• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

García de Marina, «irreverente con lo real»

28 agosto, 2013

García de Marina, «irreverente con lo real» Pin It

García de Marina nace en Gijón (España) en 1975, y emerge sufriendo una profunda transformación en el año 2010. Una dormida pasión por la fotografía franqueó las barreras de la intimidad, comenzando una vertiginosa carrera fotográfica caracterizada por la reflexión de su fotografía, que contrasta con la personalidad impaciente de su autor.

En menos de un año, García de Marina rindió su vida ante la pasión de la fotografía, desnudó su insólita mirada fotográfica en las redes sociales (alcanzando más de 4000 seguidores en facebook) y presentó su trabajo en diversas exposiciones. Tras una vida sin grandes pretensiones y sin grandes cuestionamientos, la fotografía representa un cambio de actitud personal en un contexto de crisis económica y social.

 

Este Poeta de lo Prosaico saltó en pocos meses de las redes sociales a las Salas de Exposiciones, y en su corta, pero presurosa carrera fotográfica, acumula ya varios premios. Su inusitada creatividad no ha pasado desapercibida en los medios de comunicación y ha sido portada en el mes de febrero de la prestigiosa revista Arte Fotográfico On line.

 

Su fotografía es profundamente irreverente con lo real, busca transformar e imprimir nuevas identidades a los objetos, se subleva ante lo obvio y repara en la grandeza de lo cotidiano. La desnudez de su fotografía, deja todo el protagonismo a los objetos que son despojados de su esencia para ser reinventados. Busca dar emoción a un cubierto, a una cerilla o contar una historia, su propia historia, con una cáscara de un huevo.

garcia de marina 1

 

El artista no realiza ninguna manipulación fotográfica en las imágenes, sino que transforma los objetos creando escenarios y busca la mejor perspectiva para fotografiarlos.

Desde el minimalismo, la creatividad de su mirada reivindica otra realidad. En el actual contexto de depresión económica, donde la mayoría se encuentra bajo las garras de “lo inevitable”, rehenes de decisiones “macro” que poco entienden de lo humano, el fotógrafo nos muestra que la vida empieza por abajo. Desde la observación podemos crear, desde la imaginación podemos innovar.

En las redes sociales se gestó García de Marina, donde sin grandes pretensiones dio a conocer su trabajo. Jesús González se rebeló ante su propio destino y dejó que naciera García de Marina, sufriendo una metamorfosis personal, que es el gen de su propia fotografía. Nada tiene porque ser, y así fue.

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

“Insospechada Cotidianidad” – Centro de Cultura Antiguo Instituto – Gijón – 2012

“Poesía de lo Prosaico” – Centro Municipal Integrado de el Llano – Gijón – 2013

“Poesía de lo Prosaico” – Auditorio Príncipe Felipe – Oviedo – 2013

EXPOSICIONES COLECTIVAS

«Casual Casual» Galería de Arte Texu – Oviedo – 2012

“Caminando Honduras” – Camín Real de la Mesa- Centro Niemeyer – Avilés – 2013

 

A propósito…

en la Próxima Feria Internacional de Barquisimeto 2013  en  Venezuela, en el stand de la Comunidad Conarte

de la Cooperativa Nacional de Arte de Venezuela, presentaremos una Muestra del artista García de Marina.

Los esperamos del 8 al 15 de Septiembre en Barquisimeto / Venezuela . Bienvenidos Todos. / 

 

Entrevista Exclusiva para Correo Cultural.com

García de Marina «irreverente con lo real»

Entrevista Por: Franco Mendoza / www.correocultural.com

 

Del realismo mágico al  realismo maravilloso

La sensibilidad de percibir la incidencia  de la luz en la escena cotidiana y plasmarla en una fotografía, obedece a una observación  detalla del entorno.

Que sugerencias tiene para adquirir este hábito.

Siempre me sentí atraído por las fotografías que conseguían, al igual que una frase, jugar con el doble sentido.

Hubo un momento en el  comencé a enviar fotografías a concursos. Escogía un concurso, un objeto que fuese acorde a la temática del mismo y acompañaba a la fotografía un eslogan. Poco a poco me di cuenta de que mi objetivo era fotografiar el objeto en sí, sin tener que acompañarlo de un texto, que el mensaje estuviese implícito en la propia imagen.

 

Para logar su foto ideal puede hacer hasta 40 disparos hasta lograr el concepto deseado.

Realizo una manipulación previa al objeto antes de fotografiarlo. Coloco todos los elementos sobre una tabla de madera y realizo  las fotografías necesarias para conseguir la imagen “perfecta” es decir, quiero verla en la pantalla del ordenador sin tener que modificar nada de ella. Tan sólo realizo un ajuste de niveles en el procesado, nunca retoque fotográfico.

 

La creación de identidad visual requiere procesos complejos  en su etapa de producción, más cuando se  trabaja bajo  la “premisa menos es más”…

Lo que busco siempre es llegar a sintetizar, busco contar algo con los mínimos elementos posibles. Cuando una idea surge, está en bruto, es ahí cuando empieza el trabajo de despojar los elementos que no son necesarios en la imagen y colegir un mensaje.

 

¿No considera  utilizar las herramientas de la tecnología digital en ese propósito?

No. Puede que cada fotografía sea como un reto, llegar a conseguir una manipulación con las propias manos sin tener que utilizar la tecnología digital. En mi caso, como utilizo luz natural, la luz que entra por un ventanal, necesito sólo llegar a ajustar el balance de blancos y los niveles.

 

La marca como sello distintivo de autor.

¿ Cuál es el denominador común en sus fotografías que  pudiera  identificar la Marca García de Marina?

