana Orisel Gaspar clausura en Vigo el Ciclo de cine latinoamericano de Madres Latinas con laproyección del filme Siete días siete noches del cual es protagonista. A través de una cinematografía latinoamericana que aborda diferentes temáticas el evento celebrado en la Casa da Muller de la calle Romil ofreció una variada muestra de la idiosincrasia y cultura latina.

Siete días siete noches fue rodada íntegramente en Cuba en el verano del 2001 y está protagonizado también por las actrices cubanas Ludmila Alonso y Eruadyé Muñiz.

Desde el 24 de Enero de este año la Asociación Madres Latinas  dirigida por la peruana Luisi Motta comenzó este Ciclo de Cine Latinoamericano en el que participaron un total de 14 países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, México, Perú, Cuba, Republica Dominicana y Panamá). El evento, de participación gratuita realizó tras la proyección de cada filme un coloquio, siendo concebido como una opción para encontrarse, dialogar y conocerse a través del cine, compartir ideas entre personas de variadas procedencias, para analizar el alcance universal de los conflictos humanos, y  descubrir aquello que los une por encima de las diferencias geográficas y culturales.

La presentación de los filmes estuvo a cargo de profesionales del país de cada película, entre ellos psicólogos, escritores, pintores, escultores, fotógrafos, profesores; y contó con la colaboración de la actriz Orisel Gaspar como ponente y moderadora.

Siete días siete noches centra su argumento en la historia de tres mujeres de clases sociales distintas que entrecruzan sus vidas durante una semana en La Habana. Tres destinos que la cámara sigue en su deambular urbano en un retrato musical y dramático a la vez, con todo el carácter de una de las ciudades más bellas e intensas del mundo. La película con guión, realización y música original de Joel Cano fue estrenada en Francia en 2004.

Esta pieza cinematográfica es el primer filme de La Primera Trilogía de Cine Independiente cubano, que incluirá tambiénAdiós, película en post producción cuyas escenas finales fueron rodadas en Chapela, Redondela, Camposancos y A Guarda.

Orisel Gaspar en el personaje de María interpreta a una mujer enferma que abandona el campo donde vive tras la muerte de su pequeño hijo, Ludmila Alonso interpreta a Norma, una mujer que tras interrumpir la grabación del telediario en que trabaja intenta un acto de suicidio y Eruadyé Muñiz a Nieves una mujer que trabaja en un matadero cuyo gran sueño es ser bailarina.

El filme tiene como epicentro al género femenino en una defensa al valor de la mujer en la sociedad.

Siete sías siete noches ha merecido premios relevantes como el Globo de Oro en el 25° Festival des 3 Continents de Nantes, Francia 2003, Mejor Director y Actriz–Cinéma Tout Ecran, Internacional Cinéma & Televisión Festival,Ginebra 2003, Mejor largometraje Festival International Cinéma Nouvelle Génération, Lyon, Francia 2004, Mejor Largometraje Festival Internacional de Cine Seoul, Corea del Sur, 2004.

Orisel Gaspar  lleva dedicándose al mundo del arte más de veinticinco años. Cuenta con alrededor de una veintena de títulos como actriz protagonista en el teatro, dedicándose además a la formación de actores, estrenando puestas en escena como directora, cortometrajes y varios premiosnacionales e internacionales. La actriz que arribara a Galicia en 2004 proveniente de Paris, se asentó de nuevo el año pasado en la comunidad gallega después de una estancia de varios años en Madrid donde centró su trabajo como directora de casting de la productora AniuR creativos audiovisuales dirigida por Iván Ruiz Flores.

En la foto Orisel Gaspar (izq), Joel Cano (centro) recibiendo el Globo de Oro en el Festival des 3 Continets. Nantes, 2003.

Fuente: Orisel Gaspar.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Orisel Gaspar clausura en Vigo el Ciclo de Cine Latinoamericano de Madres Latinas
Share

2

Previous Post

Lo mejor del Teatro…

In Danza & Teatro

Lo mejor del Teatro Negro de Praga

View Post

Next Post

Nelson Arrieta, Non Star y…

In Presencia Conarte

Nelson Arrieta, Non Star y La Esencia inician Festival de Salsa en La Estancia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...