El denominador común es jugar con los objetos de nuestra vida cotidiana para que el espectador llegue a jugar con la imaginación, siempre desde el minimalismo. Siempre utilizo colores suaves para crear una armonía en la composición.

 

Muchos fotógrafos generan ingresos, desarrollando actividades más comerciales como fotografía social, publicitaria y hasta de prensa. Relegando el trabajo artístico como última opción. Aunque paradójicamente en las grandes Ferias de Arte  el protagonista sea la Fotografía.

¿Considera que la Fotografía Artística es un genero rentable?

En mi caso no me dedico a la fotografía de una manera profesional. Pienso que todos los tipos de fotografía pueden ser rentables si existe un público que quiera consumirlo.

 

Sobre las audiencias.

 La lectura de una fotografía conceptual, requiere ser  un espectador culto o simplemente  la libertad del disfrute de los sentidos.

Al utilizar objetos tan cotidianos de nuestra vida diaria creo que una persona de cualquier edad y cultura pueda comprender el mensaje de cada una de las imágenes. En primera instancia busco que el espectador encuentre una primera lectura, pero que posteriormente pueda desgranar una segunda o incluso tercera lectura de la imagen, un por qué se realizó esa manipulación. Es una fotografía asequible a todas las personas, de hecho, uno de los mejores espectadores es la infancia, que siempre aportan en su mirada mucha imaginación.

 

Acción y Reacción

Las atmósferas creadas en sus producciones evocan que tipos de emociones?

Pienso que la emoción es la sorpresa. El juego de imprimir a los objeto cotidianos otras identidades, suele causar una primera emoción que es la sorpresa. Tras esa primera emoción, la imaginación toma el papel protagonista que entiendo, o espero, suele ir vinculado a emociones agradables.

 

 La ausencia de color revela con mayor nitidez la esencia de los objetos?

Siempre utilizo el color. El proceso creativo siempre finaliza, antes de realizar la fotografía, con un pequeño dibujo de cómo plasmaré los objetos sobre la tabla de madera. Antes de llegar a este último punto es cuando debo buscar los objetos en cuestión con los colores apropiados, siempre trato de buscar colores suaves. Para el fondo, suelo utilizar fondo blanco o negro, para que el espectador no distraiga su vista en otro elemento de la composición y el protagonista sea el propio objeto.

 

Procesos Creativos

El imaginario de nuestras vidas incluye  la experiencia onírica, es posible recrear esas imagines y con que fidelidad

Pienso que vivimos en un mundo acelerado y no reparamos en los pequeños detalles. Las relaciones de las personas llegan a ser un tanto impersonales. Con la fotografía trato de personalizar o dar vida a todos los objetos que habitualmente tenemos muy cerca de nosotros y que llegan a pasar desapercibidos. Quizás crea que el mundo puede ser diferente, y mi excusa para contarlo son los objetos cotidianos.

 

 Líneas Comerciales.

¿Los objetos son sus protagonistas en estos tiempos, en una reinvención de los mismos pudiera otorgarle nuevas identidades, como objetos de arte utilitario, es algo que considera a futuro como posibles líneas comerciales de su obra?

Después de haber practicado diferentes temáticas en fotografía, realmente con la que más a gusto me encuentro es con ,ésta. El objeto es utilizado tanto en fotografía, como en pintura, como en video… incluso se escribe sobre él, en poemas. De momento voy a seguir por esta linea, hay muchas fotografías que plasmar. El objeto es un elemento muy rico a la hora de buscar un juego entre autor-espectador.

 

Las Galerías y Ferias de Arte

Constituyen un referente de Calidad de la Oferta de Arte, considera que  los criterios de selección de artistas son muy estrictos? O que solo obedecen a interés personales de los administradores de los espacios expositivos.

Yo me he formado de una manera autodidacta. No me he movido ni por círculos fotográficos ni de arte, esto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.

Supongo que es importante que la selección sea estricta para que una empresa pueda ofrecer buen material y puede estar movido tanto por estos criterios como por intereses personales.

 

Promoción en Red

La cultura digital es Universal hoy, que deficiencias operativas  encuentra para realizar transacciones comerciales de arte de forma segura?

Yo no realizo transacciones comerciales de arte. Yo aprovecho el potencial de la cultura digital para poder mostrar mi trabajo, para poder llegar a lugares que en otras circunstancias no podría llegar.

 

 El Mercado Latinoamericano

¿A pesar de las diferencias de taza de cambio de la moneda,  considera el Mercado Latinoamericano como un buen receptor de su obra?

Hasta ahora sí, veo que en los países latinoamericanos un especial interés en mi obra. He tenido la oportunidad de salir publicado en México y en el canal de televisión (NCI) de Noticias Culturales Iberoamericanas.

 

Mensaje Final

En menos de tres años  usted  logro un nivel de posicionamiento de marca al mejor estilo de los artistas profesionales; su mensaje cuál es para estas generaciones de relevo.

Yo no podría decir nada a las personas que vienen detrás. En mi caso lo único que hago es disfrutar con lo que hago.

 

httpv://youtu.be/ZB09NHvlGIU

+ info:

www.garciademarina.net

www.facebook.com/garciademarinafotografia

Fotografías / Cortesía García de Marina

Derechos Reservados / García de Marina.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

5

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Agenda Semanal de La…

In Otros Eventos

Agenda Semanal de La Fundación Museos Nacionales

View Post

Next Post

Con expectativas de negocios por…

In Tendencias

Con expectativas de negocios por más de 9.2 millones de dólares cerró la rueda de negocios de Belleza y Salud 2013

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...